Los centros educativos de Huelva tendrán una aplicación móvil para combatir la desigualdad

'Iguales en Igualdad', una herramienta diseñada para fomentar la coeducación y combatir la discriminación desde la infancia

Falta de profesores "durante un mes", ratios "ilegales" y "escaso" personal para alumnos con necesidades especiales: reivindicaciones educativas este 2025 en Huelva

El delegado de Desarrollo Educativo, Carlos Soriano, y la coordinadora del Instituto de la Mujer (IAM), Laura Sánchez.
El delegado de Desarrollo Educativo, Carlos Soriano, y la coordinadora del Instituto de la Mujer (IAM), Laura Sánchez. / M.G.

El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Huelva, Carlos Soriano, y la coordinadora del Instituto de la Mujer (IAM) en la provincia, Laura Sánchez, han mantenido una reunión de coordinación en la que se han diseñado las directrices para implementación y difusión de la aplicación móvil Iguales en Igualdad, una herramienta diseñada para fomentar la coeducación y combatir la discriminación desde la infancia.

Esta aplicación móvil, disponible tanto para Android como iOS, aglutina los materiales coeducativos elaborados por el Gobierno andaluz para "hacer frente a discriminaciones, desigualdades y violencia que afectan a mujeres y niñas, ofreciendo una herramienta accesible y efectiva para toda la comunidad educativa".

La aplicación se estructura en torno a tres pilares: facilitar la búsqueda de recursos, enriquecer la enseñanza y promover un aprendizaje continuo y accesible. Iguales en Igualdad se presenta como "un recurso integral", ofreciendo acceso unificado a materiales educativos del Gobierno andaluz, IAM y centros educativos. Entre los recursos destacados se encuentran la colección 'Cuentos para la igualdad', dirigida a la etapa de Educación Infantil, y guías didácticas enfocadas en la prevención de la violencia de género y el consumo de pornografía en edades tempranas.

De este modo, la colaboración entre el Instituto Andaluz de la Mujer y la Delegación de Desarrollo Educativo abarca también el proyecto 'Ampliando horizontes profesionales', una iniciativa destinada a analizar y abordar las desigualdades de género en la Formación Profesional, especialmente en sectores tradicionalmente masculinizados. Este proyecto, dirigido a alumnas de tercero y cuarto de ESO, busca fomentar la exploración de nuevas opciones formativas y laborales, rompiendo con los roles de género tradicionales.

Estas acciones se alinean con el III Plan de Igualdad de Género en Educación 2024/2028, una estrategia de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para consolidar la igualdad en el sistema educativo andaluz. Este plan, que se basa en los resultados y evaluaciones de planes anteriores, establece seis objetivos estratégicos: Planes de centro con perspectiva de género; Sensibilización y formación de la comunidad educativa; Centros docentes como agentes de prevención de la violencia de género; Medidas estructurales en el sistema educativo; Uso coeducativo de las tecnologías y Fomento de la autoestima y el bienestar emocional.

stats