Economía

El campo lleva a la provincia de Huelva a encabezar la bajada del paro en el país

  • La cifra de desempleados se rebaja en más de 5.500 personas hasta 57.404

  • El descenso del 8,78% respecto a julio es el más acentuado de toda España

  • La agricultura logra reducir en casi 6.300 personas las listas de demandantes de empleo

Trabajadoras en una finca de frutos rojos de la provincia onubense.

Trabajadoras en una finca de frutos rojos de la provincia onubense. / Alberto Domínguez

La agricultura, una vez más. El gran respiro que ha tenido el desempleo en la provincia de Huelva en el mes de agosto ha venido del campo, que ha tirado del carro en un momento en el que el sector servicios no lidera como años anteriores a causa de la crisis sanitaria. El recorte en la cifra del paro es de 5.527 personas, la cifra más alta de todo el país, también en términos relativos, del 8,78%, respecto al mes de julio

Detrás de ese recorte en la estadística está el tirón que ha dado el empleo generado en las fincas de la provincia, que han incorporado el mes de agosto para dejar su impacto más allá de la temporada alta de la recolección de frutos rojos entre el invierno y la primavera. El registro publicado esta mañana por el Ministerio de Trabajo y Economía Social refleja un descenso de 6.288 inscritos en las listas del Servicio Andaluz de Empleo en el sector agrícola.

Frente a ese motor potente del campo quedan el resto de sectores, que sólo han experimentado variaciones positivas, por cuanto el terciario suma 343 parados más, la construcción, otros 149, y la industria, 39.

Pese a ese buen comportamiento del mes pasado, Huelva no se salva de la quema por la regresión que ha dejado en la economía la pandemia de la covid-19 y el balance interanual sigue siendo, un mes más, preocupante: hay 12.213 parados más que en agosto de 2019, que es un 27,03% de incremento, superior a los datos, sólo en Andalucía, de Córdoba (+21,63%), Cádiz (+24,56%) y Jaén (+26,46%).

En términos de contratación, los datos reflejan más la realidad de este verano en el que, pese al aire dado desde la agricultura, el sector servicios no aporta lo que debería en el principal mes del año para el turismo. Sólo el mes pasado se registraron 5.451 contratos menos que en julio (-19,89%), 5.700 menos que el año pasado (-20,61%).

 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios