La Cámara de Comercio de Huelva muestra su rechazo al modelo de financiación del Gobierno
Advierte de su impacto negativo en la economía provincial
La Cámara de Comercio de Huelva pone a disposición de las empresas 531.000 euros para soluciones tecnológicas

La Cámara de Comercio de Huelva se suma al posicionamiento del Consejo Andaluz de Cámaras y manifiesta su rechazo al modelo de financiación autonómica que el Gobierno de España plantea tras el acuerdo alcanzado con la Generalitat de Cataluña, al considerar que "puede suponer un grave perjuicio para Andalucía y, por tanto, para el desarrollo económico de provincias como la nuestra".
Desde la institución cameral onubense se advierte de "los efectos profundamente lesivos que tendría para nuestro territorio cualquier intento de establecer fórmulas singulares que rompan el principio de igualdad entre comunidades, consolidando desequilibrios históricos que Andalucía no puede seguir asumiendo".
En palabras del presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano, “la propuesta del Gobierno, tal y como se ha dado a conocer, representa una amenaza para la cohesión territorial del país y para el futuro de una comunidad como la nuestra, que necesita una financiación justa y suficiente para afrontar los grandes retos de modernización, industrialización y transformación digital”.
“Huelva ya arrastra importantes carencias en materia de infraestructuras y dotaciones, por lo que resulta inaceptable que se plantee un modelo que agrave aún más esta situación. No podemos permitir que se genere una Andalucía de segunda y una Huelva aún más relegada”, ha añadido Toscano.
Desde la Cámara de Comercio se subraya que un modelo de financiación "que introduzca privilegios para determinados territorios comprometería la capacidad de inversión pública en Andalucía, especialmente en materias clave como las infraestructuras ferroviarias, viarias, energéticas e hídricas. Huelva necesita inversiones estratégicas para seguir avanzando y poder aprovechar su enorme potencial como polo industrial, logístico y energético del sur de Europa. Cualquier retroceso en este sentido nos alejaría de las oportunidades que venimos reclamando desde hace años”, ha recalcado el presidente cameral.
La institución cameral hace un llamamiento al Gobierno de España a seguir la línea de la UE impulsando un modelo de solidaridad y cohesión territorial en la Europa de las regiones de manera que comunidades como Andalucía "no se vean relegadas en sus posibilidades de crecimiento y generación de empleo".
También te puede interesar