Banderas rojas o red flags

Psicología y Salud: Todo está en ti

Hay diferentes niveles en lo que se refiere a las banderas rojas las más comunes serían: la mentira, la falta de respeto, desconfianza, un comportamiento controlador, falta de límites, falta de comunicación, una crítica excesiva, infidelidad, el abuso físico, emocional o verbal, entre las más importantes

Psicología y Salud: Lo que entendemos como autosabotaje

Una mujer fotografía un semáforo con una pareja de la mano.
Una mujer fotografía un semáforo con una pareja de la mano. / H.I.
Emma García

Huelva, 22 de junio 2025 - 05:00

Banderas rojas o red flags, son señales de advertencia o indicadores de que algo podría no estar bien para averiguar qué está pasando. Son unos términos que se están utilizando ahora de moda en las redes sociales. Este término se puede utilizar en diversas situaciones de la vida como sobre todo en relaciones de pareja, en familiares, amistades, trabajo, etc. una bandera roja te está diciendo que te detengas y que no sigas adelante como por ejemplo serían comportamientos agresivos e irrespetuosos, comportamientos extraños o inusuales, una falta de empatía o una negativa para responder a tus preguntas, dejarte en visto los WhatsApp, ver tus estados pero no comentar nada, tardar en contestar de una manera exagerada, cualquier escrito que le hagas o llamada, etc.

Hay diferentes niveles en lo que se refiere a las banderas rojas las más comunes serían: la mentira, la falta de respeto, desconfianza, un comportamiento controlador, falta de límites, falta de comunicación, una crítica excesiva, infidelidad, el abuso físico, emocional o verbal, entre las más importantes.

Para especificar algunas banderas rojas en las relaciones de pareja:

Los celos y el control, el querer saber tu código de móvil, preguntarte continuamente dónde estás, pedirte que le hagas videollamada para que sepa con quién estás o qué estás haciendo. Los celos de una manera extrema también son banderas rojas de relaciones tóxicas.

La falta de comunicación o el silencio que sería la ley del hielo esta es otra de las alarmas que tenemos que ver. La incapacidad de la persona, comunicarse o la negativa hablarnos puede llegar a ser muy angustiante ya que lo que va a generar son malentendidos y malestar en la persona que está esperando que le contestes.

Una de las causas que más veo en consulta es cuando la persona se queja de haberle escrito un WhatsApp el cual ha visto la pareja y no contesta pueden pasar horas sin que la persona conteste. No estoy hablando de casos concreto en que la persona esté trabajando y no pueda hacerlo, sino que pudiendolo hacer, prefiere dejar a la otra persona en vista o leída sin contestar.

Hacer críticas muy destructivas, comentarios siguientes y luego decir que es una broma en el cual la persona ya ha sentido el malestar y ahora encima te sientes mal porque el otro te dice que es una broma y tú te ves como exagerada. O esta persona despreciar cómo se siente su pareja diciéndole que es un exagerad@ como reacciona ante situaciones.

El ser inconsistente, es decir un día te quiere con locura súper afectivo y al día siguiente ni te habla ni te contestan los WhatsApp y se muestra totalmente frío y distante esto llega a ser emocionalmente muy dañino porque la persona vive en continua montaña rusa.

Respetar los límites o ignorar las necesidades de la otra persona esto es una clara falta de respeto que muchas veces se pasa por alto porque la otra parte intenta continuamente justificarlo.

Una bandera roja muy potente es el aislamiento social cuando ya esta persona ha querido aislarte de todos los amigos familiares. Esto sí que es un grave síntoma de control y manipulación.

El usar la culpa del victimismo o el chantaje emocional suele ser los más típicos comportamientos manipuladores que usa esta persona y de los cuales tenemos que estar muy atentos, ya que lo que va a querer es culparte continuamente de todo lo que pasa, aunque esa persona haya sido el responsable. Suelen ser señales rojas pero que esta persona al hacerlo de manera tan sutil (yo le digo de guante blanco) es difícil creerte a ti mism@ de que sea verdad lo que estás viendo.

No mostrar ningún interés, por lo que te pase en tu día a día, en tus pensamientos y en tus sentimientos solamente está pendiente de que tú le preguntes de cómo le ha ido el día y como se ha sentido.

Que tenga un historial de relaciones problemáticas, un patrón recurrente de relaciones fallidas. Esto también puede ser una señal bastante importante y es más si te dice que sus anteriores parejas eran unos locos o locas.

En Amistades también pasa mucho se nos escapen las banderas rojas, Podríamos ver algunos ejemplos de ellas:

Hay una competitividad en la amistad, es decir, esa persona compite por ser mejor que tú de una manera excesiva, en vez de haber un apoyo en lo que se refiere a una amistad. No estar presente en momentos realmente importante como puede ser un problema que te afecte o todo lo contrario cuando hayas conseguido algo importante un logro tampoco se alegre y no lo celebré contigo.

Compartir tus secretos y traicionar tu confianza, eso también sería una señal roja de falta de lealtad. El egoísmo es que esa persona solamente se centra en ella y no consideren las necesidades de del otro.

Por eso es importante estar consciente de cuando no te sientes bien darte cuenta de las banderas rojas es una necesidad para tu salud mental. Gestiona este tipo de situaciones difíciles ya sea en tu vida personal o en el trabajo, requiere de mucho coraje, acción y autoconciencia. Tienes derecho y no se te olvide a elegir con quien compartir tu vida tanto en amistad como en pareja y si es tema familiar también puede elegir ponerte a salvo y tomar tu distancia cuando así lo necesites.

Hay que prepararse para las consecuencias de poner límites, ya que, si alguien te está tratando mal, tienes solamente dos opciones, aceptarlo o alejarte, pero en la aceptación lo que vas a hacer es dañarte a ti eligiendo ese camino. Si alguien te está tratando irrespetuosamente, debes pararlo porque te lo debes a ti mismo tu dignidad no se negocia. No puedes permitir en ningún lugar en ninguna vida personal, ni profesional que nadie te trate sin dignidad y sin respeto. Si se supone perder esa persona, te interesa hacerlo, porque si no te estarás perdiendo a ti.

Tienes que cuidarte tú a ti mismo a nivel emocional, mental y físicamente, aunque eso suponga dejar personas en el camino.

Aclare sus expectativas, es decir, hablar de lo que espera y decirle lo que te está molestando claramente. Si esa persona lleva horas sin contestarte, y ves que ha estado waseando con otras personas pregúntale el motivo por el que deja de contestarte y le explicas qué es lo que no quieres que siga haciendo. Si esa persona repite ese patrón está claro que no tiene ninguna intención de cambiar ahí tendrías que sopesar hasta qué punto te interesa.

Hay veces que uno empieza a poner límites y se siente muy bien y van las cosas mejor, pero a las semanas vuelve a venir otra vez esa falta de respeto aunque hayas puesto límites anteriormente tendrás que volver a hablar con esa persona y volver a poner límites. Si vuelve a suceder entonces en la próxima discusión, preguntarle por qué está eligiendo no respetar tus límites y necesidades. Si esa persona le has dejado muy muy claro lo que te molesta, lo que no quieres que siga haciendo y lo vuelve a seguir hacer esto es una elección deliberada y una clara falta de respeto que sería una de la bandera rojas más alarmantes. Si quieres seguir con esa situación sería tu destrucción o prefieres alejarte.

No ignores las red flags o banderas rojas, no por ignorarlas dejan de estar, tú sabes cuando una cosa te afecta o no .

stats