Argentina lleva al Flamenco Festival de Londres su 'Flamenco por cantaora' y la esencia del fandango de Huelva

También estará presente en esta cita otro onubense, el bailaor y coreógrafo Rafael Estévez

Argentina es nombrada Hija Predilecta de Huelva y Luis Enguita, Hijo Adoptivo

La cantaora onubense Argentina, en una imagen de archivo.
La cantaora onubense Argentina, en una imagen de archivo. / M.G.

La cantaora onubense Argentina María López Tristancho, conocida como Argentina lleva a la 20 edición del Flamenco Festival de Londres, que se celebrará del 27 de mayo al 8 de junio, 'Flamenco por cantaora', una propuesta en la que, acompañada por guitarras flamencas, bucea en el flamenco de raíz.

La cantaora, según ha informado Flamenco Festival en un comunicado, tomará parte en el ciclo 'Ellas, flamencas', un apartado concebido para dar un protagonismo especial a la maestría femenina en el baile y el cante flamencos.

Se trata de un ciclo programado gracias a la colaboración que la cita mantiene con el Instituto Cervantes, institución que comparte el compromiso de dar visibilidad al talento femenino y de promover la cultura flamenca a nivel internacional.

Así, el cinco de junio, Argentina subirá al escenario del Lilian Baylis Studio 'Flamenco por cantaora'; una propuesta en la bucea en el flamenco de raíz para ofrecer un amplio abanico de cantes, algunos poco habituales, como la cartagenera, la granaína o la petenera, y tampoco faltará la esencia de su tierra: los fandangos de Huelva.

También estará presente en esta cita otro onubense, el bailaor y coreógrafo Rafael Estévez, quien llega a la 20 edición de Flamenco Festival Londres con su compañía, Estévez y Paños, reconocida con el Premio Nacional de Danza en la modalidad de creación en 2019.

Rafael Estévez y Valeriano Paños llevarán, el 8 de junio, al Sadler's Wells East su 'Retablo experimental sobre el baile flamenco'; una pieza que forma parte de una serie numerada de programas diseñados a partir de coreografías de corta y/o media duración en la que los mismos bailarines se asisten unos a otros con la voz, con la iluminación, con sus cuerpos, sus presencias y con pequeños instrumentos.

Estévez y Paños se inspiran en el baile flamenco clásico, en la expresión corporal del cantaor, en las confluencias, diálogos e intercambios que se dan entre artistas a lo largo de la historia para dar lugar a una propuesta que es una experiencia sinestésica sobre el zapateado, el cante, el baile flamenco, la danza y el silencio.

Las artistas forman parte del plantel de 17 compañías que, del 27 de mayo al 8 de junio, ofrecerán 25 representaciones en espacios como el mítico Sadler's Wells, Lilian Baylis Studio, Kings Place y Jazz Café

Flamenco Festival Londres es una de las mayores plataformas para el flamenco en el mundo y además de dar cabida a los artistas más representativos y consagrados de este arte, ha presentado de forma regular al talento emergente y a las nuevas generaciones del baile, el toque y el cante, ofreciendo un espacio para su incursión en la escena internacional.

stats