El arcipreste de Huelva entra hoy en la lista de los santos de Roma
Manuel González dedicó su tarea pastoral a atender a los más necesitados, promoviendo la enseñanza Su obra eucarística se inició en el sagrario de la parroquia de San Pedro


Manuel González García (1877-1940) llegó a Huelva en 1905 al principio de un siglo nada fácil y estuvo aquí diez años. Después al marcharse dejó una gran huella. Siempre se le recordó como arcipreste de Huelva aunque fuese más tarde obispo de Málaga y Palencia. Destacó por su celo eucarístico para evitar el abandono de los sagrarios. En la mañana de hoy será canonizado por el papa Francisco en Roma.
Aquí, en el sagrario de la parroquia mayor de San Pedro, puso en marcha en 1910 la primera de sus obras, las Marías de los Sagrarios, que se convertiría en el germen de una gran obra extendida hoy por España e Iberoamérica a través de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret, fundadas en 1921. En la actualidad están en México, Ecuador, Venezuela, Perú, Argentina y ahora más recientemente en Cuba, donde cuentan con una misionera eucarística trabajando en una parroquia. Tienen casa también en Roma y en Fátima, mientras que en España están en Las Palmas, Tenerife, Málaga, Sevilla, Jaén Huelva, Cáceres, Madrid, Valencia y dos en Palencia, en cuya catedral está enterrado.
Las Nazarenas están en Huelva desde 1956, encargadas de la librería diocesana Welba. La superiora es la hermana María del Carmen Ruiz quien destaca que la canonización de Manuel González "se está viviendo con mucha ilusión en la espera de un gran día". En Huelva desarrollaron diversas actividades con este motivo, para situarlo en su época y dar a a conocer la tarea que realizó en la enseñanza y de atención a los más necesitados. La labor que vienen desarrollando las Nazarenas está dirigida a dar a conocer su personalidad espiritual con Dios. En Huelva una de las hermanas trabaja en la Casa de la Iglesia; se dedican, igualmente, a la formación de grupos eucarísticos y catequéticos.
Para la hermana María del Carmen Ruiz que el beato Manuel González se incorpore a la lista de los santos "supone una inmensa alegría el saber que toda su doctrina espiritual pasa ahora a formar parte del patrimonio de la Iglesia, su testimonio podrá llegar a las manos de todos".
En Huelva el obispo, José Vilaplana, creó una comisión para promover los actos previos a la canonización del beato Manuel González, presidida por el sacerdote Baldomero Rodríguez Carrasco. Vienen difundiendo con diversos actos la labor pastoral realizada en nuestra ciudad a principios del siglo XX, como la educativa trabajando codo con codo con Manuel Siurot. Hoy se mantienen en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, en el Seminario Diocesano.
Tras la celebración del triduo preparatorio la peregrinación diocesana partió el pasado viernes a Roma, donde se unieron con otras llegadas de distintos lugares del mundo. La misa de la canonización tendrá lugar en la Plaza del Vaticano y está previsto que se pueda seguir hoy por televisión, la cadena 13TV la emite a partir de las 10:20.
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica