Los alumnos de la Escuela León Ortega de Huelva cierran el año con tres exposiciones con los árboles de la ciudad como protagonistas

La propia escuela de arte, el Museo de Huelva y el Jardín de la Casa Colón abogan por un recorrido por los ejemplares más singulares de Huelva capital

Exposición sobre árboles singulares en la Escuela de Arte León Ortega.
Exposición sobre árboles singulares en la Escuela de Arte León Ortega. / M. G.

Los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño León Ortega desarrollaron durante el último curso una triple exposición que, próximamente, verá la luz. La primera de las tres exposiciones tiene como sede la propia Escuela de Arte, en el barrio de El Matadero de Huelva, desde el 4 de diciembre al 17 de enero. Bajo el título El Diseño. Los árboles como fuente de inspiración se pueden contemplar trabajos artísticos en disciplinas como diseño de interiores y diseño de producto, cerámica, así como estampaciones y otras interpretaciones, inspirados todos en el arbolado de nuestra ciudad.

Siguiendo el orden cronológico, el segundo estreno tendrá lugar el 18 de diciembre, en el histórico Jardín de la Casa Colón. Este emplazamiento servirá de mágico escenario para las obras artísticas recogidas bajo el lema El Medioambiente. Arbolado y relaciones sensoriales. Invitados a este paseo para los sentidos estarán, durante los tres días que dura la exposición, hasta el 20 del mismo mes, los colectivos onubenses Diagrama, Casa Paco Girón, Cepaim y AOSA. "Junto a ellos haremos un recorrido muy especial en el que aprenderemos mutuamente sobre los singulares árboles, centenarios muchos de ellos, de este céntrico jardín. Con unas cajas especiales donde habrá hojas, cortezas, flores, etc., lograremos viajar en una experiencia para nuestros sentidos", apuntan desde la propia escuela.

La última de las muestras la acoge el Museo de Huelva. La botánica. Conocer nuestros árboles es, según el centro, "la tercera aproximación con la que enriquecemos la mirada a los árboles de Huelva. Y lo haremos a través de obras de ilustración botánica, fotografía y de estampación gyotaku". Esta representación podrá disfrutarse desde el 19 de diciembre hasta el 12 de enero de 2025.

Esta nutrida programación con la que la Escuela cierra el año se completa con otras acciones en las que se ha estado trabajando durante varios meses, "empezando por la cartografía de los árboles emblemáticos de nuestra ciudad, volcado sobre un mapa interactivo con estos ejemplares, geolocalizados y referenciados, en la web del Ayuntamiento de Huelva y de próxima apertura"; la Ruta de los Árboles de Huelva, con cinco itinerarios diferentes, para recorrer una ciudad distinta, a pie o en bici, que queremos amable y saludable; talleres de educación ambiental, con escolares, visitantes y otros grupos; un programa de actividades culturales, con música y literatura; una carrera de orientación para los más pequeños; y otras actividades de salud y bienestar.

Arbolea -nombre del proyecto- sigue creciendo y ya hay todo un programa para 2025 lleno de actividades divertidas y lúdicas, para todas las edades, donde aprender, relacionarse y disfrutar. Porque vamos a transmitir el amor a estos árboles, tan bellos y necesarios para nosotros, tan sabios y agradecidos. 

stats