Los alumnos de 1º de ESO se conciencian de la importancia de la donación de órganos

Campaña

Teresianas celebra la tercera edición de su proyecto al que se van sumando otros centros docentes

Responsables sanitarios, docentes y alumnos de Teresianas.
Responsables sanitarios, docentes y alumnos de Teresianas. / Gabriela

Huelva/Los alumnos de 1º de ESO del Colegio Santa Teresa de Jesús, han participado estos días en una experiencia formativa encaminada a dar a conocer tanto a ellos, como a su familia y a todo su entorno, el complejo proceso de la donación de órganos y tejidos, así como la oportunidad que ofrece para los pacientes que esperan un órgano para vivir o mejorar significativamente su calidad de vida. Concienciar a niños y adolescentes sobre la importancia de este gesto altruista como primer paso para sensibilizar así a la sociedad, es el principal objetivo que se han planteado los coordinadores de trasplantes de la provincia a la hora de impulsar este programa, que cumple ya tres ediciones y se está extendiendo a otros centros de la provincia.

Además, Teresianas ha acogido este martes una nueva colecta de sangre para que los profesores, las familias y los antiguos alumnos del colegio ayudando a reforzar las reservas de cara a la Semana Santa.

Los gerentes de los hospitales Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez, Paloma Hergueta y José Luis Bonilla, respectivamente, acompañados por los coordinadores de trasplantes de los centros hospitalarios de Huelva y por la dirección del centro escolar, han participado con los alumnos en algunas de las actividades diseñadas para dar a conocer a fondo el proceso de donación y trasplante, a través de las distintas materias educativas, de la mano del propio equipo docente del centro escolar y guiados por los coordinadores de trasplantes de los centros hospitalarios, siguiendo unos criterios docentes.

Durante los últimos días se han llevado a cabo numerosas actividades entre los alumnos basadas en el trabajo colaborativo, que nace del esfuerzo del equipo docente del colegio, que ha diseñado cada una de las actividades adaptadas a la madurez y disposición de los alumnos, de los coordinadores de trasplantes y la experiencia vital que han compartido algunos pacientes de la Asociación de Trasplantados Hepáticos.

Este programa, que ya tuvo una primera edición en el IES La Rábida, se llevará a cabo también en mayo al IES de Cartaya.

Durante el acto de este martes, en el que han podido visualizarse los trabajos que han llevado a cabo los menores y en el que se han entregado los diplomas de Experto en Donación de Órganos y Tejidos. En 2018, en los que se registró un récord histórico en Huelva, con más de 37 donaciones, que permitieron salvar o mejorar significativamente la vida de 77 personas que se encontraban a la espera de un órgano, poniéndose de manifiesto un año más la solidaridad de los donantes y de sus familias.

Unos datos que han seguido manteniéndose también positivos durante el 2019, ya que en los primeros tres meses se han registrado ya 7 donaciones, que han permitido el trasplante de 9 órganos y 14 córneas.

stats