"Alquilar una vivienda en Huelva seguramente te salga más caro que una hipoteca, pero el problema es la entrada"

Entrevista al presidente de AECO

"A día de hoy la gente alquila más que compra, y la mayoría es seguramente porque no puede pagar la entrada. Demos opciones para esa entrada"

Javier Mateo: "Los proyectos del Ensanche Sur y de San Antonio-Montija traerán a Huelva capital un producto que actualmente no existe"

Javier Mateo, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Huelva (AECO).
Javier Mateo, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Huelva (AECO). / Josué Correa

Pregunta.Huelva es la quinta provincia de Andalucía junto con Córdoba en la que más ha subido el alquiler, alcanzando máximos históricos. ¿A qué se debe?

Respuesta.Hay demanda y no hay oferta. Si no ponemos medios esto continuará así. También la propia Ley de Vivienda en lo que a las condiciones ante los impagos se refiere es complicada. Todo eso provoca que, a la hora de buscar inquilino y cuando hay mucha demanda, se empiece a seleccionar a quien alquilo y a quien no. Todo esto partiendo de la base de que todo el mundo quiere pagar.

P.Por norma general, ¿cuánto cuesta aproximadamente un alquiler en la capital?

R.Suelen rondar entre los 700 y los 800 euros. Todas las ofertas, más o menos, están en un mismo rango.

P.¿Qué haría falta para facilitar la compra de la vivienda a familias o jóvenes?

R.A día de hoy, un alquiler de una vivienda en Huelva seguramente sea más caro que lo que vas a pagar de hipoteca. ¿Y sabes lo que supone el mayor de los esfuerzos en este segundo caso? La entrada. A día de hoy la gente alquila más que compra, y la mayoría es seguramente porque no puede pagar la entrada. Demos opciones para esa entrada. Hace años, había ayudas directas para esto, la gente comprará más viviendas y se construirán más. La administración debe tener aquí su función y su misión es facilitarla. Un ejemplo de ayuda directa sería eliminar el IVA de la VPO, porque el día que firmas pagas ese IVA, entre otras muchas opciones que podrían ser viables.

La administración debe tener aquí su función y su misión es facilitar la vivienda

P.Desde el punto de vista del promotor, ¿qué haría falta para impulsar el mercado del alquiler en Huelva?

R.Desgraciadamente en Huelva, por circunstancias y tamaño, no han entrado las grandes promotoras de alquiler que van acompañadas de grandes fondos, pero pienso que entrará alguna tarde o temprano porque hay mucha necesidad. Para ello falta volumen de población, porque traen proyectos muy grandes que vienen para hacer muchas viviendas. Me consta que el Ayuntamiento trabaja en desarrollar el plano de viviendas VPO en alquiler y a día de hoy diría que son los primeros de Andalucía que van tan avanzados. Espero que ahí vengan ese tipo de empresas para desarrollar 150 viviendas de alquiler donde la cantidad empieza a tener impacto. Necesitamos ese suelo de cierto tamaño para poder atraer a empresas cuyo trabajo sea el alquiler.

P.¿Consiguen las Viviendas de Protección Oficial acabar con el problema del alquiler y compra?

R.La ventaja es que tiene una limitación de precio, pero tampoco tienes ayuda. El precio -de la VPO en venta- no se marca para una población concreta. En determinados sitios, si el promotor se va al máximo pues se puede ir fuera de mercado y en otros está dentro del mercado o por debajo del mercado, o perfectamente en su sitio. Pero al menos ahora sí tenemos la posibilidad de hacer estas viviendas, porque antes era impensable porque el coste era superior al precio de venta. En Huelva se supone que vamos a tener una cantidad importante de clientes que quieren comprar ese tipo de vivienda.

R.Al final estás comprando una vivienda que te requiere una entrada igual que las demás, y no tienes ese apoyo que es el que necesitas y el que más trabajo te cuesta. En el caso de Huelva, sí te puedes encontrar viviendas de renta libre al mismo precio que la VPO o por debajo, eso siempre si nos fuéramos al tope. Que obviamente el mercado luego te pone en tu sitio.

P.Volvemos a la dificultad a la hora de afrontar la entrada de la vivienda.

R.Habrá que ayudar a la gente a pagar esa entrada, y serán entonces cuando se compren más viviendas. El Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo importante. Me consta que son los primeros en Andalucía en poder poner encima de la mesa posibles suelos para hacer VPO, tanto en venta como en alquiler. Hay que definir si tenemos demandantes que compren, porque que alquilen sabremos que sí habrá.

Javier Mateo en el momento de la entrevista.
Javier Mateo en el momento de la entrevista. / Josué Correa

P.En otras provincias los barrios se ponen de moda y eso impulsa la compra y el alquiler en zonas concretas. ¿Ocurre algo similar en Huelva capital?

R.Huelva funciona mucho por el arraigo. La gente que ha vivido en El Matadero tiende a irse a El Matadero y el que vivía en El Molino suele irse allí. Es más un tema de llevar en ese barrio toda la vida y querer volver. El centro siempre será el centro, pero hay gente que prefiere volver a su barrio de siempre y cada uno de esos núcleos tiene su peculiaridad en ese aspecto. Es una ventaja de cara a que los barrios se mantengan.

stats