WWF valora la clausura de 170 pozos ilegales en Doñana pero pide el cierre de superficie agrícola de regadío
Desde la ONG consideran que sigue pendiente la actuación en 1.653 hectáreas como marca el Plan de la Corona Norte

Huelva/El responsable de Agua y Agricultura de WWF en Doñana, Felipe Fuentelsaz, ha valorado que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, haya iniciado, en colaboración con la Comunidad de Regantes el Fresno Guadalquivir, el cierre de 170 pozos y la revisión del sellado de otros 250 sondeos en el entorno de Doñana, lo que permitirá a los comuneros recibir el agua superficial en virtud de la concesión otorgada.
No obstante, Fuentelsaz ha lamentado que no se lleve a cabo el cierre de superficie agrícola de regadío ya que sigue pendiente la actuación en 1.653 hectáreas como se marca en el Plan de la Corona Norte.
Así, ha felicitado a la confederación por "su liderazgo" ante esta cuestión pero ha sentido que "no se esté haciendo el esfuerzo" correspondiente para cerrar la superficie agrícola de regadío que sin regularizar permanece en la zona y que suponen "una competencia desleal" para los agricultores que se encuentran dentro de la norma.
Asimismo, ha recordado que el cierre de estas captaciones de agua supone en algunos casos "una permuta" ya que pasan a disponer de agua en superficie mediante el trasvase del Tinto-Odie-Piedras, por lo que ha incidido en que hay más de 1.600 hectáreas que "tienen que desaparecer".
"Valoramos como positivo este cierre de pozos pero suspendemos a todas las administraciones, especialmente a la Junta de Andalucía, porque seguimos con la misma superficie agrícola y no se actúa en consecuencia", ha concluido.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Ligero repunte a la espera

En tránsito
Eduardo Jordá
¿Hemos fracasado?
La tribuna
Una amenaza a la dignidad humana

La otra orilla
Andrés García
Tiempos nuevos, partidos nuevos