Huelva

La Universidad de Huelva utilizará el 6 de mayo un software especializado en votación electrónica

  • La Onubense adjudica el proceso electoral a una empresa líder en comicios telemáticos

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva. / Alberto Domínguez (Huelva)

Las elecciones al Rectorado de la Universidad de Huelva convocadas para el próximo 6 de mayo se desarrollarán por primera vez a través de voto telemático a consecuencia de la pandemia. El proceso se adaptará al amparo de la Disposición Adicional Primera del Reglamento para la elección del Rector o Rectora, aprobado por el Consejo de Gobierno de 11 de diciembre de 2020. La única candidatura presentada es la de la actual rectora y catedrática de Historia Contemporánea María Antonia Peña.

La Universidad de Huelva cuenta con los servicios especializados de SCYTL, empresa líder en software electoral, que ha resultado adjudicataria del correspondiente contrato, tras la oportuna licitación pública. La compañía ha dispuesto toda la infraestructura tecnológica para las elecciones, en las que podrán votar los miembros del Personal Docente e Investigador (PDI), el estudiantado y el Personal de Administración y Servicios (PAS) que estén dados de alta en el censo electoral, en sus respectivos sectores (Sector A: PDI doctor con vinculación permanente; B1: PDI no doctor con vinculación permanente; B2: PDI sin vinculación permanente; C: Estudiantes; D: PAS).

Los votantes podrán ejercer su voto accediendo con sus credenciales desde cualquier dispositivo electrónico, mediante un sistema que garantiza la seguridad, privacidad y el anonimato de los participantes, puesto que cada voto se encapsula en un sobre firmado digitalmente y cifrado, debiendo elegir una de las opciones de la papeleta. Para verificar que el voto ha llegado correctamente a la urna digital y que ha sido contabilizado, cada votante dispone de un recibo de votación.

La Mesa Electoral será la única competente para descifrar los votos electrónicos y hacer el recuento, una vez quede cerrada la urna digital, ubicada en el servidor central. El proceso finaliza con la publicación de los resultados y el listado de recibos mencionados.

Cada acción del sistema quedará registrada de forma inmutable en unos archivos que no se pueden borrar ni modificar, garantizando el correcto funcionamiento del proceso, pudiendo ser verificado por un auditor o tercero independiente.

La aplicación del voto telemático es una vía de participación plenamente adaptada al actual escenario covid. La Universidad de Huelva ha tenido numerosas experiencias de éxito reciente en la votación electrónica, en particular en los procesos electorales que se han llevado a cabo para la renovación de las Juntas de Centros, Decanatos y Direcciones de Departamentos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios