Huelva

La Universidad de Huelva cuenta con el "importante" apoyo del Colegio de Médicos de Huelva para la implantación del grado de Medicina

Reunión con el colectivo de médicos convocados en la Facultad de Enfermería de Huelva.

Reunión con el colectivo de médicos convocados en la Facultad de Enfermería de Huelva. / M.G (Huelva)

La Universidad de Huelva ya se prepara la impartir el grado en Medicina en el próximo curso una vez se apruebe su Memoria de Verificación por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua). Para este proyecto cuenta con el apoyo del Colegio de Médicos de Huelva.

Durante una reunión con el colectivo de médicos convocados en la Facultad de Enfermería el jueves 23 de mayo, en la que estuvieron presentes, además de la rectora, el delegado de la rectora para la implantación del Grado en Medicina, Eduardo Molina Fernández; la vicerrectora de Profesorado, Yolanda Navarro; la vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente, Beatriz Aranda; el director del Departamento de Enfermería, Juan Diego González y el decano de la Facultad de Enfermería, Francisco Mena, la rectora quiso poner en relieve la importancia del apoyo del Colegio de Médicos para la Universidad en cuando a la preparación del grado en Medicina.

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonio Peña, ha querido mostrar su agradecimiento al Colegio de Médicos de Huelva por su "importante" apoyo en la implantación del Grado en la Onubense. “Desde que la Universidad de Huelva se lanzó a la implementación del Grado de Medicina, en el Colegio de Médicos hemos tenido un grandísimo aliado que además nos ha permitido algo aparentemente sencillo pero difícil para la Universidad: contactar con los profesionales de la Medicina de esta provincia”, ha recalcado la rectora.

Asistentes a la reunión con el colectivo de médicos convocados en la Facultad de Enfermería de Huelva. Asistentes a la reunión con el colectivo de médicos convocados en la Facultad de Enfermería de Huelva.

Asistentes a la reunión con el colectivo de médicos convocados en la Facultad de Enfermería de Huelva. / M.G (Huelva)

La implantación de Medicina también es una cuestión académica “muy importante para nuestra Universidad que le va a dar un salto exponencial”, ha recalcado la rectora, tras lo que ha subrayado que “el plan de Medicina de la Universidad de Huelva es el primero de toda España que se realiza conforme a la nueva normativa universitaria”, con lo que “va a ser un plan pionero que abrirá camino a una forma nueva de enseñar Medicina, una forma de enseñar Medicina del siglo XXI, con una metodología nueva y con nuevos materiales docentes de carácter digital”, ha agregado.

Para María Antonia Peña, “esto también es un incentivo para quienes tengan interés en incorporarse a la docencia, porque lo van a hacer ya como docentes de Medicina del siglo XXI, utilizando una tecnología digital que viene directamente de Estados Unidos y que tiene unas posibilidades y unas prestaciones para la enseñanza y el aprendizaje realmente sorprendentes”, ha recalcado.

Peña ha agradecido el apoyo del Colegio y de su decana, Mercedes Ramblado, “no solamente en este aspecto, sino en muchos otros”, lo que deja en relieve que el grado en Medicina en la Universidad de Huelva no es solo una cuestión académica, sino también una cuestión social, “un proyecto que va a tener un impacto grande en el territorio y que va a realizar una labor social”,  de ahí que “cada vez que la Universidad ha pedido ayuda hemos tenido ese apoyo del Colegio de Médicos y del SAS”, ha añadido.

Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva. Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva.

Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva. / M.G (Huelva)

Esta nueva titulación, tal y como señala Peña, “nos va a permitir, por lo pronto, aumentar el número de plazas de estudiantes de Medicina, que son muy necesarias porque faltan médicos y van a faltar más” al tiempo que también “va a permitir que algunas personas de la provincia de Huelva no tengan que desplazarse a otras provincias y puedan estudiar sin añadir costes a los muchos que ya supone la vida estudiantil”.

Además, “la implantación de este Grado va a suponer una posibilidad de fidelizar o de fijar al personal médico en nuestra provincia, porque uno de los problemas que tenemos es esa ida y venida de médicos que a veces nos perjudica a los usuarios del servicio médico”, ha agregado Peña. 

Por todo ello, la rectora ha reiterado su “agradecimiento más sincero” al Colegio de Médicos. “La Universidad de Huelva está muy agradecida y esperamos que cuando abramos las bolsas de contratación eso se traduzca en un interés importante por estar ahí y poder acompañarnos en esta tarea muy ilusionante y necesaria”, ha concluido.

Tras la intervención de María Antonia Peña, tomó la palabra Eduardo Molina, director del Departamento de Enfermería, que informó de los diferentes perfiles y los baremos que se aplicarán en el proceso de contratación del profesorado para el Área de Medicina. También sobre los trámites administrativos a seguir, el Departamento y las obligaciones en cuanto a las horas de docencia y de tutoría. Animó a los asistentes a presentar sus solicitudes cuando se inicien los trámites y ofreció la colaboración y la ayuda del Departamento.

Entrada del Campus de La Rábida de la Universidad de Huelva. Entrada del Campus de La Rábida de la Universidad de Huelva.

Entrada del Campus de La Rábida de la Universidad de Huelva. / M.G (Huelva)

Finalmente, el decano de la Facultad de Enfermería, que albergará el Grado de Medicina, compartió la información del Grado ya disponible en la web de la Facultad. Además, presentó el calendario y una propuesta de horarios de clase para el próximo curso académico. Asimismo, anunció la planificación de un curso de formación sobre la utilización de espacios virtuales para el profesorado de nuevo ingreso. También presentó los recursos recientemente adquiridos, que garantizan las condiciones óptimas para la enseñanza, adaptadas a las últimas tecnologías disponibles. El decano finalizó su intervención invitando a trabajar “de manera interdisciplinaria, centrándose en el paciente, su familia y la sociedad”. Asimismo, instó a quienes tengan interés en unirse al cuerpo de profesorado de la Facultad que esta interdisciplinaridad les guíe en su futura labor docente.

La implantación del Grado de Medicina en la Universidad de Huelva también ha supuesto importantes actuaciones por parte del vicerrectorado de Universidad Digital y Campus Sostenible, como una gran obra para la adecuación de cinco espacios: tres para laboratorios, uno para despacho de profesores y otro para sala de estudios. Así como varios expedientes de adjudicación para mobiliario y medios audiovisuales y material didáctico y docente, todo ello con una inversión de unos 740.000 euros, tal y como ha explicado el vicerrector, Manuel J. Mañas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios