La UHU suma un nuevo máster para los estudiantes universitarios
El curso ofrecido es en colaboración con la UNIA y ofertará un total de 50 plazas
La Universidad de Huelva lanza un máster oficial que tiene por objetivo la formación en investigación de didácticas específicas. El curso de la UHU en colaboración con la UNIA fue presentado en la Facultad de Ciencias de la Educación y tiene como fin ofrecer al alumno la posibilidad de seguir una línea de estudio e investigación especializada en el ámbito de enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales, ciencias sociales o matemáticas.
El curso, que afronta su XI edición, ha renovado y verificado su plan de estudios, por lo que oficialmente se convierte en un nuevo título. Por otro lado, el periodo lectivo está comprendido entre enero y junio de este año y se ofertarán 30 plazas y 20 en la UNIA.
El máster está dirigido a titulados procedentes de un amplio abanico de titulaciones de grado que se imparten entre las universidades, del ámbito de las Ciencias Experimentales, de las Matemáticas, de las Humanidades y de las propias Ciencias de la Educación, que acogen a profesionales de la educación en ejercicio o en vías de ello, interesados en la obtención de un Máster y eventualmente en la consecución del título de Doctor/a por la Universidad de Huelva (Universidad Coordinadora) y la Universidad Internacional de Andalucía.
A la inauguración acudieron José María Cuenca, director del máster, Regla Fernández, vicerrectora de Estudios e Internacionalización de la Universidad de Huelva, Isabel Mendoza, decana de la Facultad de Educación, y Agustín Galán, vicerrector de la UNIA.
En las intervenciones, Regla Fernández destacó "la diversidad de la oferta de másteres que ofrece la Universidad de Huelva". Estos másteres "abarcan todos los ámbitos de la sociedad" y se actualizan según avanza la sociedad. Por su parte, Isabel Mendoza señaló que "las infraestructuras" de la Facultad de Educación están totalmente a disposición de los estudiantes, así como los canales de comunicación de la facultad. Además, deseó una "feliz" estancia y formación para los alumnos.
Por otro lado, el vicerrector de la UNIA, Agustín Galán quiso destacar el profesorado con el que cuenta el máster, "garantía de buenos resultados". También pidió a los alumnos que "eleven el nivel de exigencia" para que desde el profesorado trabajen "buscando la máxima calidad posible".
José María Cuenca, director del máster, habló "de la gran trayectoria" con la que cuenta el máster y de la calidad del profesorado "de universidades nacionales (Autónoma de Madrid, Barcelona, Granada, Sevilla, Oviedo y País Vasco) e internacionales (Algarve, Arizona State, Lisboa y París VII)" que aportan una "visión internacional" a un máster que cuenta con estudiantes de varios países como "Colombia, Perú, México o Venezuela".
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica