“Quien no vive para servir, no sirve para vivir”, palabras que representan la forma de ser tan altruista de este destacado onubense

Manuel Infante, cuñado de Alfonso Aramburu, pintor y arquitecto, recoge el galardón
Destacado arquitecto urbanista y pintor onubense, fue reconocido no solo por su trabajo profesional, sino también por su notable faceta altruista. Ha colaborado con diversos colectivos sociales, incluyendo la Asociación Española contra el Cáncer, y ha liderado causas benéficas en la provincia, ofreciendo clases gratuitas de pintura para personas enfermas y de diversos colectivos. Aramburu es un símbolo del amor y el compromiso con Huelva, tanto en su labor como arquitecto como en su dedicación personal. El reconocimiento es para un nombre que resonará con fuerza en los anales de Huelva por su destacada carrera y su incansable dedicación. Aramburu ha dejado una huella imborrable en la provincia, no solo por su excepcional talento, sino también por su compromiso con las causas sociales y humanitarias, porque s todo un referente de Huelva en la arquitectura, la pintura, pero, muy especialmente, en la solidaridad. Su amor y ayuda a los demás es un reflejo de sus convicciones y principios, un acto de altruismo puro que merece el más alto reconocimiento y admiración. La pasión de Aramburu por Huelva se ha manifestado en un esfuerzo constante por mejorar y desarrollar la provincia en todos los aspectos. A pesar de sus logros, Aramburu se cuestiona humildemente su merecimiento de la medalla, un gesto que refleja su carácter modesto y su genuina dedicación. Muchos guardan recuerdos personales de Alfonso: un encuentro casual, una obra de arte creada en un instante, momentos de generosidad espontánea. Sus dibujos rápidos y sus obsequios espontáneos de arte en carbón son tan emblemáticos como su contribución a la arquitectura, la cultura y la solidaridad. Aramburu es, en muchos sentidos, un mago que convierte lo ordinario en extraordinario, un verdadero humanista.
El reconocimiento fue recogido por Manuel Infante, su cuñado, el cual expresaba en su nombre su agradecimiento y su deseo de ver la medalla. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”, terminaba el discurso, resumiendo así la forma de ser tan característica del onubense.
“Huelva es una tierra excepcional, con gente maravillosa y llena de oportunidades, es una tierra a la que estoy muy agradecida”

Eva Laín, ingeniera
La madrileña Eva Laín, doctora en Biotecnología, especialista en Electroquímica, fue reconocida por su brillante trayectoria profesional. Fundadora y propietaria de Lain Technologies, ha destacado en el campo de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías electroquímicas, aplicadas principalmente al sector minero y de las energías renovables. Su trabajo en Riotinto, centrado en un nuevo método metalúrgico para la producción de cobre puro, promete ser revolucionario. Laín es un ejemplo inspirador, especialmente para las mujeres jóvenes en campos científicos y tecnológicos tradicionalmente dominados por hombres.
”Profesionales como Eva María Laín son un magnífico modelo para las nuevas generaciones de mujeres que buscan en la ciencia sus carreras. Es joven, madrileña -muy onubense- y doctora en Biotecnología por la Universidad de Cambridge. Y tomen nota: ha patentado un sistema que permite la producción verde de cobre y zinc puros a pie de mina. Una revolución en la minería que hará más rentables a cientos de los actuales yacimientos y a otros que no entran en producción porque no les salen las cuentas. Y esto será en Huelva y en el resto del mundo”, expresó el presidente de la Diputación de Huelva.
Eva quiso agradecer a la Diputación y a la provincia de Huelva este reconocimiento: “Muchísimas gracias a todos los que habéis pensado en mí para este premio, porque es un honor. Como han dicho, soy de Madrid, pero de Huelva de adopción. Todo esto empezó en el 2015 cuando estaba en el laboratorio, estudiando el doctorado, con una idea para obtener metal a partir de minerales con un proceso alternativo a la minería. Decidí seguirla hasta llegar a ver cumplido mi sueño. Y casi nueve años después, es un éxito que es real, ha sido un camino largo y, en numerosas ocasiones, muy difícil. Huelva es una tierra excepcional, con gente maravillosa y llena de oportunidades, una tierra a la que estoy muy agradecida y, por todo ello, es un honor recibir esta distinción”.
“Este reconocimiento colma de orgullo mi corazón, porque he tenido la suerte de nacer con la brisa en blanco y azul”

José María Segovia, escritor y pensador
José María Segovia Azcárate, reconocido escritor y pensador, fue galardonado por su destacada trayectoria en el periodismo y por ser un embajador incansable de la vocación americanista de Huelva. Como presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense, Segovia ha defendido el papel crucial de Huelva en eventos históricos significativos y ha promovido la importancia de los Lugares Colombinos. Su labor ha trascendido fronteras, con numerosos reconocimientos internacionales, incluyendo la Medalla de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras y los títulos de Hijo Predilecto de la Ciudad de Huelva y Hijo Adoptivo de Palos de la Frontera. “Mis palabras tienen que ser de alegría por el honor que me hace la Diputación al ofrecerme un galardón que colma de orgullo mi corazón, porque he tenido la suerte de nacer con la brisa en blanco y azul y tengo la alegría de vivir en un cielo blanco y verde de esperanza. Gracias por esta medalla que ya es bandera de mi propia vida”, reconocía el propio José María Segovia al recibir la medalla de manos del presidente de la Diputación.
El presidente de la Diputación de Huelva expresó su profunda admiración por José María Segovia, quien ha sido un baluarte en la promoción y preservación de la historia de Huelva. Durante décadas, Segovia ha mantenido en alto la bandera de la historia colombina en la provincia, nunca flaqueando en su compromiso. La labor de este destacado periodista y escritor, como protagonista activo de la historia onubense, es incomparable y ha jugado un papel crucial en mantener viva la memoria de un evento trascendental: la partida de las carabelas hacia América.
David Toscano también reflexionó sobre cómo, a pesar de que los libros de historia reconocen la importancia del 3 de agosto de 1492, cuando la Santa María, la Pinta y la Niña zarparon de Palos, ha habido períodos en los que este acontecimiento monumental parecía haber caído en un olvido inquietante. En esos momentos, Segovia a menudo se habría sentido solo en su lucha, pero mantuvo firme su rumbo. El presidente compartió su experiencia en el último 3 de agosto, su primero como presidente de la Diputación, donde fue testigo del cariño y respeto que Huelva tiene por Segovia, merecidamente galardonado con la Medalla de Oro de la Provincia.
“Este reconocimiento es el colofón en el centenario del nombramiento de la Diputación como su Hermano Mayor Honorario”

Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta Coronada
Finalmente, la Antigua e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta Coronada fue honrada en el centenario del nombramiento de la Diputación como su Hermano Mayor Honorario de la Hermandad. Esta hermandad, una de las más emblemáticas y antiguas de la ciudad, ha jugado un papel fundamental en la vida religiosa, social y cultural de Huelva. Toscano resaltó la profunda devoción de los onubenses hacia la Virgen de la Cinta y la importancia del Santuario del Conquero como lugar de culto y peregrinación.
El reconocimiento pone en valor la labor que viene desarrollando esta hermandad con los actos que promueve durante todo el año, para mantener viva y divulgar la devoción sincera como una de las principales señas de la ciudad. Su devoción a la Virgen de la Cinta y su labor social la convierten en un símbolo de la comunidad y la identidad de Huelva, donde la fe y la tradición se unen para fortalecer la hermandad entre sus miembros.
El Hermano Mayor de la Hermandad, Esteban Brito, fue el responsable de recoger el reconocimiento: “Muchísimas gracias en nombre de la hermandad de la Cinta a la Virgen de Huelva por este honor que nos ofrecen con la Medalla de Oro de la provincia. La Virgen de la Cinta es patrona de la ciudad de Huelva y este reconocimiento el colofón a la efeméride del centenario del nombramiento de la Diputación de Huelva como Hermano Mayor Honorario de la misma, con la que tenemos una fuerte vinculación”. La diputación quiso agradecer a la hermandad su dedicación y su devoción, tal y como destacó el propio presidente: “Hoy las gracias se las damos nosotros a través de su Hermandad. Para quienes integramos la Diputación fue excepcional el instante en que, el pasado 7 de septiembre, vimos a Nuestra Señora de la Cinta ante nuestras puertas en la avenida de Martín Alonso Pinzón con motivo del centenario del nombramiento de la institución provincial como Hermano Mayor Honorario de la Hermandad Nuestra Señora de la Cinta. La imagen de la Virgen de cara al Palacio Provincial forma parte ya de la Historia. Se lo agradecemos de todo corazón. La Hermandad de la Cinta es sinónimo de constancia, de devoción, de genuina entrega, exactamente los mismos valores que estamos intentando aplicar en cada una de nuestras acciones”.