'De Tartessos a Marte', el libro de los misterios y enigmas onubenses
huelva l investigación
Escrito por Ignacio Garzón y editada por Romero Libros, recopila desde fenómenos paranormales a curiosidades naturales · El volumen tendrá una segunda parte


Los enigmas y misterios de la provincia de Huelva van a ser conocidos por el gran público con mayor profundidad a partir de ahora gracias a la obra De Tartessos a Marte, escrita por Ignacio Garzón, editada por Romero Libros y que acaba de ver la luz.
De Tartessos a Marte nace con la voluntad de dar a conocer algunos de los principales enigmas y misterios de la provincia onubense, que ha sido durante muchos años protagonista de numerosos sucesos extraños. A través de veintisiete trabajos de investigación, el autor nos abre una puerta a esa otra realidad menos conocida: fenómenos extraños, presuntas apariciones, rituales ancestrales, cultos satánicos, misterios históricos, avistamientos de ovnis, enigmas de la naturaleza…
Todos ellos vistos con rigor, seriedad y una generosa dosis de escepticismo, afirman desde la editorial; sin tomar partido a priori para que sea el lector el que saque sus propias conclusiones. ¿Se apareció la Virgen en El Repilado, Gibraleón o Lepe?, ¿quién era el ser con el que se topó Rafael Peralta cerca de Punta Umbría?, ¿son ciertas las similitudes entre el río Tinto y el planeta Marte? ¿Se alzaron La Atlántida o Tartessos en lo que hoy es Doñana? o ¿cuál es la verdadera naturaleza de los objetos que surcan nuestros cielos?. Estos trabajos son algunos de los más significativos de cuantos se han dado en nuestra provincia, pero aún quedan muchos más en el tintero. Por ello, De Tartessos a Marte. Guía de Enigmas y Misterios de la provincia de Huelva se presenta como una primera parte, con voluntad de continuidad. Una primera entrega tras la que vendrá, al menos, otra que aborde y trate de desentrañar nuevos o viejos enigmas de estas milenarias tierras del suroeste ibérico. El autor ya trabaja en esos casos que ocuparán el próximo volumen.
Ignacio Garzón, natural de Puerto Moral, comenzó a interesarse desde muy temprana edad por el mundo del misterio, aunque su labor de investigación, propiamente dicha, no comenzó hasta mediados de los ochenta. Atraído por la astrología y la ufología, pronto se fue centrando en el estudio de los avistamientos de ovnis, la percepción extrasensorial, los fenómenos parapsicológicos y las manifestaciones sectarias y pseudorreligiosas. Por proximidad geográfica, centró sus investigaciones en la casuística de Andalucía Occidental, especialmente de la provincia de Huelva.
Su trabajo de investigación se vio complementado por una importante labor de divulgación que le llevó a colaborar en diversos medios de comunicación. Durante varios años presentó en Radio Sierra de Aracena Cadena Ser, junto a Florencio Nápoles, el programa La Laguna Estigia. En Cope Huelva también participó durante ocho años en el programa La Frontera de lo Desconocido, junto a Alejandro Rubio y Moisés Garrido. Todo ello además de colaboraciones puntuales en otros periódicos, emisoras y revistas especializadas.
Desde hace unos años, Garzón coordina un exitoso blog dedicado en exclusiva a los misterios de nuestra provincia. Un buen número de los trabajos que han ido viendo la luz por esa vía son los que ahora saltan a las páginas de De Tartessos a Marte. Guía de Enigmas y Misterios de la provincia de Huelva (I). Este es su primer libro sobre esta temática, aunque en su haber se encuentran varias obras de poesía, como Siglos de pacharán , Avatares y De Jabugo a Cahuita.
El volumen, que ha visto la luz hace unos días, ha comenzado su rodaje por algunas de las librerías onubenses y puede ser adquirido a través del blog de la editorial en Internet. Según el editor, la obra estará en breve en todas las librerías de la provincia y enalgunas de fuera de Huelva.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro