Semana Santa de Palos de la Frontera

Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Para visitar las imágenes en la Iglesia de San Jorge, todos los días a partir de las 20:00 horas es el inicio de las misas. Además, se puede realizar a través del Ayuntamiento en otros horarios, en grupos reducidos y concertados, cumpliendo con todas las normas de seguridad.

Semana santa de Palos de la Frontera
Semana santa de Palos de la Frontera

31 de marzo 2021 - 05:00

Domingo de Ramos

Asociación Entrada Triunfal en Jerusalén y Santísimo Cristo Resucitado

Borriquita
Borriquita
  • Parroquia de San Jorge.
  • Pasos. Señor de la Entrada Triunfal en Jerusalén, llevado por 24 costaleras.
  • Datos de interés. La Borriquita abre los desfiles procesionales de la localidad.

Jueves Santo

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de los Dolores

Jesús Nazareno
Jesús Nazareno
  • Parroquia de San Jorge.
  • Pasos. Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.
  • Referencia histórica. La hermandad de Padre Jesús de Palos de la Frontera se funda el 19 de diciembre de 1980. Si bien desde tiempo inmemorial ya procesionaban las imágenes de sus titulares, fue en el año 1981 cuando realizó su primera estación de penitencia. La hermandad, con mucho arraigo y devoción en la localidad pinzoniana, posee dos cuadrillas de costaleros: la del paso de Jesús Nazareno y la del palio, compuesta por 24 costaleros por cada paso.
  • Hábito nazareno. El hábito de la corporación se compone de morrión y cíngulo morado, con túnica blanca y botonadura morada.

Viernes Santo

Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Sangre y Ntra. Sra. de los Dolores.

Nuestra Señora de los D0lores.
Nuestra Señora de los D0lores.
Cristo de la Sangre.
Cristo de la Sangre.
  • Parroquia de San Jorge.
  • Pasos. Stmo. Cristo de la Sangrev y Ntra. Sra. de los Dolores.
  • Referencia histórica. El Stmo. Cristo de la Sangre, antiguo Cristo de la Vera Cruz, es una obra de 1561 atribuida a Roque Balduque.
  • Hábito nazareno. Se compone de morrión y cíngulo morado, con túnica blanca y botonadura morada.
  • Iconografía. Nuestro Padre Jesús Nazareno es de un tamaño inferior al natural (1,50 metros), de autor anónimo de principios del siglo XVIII. Fue realizado en madera de pino. Posee una cruz arbórea con cantoneras de metal dorado realizadas por el taller de Orfebrería Ramos (1986), y otra para procesionar. Preside el altar mayor de la iglesia parroquial de San Jorge de Palos. Es una obra realizada por Roque Balduque y data del año 1561. Es un Cristo muerto.
  • Aspectos destacables. Es la hermandad con las imágenes procesionales más antiguas del pueblo y levanta mucha devoción entre sus vecinos. En el año 2015, la Virgen de los Dolores celebró los 75 años y estrenaba un manto bordado diseñado por Grande de León, que fue ejecutado por el taller de su hermandad, lo que produjo un gran orgullo de sus devotos.

Domingo de Resurrección

Asociación Entrada Triunfal en Jerusalén y Santísimo Cristo Resucitado.

Resucitado
Resucitado
  • Parroquia de San Jorge.
  • Pasos. Santísimo Cristo Resucitado, llevado por 24 costaleros.
  • Hábito nazareno. Morrión y cíngulo rojo, con túnica blanca y capa roja con botonadura igual.

Exposición de enseres cofrades

El nuevo ayuntamiento de Palos de la Frontera acoge desde el domingo 28 de marzo y hasta el domingo 4 de abril, una exposición con los enseres cofrades de las Hermandades del municipio.

El horario de visitas es de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Entre los enseres que la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Sangre y Ntra. Sra. de los Dolores tiene en la exposición, podemos encontrar el manto y la corona de plata de la Virgen de los Dolores, el frontal del paso de palio, parte del paso del Cristo de la Sangre y las candelas del paso, así como sus faldones, entre otros.

Además, la exposición cuenta también una colección de todos los carteles de Semana Santa de Palos de la Frontera desde los años 80. Muchos de ellos son de Gonzalo Muñoz, aunque también los hay de Isabel Hernández y Milagros Millán. De los últimos años son los carteles de Miguel Ángel Muñoz. El de este año 2021 es un ejemplo de ello.

En cuanto a los enseres cofrades que tiene la Asociación Entrada Triunfal en Jerusalén y Santísimo Cristo Resucitado en la exposición se encuentra el Estandarte o Guión de la Asociación, las varas de presidencia y acompañantes, los respiradores frontales de los pasos de la Burrita y del Resucitado, el niño hebreo que acompaña a la imagen de la Burrita (que se hizo en Sevilla por José Manuel Montañes).

Asimismo, los asistentes podrán observar el docel de culto que se monta en el Altar Mayor, el traje de penitente del Domingo de Resurrección, el incensario y naveta que se iban a estrenar en 2020 y que no se pudo, y las ráfagas antiguas que llevaba el señor de la burrita en la cabeza, entre otras muchas cosas.

stats