Satse pide reforzar la plantilla de Atención Primaria para no retroceder en la desescalada

coronavirus huelva

Considera que esa mayor dotación debe ser sobre todo de enfermeros

Actividad en un centro de salud de la capital.
Actividad en un centro de salud de la capital. / H.I.
S.H.

huelva, 07 de mayo 2020 - 17:40

El Sindicato de Enfermería, Satse, en Huelva ha reclamado un reforzamiento de las plantillas de profesionales sanitarios de Atención Primaria, especialmente de enfermeras y enfermeros, para evitar dar “pasos atrás” en el proceso previsto de desescalada hacia la “nueva normalidad”. El secretario provincial de Satse en Huelva, Antonio Botello, coincide con la Administración sanitaria en que los profesionales sanitarios de Atención Primaria deben tener un papel protagonista en la desescalada, para que se haga una correcta detección de nuevos casos, así como un adecuado seguimiento y localización de los casos leves y los contactos sospechosos de haberse infectado con el coronavirus.

De ahí que, el Sindicato de Enfermería pida a los servicios sanitarios provinciales de salud que se refuerce el primer nivel asistencial, y en este punto hay que resaltar la importancia de que, además de una mejora de los recursos materiales necesarios, se posibilite una dotación adecuada de profesionales, especialmente de profesionales de Enfermería para no incurrir en errores pasados y no volver a sufrir una situación como la vivida desde el pasado mes de febrero. Del mismo modo, se insta a la Dirección Gerencia del Distrito Huelva-Costa y Condado-Campiña, que se sustituya a todos los profesionales de Enfermería que se encuentran ausentes, tanto por baja como por cualquier otra razón, ya sea vacaciones, permisos, etcétera.

Por otra parte, hay que garantizar las medidas de protección necesarias a los profesionales, lo cual en muchos casos no se está cumpliendo, como ocurre con los trabajadores que prestan asistencia sanitaria en domicilios. Éstos, explica Satse, hacen uso de sus vehículos propios para asistir a dichos domicilios, por lo que tras la consulta pertinente, los profesionales se montan de nuevo en sus vehículos con los medios de protección posiblemente contaminados, y careciendo de las medidas de desinfección de los mismos.

De esta manera, continúa el sindicato, el propio profesional pasa a convertirse en un vector de riesgo biológico para otros usuarios en otros domicilios, para su familia y para el resto de los compañeros del SAS. A ello se suma, "la nefasta manera de proceder por parte de la Dirección Gerencia del Distrito, a la hora de establecer el protocolo del triaje por parte de Enfermería en primaria. Según Satse, los profesionales deberían estar en unas dependencias habilitadas adecuadamente para poder llevar a cabo sus funciones y establecer el circuito más apropiado para tal cometido, así como la necesaria contratación de profesionales para llevar a efectos el mismo, pues Satse entiende que se está sometiendo a una sobrecarga laboral extenuante a los profesionales de enfermería.

stats