La Operación Retorno registrará más de 91.000 desplazamientos

La DGT activa hoy un dispositivo especial que durará hasta el cierre del fin de semana

Tráfico desde Punta Umbría en dirección Huelva.
Tráfico desde Punta Umbría en dirección Huelva. / Alberto Domínguez

Huelva/El fin de las vacaciones estivales para muchos veraneantes más el comienzo de las mismas para otros tantos provocará que la provincia de Huelva registre alrededor de 91.500 desplazamientos por las carreteras onubenses. Ante el alto volumen de vehículos que circularán por las distintas vías, a los que se suman los movimientos habituales de personas durante el fin de semana, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde hoy el dispositivo especial de vigilancia y regulación de tráfico Retorno del Verano 2018.

Este mecanismo, que facilitará la movilidad y fluidez en las carreteras además de velar por la seguridad vial, comenzará a partir de las 15:00 de hoy y se alargará hasta la medianoche del domingo.

Tráfico pone la máxima disponibilidad de sus medios humanos para la campaña vial

La DGT señaló que las carreteras con mayor intensidad de tráfico serán la A-49, A-483, A-497, A-5056, A-5051, N-435 y las N-341. Se prevé que estas vías presentarán la mayor afluencia de vehículos en el horario que va desde las 13:00 hasta las 15:00 y desde las 18:00 hasta las 21:00 durante todo el fin de semana. En esta línea la Dirección General de Tráfico apuntó que los puntos conflictivos se desarrollarán en el tramo del punto kilométrico 50,000 hasta el 31,500 de la A-49, a la altura de Bollullos Par del Condado debido a la circulación en retorno de las zonas costeras; en Punta Umbría en la A-497 debido a las posibles retenciones por la salida de la playa de El Portil (a partir de las 18:00); en los accesos a La Antilla por la A-5056; así como los accesos y salidas a la playa de El Portil por la A-5051.

Como itinerario alternativo para evitar posibles retenciones en la A-483 (Matalascañas-Bollullos), la DGT recomienda tomar la A-49 hasta San Juan del Puerto y enlazar con la A-494 hasta Matalascañas. También para evitar retenciones en la entrada y salida de El Portil en las carreteras A-5051 y la A-5052, recomienda tomar como vía alternativa la A-5058 y las A-5059.

Tráfico, por otro lado, realizará medidas de ordenación de la circulación en distintas vías mediante conos. Así, para facilitar la entrada a Sevilla por la A-49, se habilitará un carril en sentido contrario al habitual desde Bollullos Par del Condado hasta Sanlúcar la Mayor. Asimismo habrá un carril de incorporación en el retorno por la A-497 (Punta Umbría).

Para dar cobertura al gran número de desplazamientos de toda la comunidad andaluza, Tráfico contará con la "máxima disponibilidad de sus medios humanos": agentes de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los centros de gestión de tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera.

En esta línea, la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, según informaron desde el Ministerio del Interior, realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico, en toda la red interurbana de carreteras de Andalucía y prestará especial atención a aquellas vías que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos, además de poner en marcha las medidas preventivas de control de velocidad y alcoholemia.

Más de 900.000 viajes por las vías andaluzas

Hasta 892.500 desplazamientos de largo recorrido prevé la Dirección General de Tráfico en Andalucía desde hoy y hasta el domingo. En Andalucía Occidental hay estimados 508.500 viajes y la parte oriental de la región se prevén 384.000. Sevilla es la provincia en la que más vehículos pasarán (218.500), seguido de Málaga (179.000), Cádiz (112.000), Granada (106.000), Huelva (91.500), Córdoba (86.500), Almería (54.000) y Jaén (45.000). Las carreteras con más desplazamientos serán entre otroas la A-4, AP-4, N-IV, A-7, A-66, A-49, o la A-92.

stats