Once etarras secundan en Huelva la huelga de hambre en apoyo a Uribetxebarria
Otro de ellos comunicó ayer a la dirección de la penitenciaría provincial que abandonaba la reivindicación · Pese a llevar presuntamente 11 días sin ingerir alimentos sólidos, ninguno ha perdido excesivo peso




Once reclusos pertenecientes a la banda terrorista ETA de los 13 que cumplen penas privativas de libertad en el módulo de aislamiento del Centro Penitenciario de Huelva mantienen desde hace once días una huelga de hambre con la que pretenden hacer presión para que el Gobierno otorgue la libertad condicional al también etarra Josu Uribetxebarria, hospitalizado en San Sebastián por estar aquejado de cáncer y que también se niega a ingerir alimentos hasta que se decrete su libertad.
Doce de los etarras confinados en la penitenciaría de La Ribera iniciaron la huelga de hambre hace unos once días, según informaron a Huelva Información fuentes de la cárcel, con lo que sólo uno de ellos decidió no formar parte de la iniciativa.
Pese a que el pasado viernes Instituciones Penitenciarias concedió a Uribetxebarria -secuestrador de Ortega Lara- el tercer grado, los terroristas han decidido echar un pulso al Ejecutivo hasta conseguir que se le conceda la libertad condicional, decisión que podría demorarse entre diez y quince días. En Huelva se mantienen todos en sus trece menos uno, que ayer mismo comunicaba a través de una instancia a la dirección del penal de La Ribera que abandonaba la huelga de hambre, detallaron las fuentes consultadas por este rotativo.
El seguimiento médico es "exhaustivo". Los etarras son sometidos a constantes análisis y controles de peso que permiten a los facultativos obtener un diagnóstico a tiempo real sobre el estado en que se encuentran. Las fuentes del presidio contactadas por este diario remarcaron en este sentido que resulta muy significativo que lleven más de diez días sin tomar alimentos sólidos "y hayan perdido muy pocos kilos". De hecho, ninguno de ellos tiene prohibición de acceder al comedor o al economato de la prisión, por lo que su entorno sospecha que realmente sí pudieran estar consumiendo viandas compradas por ellos mismos o facilitadas por otros reclusos. Así lo indicaron las fuentes del presidio, que añadieron que "todos se encuentran en buen estado" de salud.
El Ministerio de Interior manifestó recientemente que, a su juicio, existen "presiones del entorno radical de ETA tanto Uribetxebarria como a su familia para que adopte la actitud" de rechazar todos los alimentos que le facilitan en el hospital de San Sebastián en el que está internado. Quizá ahí esté la clave.
En el Centro Penitenciario Provincial de Huelva cumplen condena trece miembros de la banda terrorista. Entre ellos, sólo dos mujeres: Lourdes Churruca, integrante de los comandos Éibar y Vizcaya que protagonizó varios atentados frustrados, y Nerea Bengoa, miembro del comando Barcelona que asesinó al ex ministro socialista Ernest Lluch y a los concejales del PP catalán José Luis Ruiz Casado y Francisco Cano Consuegra. El compañero sentimental de Nerea Bengoa, asesino de Lluch y otras tres personas más, Fernando García Jodrá Txomin, también está interno en Huelva.
Por su parte, Juan Ignacio Aldana Celaya pasa sus días tras las rejas de la prisión onubense con una condena impuesta de 50 años de prisión por su participación en diversas acciones y atentados (entre estos, contra un policía local de Baracaldo) y formó parte del comando Vizcaya.
Otro de los reclusos onubenses es el histórico etarra Juan Carlos Balerdi, integrante del comando Éibar, que asesinó al sargento José Gómez Solís, a los industriales Sebastián Aizpiri, Patxi Zabaleta y Engraciano González, al policía José Antonio Barrado y al ertzaina Juan José Pacheco.
Arkaitz Agote es uno de los dos pistoleros de comando Donosti y está entre los terroristas que más tiempo lleva encerrado tras los muros de La Ribera. En el módulo de aislamiento también se hallan Asier Tapia, detenido en Francia por su vinculación con la banda; Víctor Franco, que participó en el ataque con cócteles molotov a una patrulla de la Ertzaintza en Portugalete (Vizcaya) en 2001 o Julen Celarain, que formaba parte de la cúpula de Gestoras Pro-Amnistía, organización dependiente de ETA.
El plantel lo completan Eneko Ostolaza, miembro de la Kale Borroka; Aritz Arginzoniz Artito, detenido en 2007 cuando pretendía poner un coche bomba en Cantabria; y Francisco Ruiz Romero, miembro del comando Ekaitza.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica