Nuevos espacios para compartir oficina

Cada vez más profesionales y empresarios se unen al movimiento 'coworking' Comparten instalaciones de trabajo para abaratar costes y generar sinergias

Algunos de los profesionales que trabajan actualmente en las instalaciones de Onubawork
Algunos de los profesionales que trabajan actualmente en las instalaciones de Onubawork

La crisis económica y el paro han llevado a muchas personas a crear su propio negocio como una vía de conseguir un futuro laboral y económico. Pero la situación no acompaña y, en estos tiempos, es difícil emprender y reunir el dinero suficiente para abrir tu propia oficina o contar con tu propio local. Esto ha llevado al crecimiento de un movimiento que se conoce como coworking y que, poco a poco, también va calando en Huelva.

¿En qué consiste esto del coworking? Básicamente, se trata de que profesionales de diferentes sectores, autónomos, emprendedores y empresarios comparten el mismo espacio físico para trabajar en sus propios proyectos. Pero no consiste sólo en compartir gastos y romper con el aislamiento, asegura Enrique López-Navarrete, gerente del centro Coworking Huelva, también se trata de pertenecer a una comunidad de individuos que están abiertos a intercambiar ideas, proyectos, crecimiento y, "lo más importante, están dispuestos a colaborar".

Para López-Navarrete, éste es en esencia un movimiento de colaboración entre profesionales y eso fue lo que les llevó a él y a su socio, Sergio Carrasco, a crear Coworking Huelva hace ya más de tres años. Es un espacio en el centro de Huelva con más de 330 metros cuadrados orientados a la colaboración empresarial. "Lo diseñamos como una plataforma para poder montar tu proyecto con el mínimo de costes, donde encuentras todo lo que necesitas para realizar una actividad", apunta.

Por Coworking Huelva han pasado ya cerca de 30 empresas. La capacidad del espacio llega a 18 coworkers y la estancia media de los mismos, según indica el gerente, es de unos 18 meses. "La fidelidad de los usuarios de un espacio coworking es bastante grande, tenemos personas que llevan con nosotros casi tres años". En la actualidad están alojadas 14 empresas y profesionales; entre ellos, Jazztel España, la Universidad de Cambridge y 12 profesionales independientes y emprendedores más.

La colaboración entre los profesionales que allí se encuentran ya ha dado sus frutos. Así, han surgido proyectos como Goody Huelva, una aplicación móvil sobre Huelva, o, recientemente, Dronplus, uno de los primeros operadores de Huelva autorizado para el uso de drones para uso profesional.

Enrique López-Navarrete precisa que en Coworking Huelva se puede disponer de un puesto de trabajo desde 150 euros al mes con acceso 24 horas 365 días al año. En esa cantidad está todo incluido: luz, agua, limpieza, internet, teléfono, fotocopiadora. "Sólo tienes que llegar con tu ordenador y trabajar", indica.

Otro de los espacios que existen en Huelva y que sigue esta filosofía de colaboración es Onubawork. Ubicado en la Avenida Galaroza, este edificio cuenta actualmente con una capacidad para 12 puestos de trabajo coworking, según su gerente, Ernesto García, aunque en estos momentos se está ampliando para instalar seis despachos individuales.

Onubawork cuenta con dos líneas distintas para sus usuarios. La primera ofrece un servicio integral para autónomos y empresas, que consiste básicamente en ayudarlos a que pongan en marcha sus proyectos. Para ello, cuentan con los servicios de una asesoría fiscal, laboral y contable, una empresa de diseño gráfico, otra de diseño web, mantenimiento informático, profesionales de marketing, etc, de forma que "ayudamos a poner en marcha su idea al emprendedor que llega aquí".

La segunda línea se ciñe sólo al alojamiento empresarial. El interesado paga una mensualidad y tiene acceso a una mesa y a los servicios comunes (luz, agua, internet, seguridad, limpieza, etc). También dispone de un despacho individual que se puede reservar por horas para realizar reuniones con clientes, por ejemplo.

Lo importante, asegura Ernesto García, no es sólo que se comparten gastos si no, fundamentalmente, que los alojados "entran en contacto con otros empresarios o autónomos, amplían así su red de contactos y generan nuevas oportunidades de negocio y de colaboración". "Si a muchos de ellos les ofreces un despacho individual por el mismo precio, no lo cogen", asegura.

Las instalaciones también cuentan con una sala de formación, que se alquila por horas. El propio centro organiza una vez al mes en este espacio un evento de networking en el que, además de informar de los servicios que ofrece Onubawork, ofrecen charlas de coaching empresarial y dejan cinco minutos a cada persona para que explique a qué se dedica. Por último, se deja un tiempo para el intercambio de tarjetas entre los asistentes. Todo con una finalidad, indica García, potenciar la colaboración entre empresas, las sinergias y las nuevas oportunidades de negocio.

stats