HACIENDA Guía para hacer la Declaración de la Renta 2023

biodiversidad onubense

Nueva especie en la Laguna Primera de Palos

  • El hallazgo del tejón, especie protegida, se debe a las actividades de seguimiento de fauna que la Fundación Cepsa realiza en este espacio referente de diversidad

Observatorio de la Laguna Primera de Palos.

Observatorio de la Laguna Primera de Palos. / H. INFORMACIÓN

Dentro de las actividades de mantenimiento y seguimiento de fauna que la Fundación Cepsa lleva a cabo en la Laguna Primera de Palos, se ha detectado por primera vez la presencia del tejón (Meles meles). Se trata de un mamífero de tamaño intermedio que en Andalucía está considerada como especie protegida.

Estos trabajos se enmarcan dentro del Convenio de Colaboración que la Fundación Cepsa mantiene con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para la recuperación de este espacio natural. El tejón es una especie de hábitos preferentemente nocturnos. Presenta un cuerpo robusto con fuertes patas acabadas en largas y poderosas uñas que le sirven para excavar en busca de presas y también para escarbar grandes madrigueras, donde se refugia durante el día y pare a sus crías.

El espacio palermo está incluido en la Red de Espacios Protegidos de la Junta

La presencia de esta nueva especie da un valor adicional a la Laguna Primera de Palos, donde ya encuentran cobijo otros mamíferos medianos como la nutria, el jabalí, el zorro, el meloncillo, la gineta y la comadreja; además habitan pequeños mamíferos entre los que destaca la presencia de la rata de agua (Arvicola sapidus), especie amenazada y que tiene poco que ver con las ratas comúnmente conocidas.

La Laguna Primera de Palos, laguna natural de agua dulce, se encuentra incluida en la Red de Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía con la figura de Paraje Natural, y desde 2005 tiene categoría Ramsar (Convenio Internacional para la conservación de estos espacios). La Laguna se ubica prácticamente en terrenos propiedad de Cepsa, que en el año 2000 colaboró con la Junta de Andalucía en labores de restauración de un espacio natural definido por la Ley para Espacios Protegidos. Este lugar es referente de diversidad biológica y recuperación de especies vulnerables. Desde su restauración, Cepsa lleva invertidos alrededor de dos millones de euros en trabajos de investigación, mantenimiento y uso público.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios