Huelva

El Museo del Prado llega al corazón de Huelva junto con Velázquez, Goya o Botticelli

Exposición del Museo del Prado en la Plaza de la Constitución.

Exposición del Museo del Prado en la Plaza de la Constitución. / Josué Correa (Huelva)

La Plaza de la Constitución de la capital onubense ha amanecido este viernes repleta de algunas de las obras maestras de los autores -flamencos, italianos, alemanes, holandeses, entre otros- más reconocidos a nivel mundial. 

La exposición al aire libre, compuesta por 50 reproducciones fotográficas que no han tardado en atraer el interés de los viandantes, se trata de un proyecto que inició su andadura en 2015, regentado por la Dirección del Museo Nacional del Prado y de la mano de la Fundación Iberdrola, tratando de acercar a la ciudadanía las obras patrimoniales que alberga la institución dentro de sus puertas.

La selección de las distintas obras a tamaño real componen un completo recorrido por muchas de las piezas más importantes del panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XII hasta los primeros años del siglo XX, haciendo posible conocer la historia de España, Europa y del arte occidental de la mano de los grandes maestros del género. 

La galería situada en pleno centro de Huelva es un fragmento de uno de los museos con mayor valor e importancia a nivel mundial, pero esta vez, en nuestra tierra. 

Exposición del Museo del Prado en la Plaza de la Constitución. Exposición del Museo del Prado en la Plaza de la Constitución.

Exposición del Museo del Prado en la Plaza de la Constitución. / Josué Correa (Huelva)

Será desde este viernes 24 de mayo hasta el próximo 23 de junio cuando tesoros como Las Meninas - obra más importante del Museo Nacional del Prado-, La rendición de Breda (Diego Velázquez) o La Familia de Carlos IV (Francisco de Goya) podrán visitarse de forma gratuita, al igual que otras impecables reproducciones de cuadros de Rubens, Durero, Rembrant, El Bosco o Caravaggio.

Las entidades competentes en la instauración de la exposición han asistido a la presentación de la misma, que ha tenido lugar durante la mañana de este viernes en el mismo enclave en el que se mantendrán las obras. 

No es la primera muestra del Museo del Prado acogida por Huelva. Andrés Úbeda de los Cobos, director adjunto del Museo del Prado, ha afirmado que se trata más bien de una "vuelta a la capital", recordando que el Museo de Huelva cuenta ya con hasta diecisiete obras depositadas por la institución.

Ramón Castresana, Pilar Miranda y Andrés Úbeda, junto al cartel anunciador de la exposición. Ramón Castresana, Pilar Miranda y Andrés Úbeda, junto al cartel anunciador de la exposición.

Ramón Castresana, Pilar Miranda y Andrés Úbeda, junto al cartel anunciador de la exposición. / Josué Correa (Huelva)

La iniciativa El Prado en las calles, puesta en marcha por el propio museo junto con Iberdrola, tiene como meta afrontar la "reticencia por parte de ciertos sectores de la población a entrar en las instituciones culturales". Una vez localizada la problemática, desde la pinacoteca se decidió sacar a la calle las más reconocidas obras pictóricas porque, según el propio director, "todos somos propietarios del Museo del Prado".

Por su parte, Ramón Castresana Sánchez, director de la Fundación Iberdrola España ha recordado que con la realización del convenio con la Junta de Andalucía y municipios en los que está presente la exposición itinerante, "se mantiene el compromiso con este territorio prioritario para la Fundación y sus inversiones, donde se pretenden invertir más de 2.500 millones de euros". Asimismo, ha recordado que se sostendrán los proyectos que se han llevado a cabo hasta ahora, "como uno de los parques eólicos más grandes de Europa Continental, junto a muchos otros que están en marcha en la provincia y capital".

Además de las iniciativas culturales -como el apoyo al Museo del Prado en la exposición por las calles de Huelva-, el director de la Fundación Iberdrola ha hablado acerca de la puesta en marcha de proyectos enfocados a la empleabilidad y la formación orientada al empleo. "Es la primera vez que la Fundación Iberdrola está en Huelva, pero esperamos que no sea la última", ha concluido. 

Foto de familia de las instituciones competentes en la exposición del Museo del Prado en Huelva. Foto de familia de las instituciones competentes en la exposición del Museo del Prado en Huelva.

Foto de familia de las instituciones competentes en la exposición del Museo del Prado en Huelva. / Josué Correa

Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda ha agradecido a técnicos municipales y ambas instituciones (Museo del Prado y Fundación Iberdrola) su compromiso con Huelva. Que la ciudad se convierta en una sala del museo más importante de pinturas del mundo es, en palabras de la edil, "una satisfacción para el Ayuntamiento". "Huelva vive uno de los momentos más importantes de su historia. Empresarios de alto nivel 'se pelean' por ubicarse en la ciudad de Huelva. Desde el Consistorio, se está poniendo una alfombra roja para que esta tercera revolución industrial tenga lugar. Pero no puede existir una ciudad sin cultura porque, por un lado, atrae al turismo y, por otro, educa a sus ciudadanos".

Según la alcaldesa, la cultura es uno de los pilares cruciales para el desarrollo de la sociedad democrática, junto con la dotación en servicios públicos y el empleo. "La cultura hace a la población libre y preparada para elegir en libertad. Por ello, Huelva recuerda que todas las iniciativas culturales seguirán siendo más que bienvenidas".

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios