Mil enfermeros onubenses opositan a las 2.730 plazas ofertadas por el SAS

De los 1.185 aspirantes llamados a esta prueba se presentó el 85,31%, la asistencia más elevada de la región andaluza · La fase de concurso valorará, entre otros, la experiencia profesional y el expediente

Un total de 1.011 diplomados universitarios de Enfermería realizaron en el  Campus de El Carmen las pruebas teóricas.
Un total de 1.011 diplomados universitarios de Enfermería realizaron en el Campus de El Carmen las pruebas teóricas.
Raquel Rendón/ S.h./ Huelva

25 de febrero 2008 - 01:00

Un total de 1.011 aspirantes participaron ayer en Huelva en las oposiciones de Enfermería, convocadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Todos ellos optan a una de las 2.730 plazas de enfermería que ha ofertado el organismo público en su Oferta Pública de Empleo (OPE), puestos por los que pelearon ayer un total de 15.679 diplomados universitarios de Enfermería en la comunidad autónoma andaluza.

De los 1.185 enfermeros llamados a esta convocatoria en la capital onubense asistió el 85,31%, una cifra de participación que supera a las registradas en el resto de provincias andaluzas (seguida por Málaga, con el 84,7/%).

Los nervios se dejaban notar horas antes de las diez de la mañana en el edificio Pablo Freire del Campus de El Carmen, lugar elegido para llevar a cabo el examen. Basada en el modo de selección por competencias, esta oposición de Enfermería consta de dos importantes pruebas: un cuestionario de cien preguntas teóricas con cuatro respuestas alternativas y un supuesto práctico, a elegir entre tres, sobre el que tuvieron que contestar a un cuestionario tipo test con 50 preguntas y cuatro respuestas alternativas.

Satisfecho con su trabajo y tres horas después del comienzo del examen se encontraba el onubense Pablo Martín. Este joven de 27 años tiene como ilusión "trabajar en cualquier centro sanitario de Huelva, ya que es mi ciudad y me gustaría ejercer mi labor aquí". Algo de práctica se refleja ya en su currículo, puesto que "he estado trabajando en Portugal, como otros tantos compañeros míos: nos pagan bien y la Sanidad funciona mejor, pero ya me apetece regresar a mi tierra".

Más de un año llevaba preparándose para esta oposición Mari Carmen Ruiz, diplomada de 25 años y onubense. Indicó que "hacía muchos años que no pasaba tantos nervios al realizar un examen, pero creo que ha merecido la pena. Creo que puedo aprobar".

De conseguirlo, tanto ella como el resto de aspirantes a las plazas del SAS obtendrían el pasaporte a la siguiente fase, la del concurso. En ella se tienen en cuenta las habilidades en la práctica profesional, la capacidad de trabajar en equipo, el expediente académico, el doctorado, la formación especializada, el interés por la formación continua, la docencia o la investigación. Y es que, si se tienen méritos baremables, los aspirantes cuentan con más posibilidades de obtener la plaza a la que optan.

stats