Salvemos Mazagón aboga por construir tres diques para contener la arena
La plataforma protagoniza una manifestación para denunciar la situación de la playa y de las dotaciones de la localidad
La regeneración de la línea de costa acabará el 20 de agosto
Nueva manifestación ayer en Mazagón como consecuencia de lo que la Plataforma Salvemos Mazagón considera el abandono de este enclave costero por parte de las administraciones.
Las secuelas de los temporales del invierno y la tímida respuesta para resarcir los efectos ocasionados en la línea de playa, han llevado a buena parte de los residentes de Mazagón a exigir una respuesta integral para unos servicios que fueron calificados por el portavoz de Salvemos Mazagón, Cristóbal Beltrán, como dignos de mediados del siglo XX. Respecto a la situación de la playa, entienden que la mejor solución pasa por establecer tres diques de contención.
Pero lo que más ha saltado en estos últimos meses a la actualidad, ha sido el estado en que quedó la playa, como consecuencia especialmente del paso de Emma por el litoral a finales de febrero y las subsiguientes tormentas de marzo. El temporal prácticamente dejó a Mazagón sin playa y aunque se han venido efectuando aportes de arena, éstos han sido escasos y con el peligro de que el mar los vuelva a arrebatar el próximo invierno. De ahí que desde Salvemos Mazagón se abogue porque "se levanten tres diques de contención que harían que la arena no vuelva a ser arrebatada el próximo invierno con el consiguiente gasto que eso conlleva", indicó Beltrán.
Los trabajos de regeneración del frente de playa no terminarán, en principio, hasta el 20 de agosto con lo que prácticamente se va a perder todo el verano en unas obras que provocan la molestia de cuantos turistas pasan allí sus días de descanso. Estos han de compartir sus horas de asueto con los trabajos de una draga que provoca ruidos y necesita una zona acotada para llevar a cabo su actividad, lo que no parece inspirar uno de los mejores escenarios para unos días de descanso estival.
Cristóbal Beltrán informó que "hace unos 12 días se sustituyó la draga con la que se había estado trabajando ya que la anterior era de escasa capacidad, de 253 metros cúbicos. La actual, que la han traído de Holanda trabaja con 3.000 metros cúbicos" por lo que es lógico pensar que los trabajos van a ir mucho más rápidos. De hecho ya se ha cubierto una distancia de 600 metros de frente de playa a la altura de las Casas de Bonares.
El siguiente paso es dirigir la draga hacia El Remo lo que supondrá una cobertura total de 1.800 metros. El portavoz de Salvemos Mazagón recordó que "la parte de la playa que va desde el puerto deportivo hasta El Remo no sufrió daños gracias al espigón de ese puerto". Esta zona no dañada es de 1,2 kilómetros. La afectada sin embargo cuenta con partes en que la playa desaparece cuando la marea sube, llegando el agua hasta las aceras.
La regeneración dio un acelerón por la movilización de los vecinos que presentaron un buen número de firmas ante la Subdelegación del Gobierno. Esta medida fue tomada al "ver que los trabajos de la draga que habían traído no avanzaban y eso que había comenzado en junio su actividad". La manifestación de ayer, de casi un millar de personas a la que también asistieron a título personal miembros de Avema, comenzó en la Plaza Odón Betanzos para concluir en la rotonda de salida de la población.
No hay comentarios