Marismas del Odiel, el nuevo reino del flamenco rosa
medio ambiente Migraciones de aves
Cerca de 1.700 parejas de esta especie eligen el espacio natural como colonia de cría · El águila pescadora logra su reproducción


Los últimos censos realizados por técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han cifrado en 1.692 las parejas de flamencos que han escogido el Paraje Natural Marismas del Odiel para reproducirse. Así lo dijo ayer el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, durante una visita a este enclave donde se constata un mayor número de flamencos en reproducción desde que en 2008 esta especie se reprodujese por primera vez en Marismas del Odiel.
Este enclave de extraordinaria importancia para la avifauna mejora sus estadísticas cada año, pues los censos llevado a cabo por personal de la Consejería de Medio Ambiente, concluyen en que la invernada es de gran riqueza y abundancia con el seguimiento de 60 especies y más de 20.000 ejemplares, lo que supone un aumento significativo con respecto al año pasado. Cabe destacar especies como la focha moruna, aguilucho lagunero, o gaviota de Audouin, entre otras. Al final del periodo reproductor y comienzo del paso migratorio el número de especies censadas en el programa de seguimiento en Marismas del Odiel sube a 65 y la cifra de individuos se eleva hasta casi a los 49.000.
El consejero de Medio Ambiente resaltó que, un año más, una especie emblemática como el águila pescadora ha escogido Marismas del Odiel para reproducirse. De hecho los dos pollos nacidos y anillados por personal del Paraje Natural han sido los únicos registrados en la Península Ibérica esta temporada. Esta circunstancia demuestra, según Díaz Trillo, la idoneidad de este espacio protegido para la especie y su recuperación en años venideros.
También han sido muy positivos los datos de reproducción registrados por el flamenco rosa. Después de que 2008 esta especie escogiese este enclave de Huelva para nidificar y criar sus pollos, su número ha aumentado año tras año. Si en 2008 la población de flamencos estaba en unas 400 parejas, en 2011 se han censado casi 1.692 parejas. Además, el equipo de técnicos ha confirmado que esta especie cuenta ya con dos colonias de cría en Marismas del Odiel.
La segunda colonia de flamencos se ha formado en otra localización de las salinas aprovechando muros y pequeñas islas. Se encuentra a dos kilómetros de la colonia original y su formación demuestra el aumento de la población reproductora y la viabilidad de Marismas del Odiel como hábitat con refugio y alimentación para esta especie. Igualmente buenas son las cifras de los censos de espátula, (que cuenta con 480 parejas) y charrancitos, 805 parejas y una colonia consolidada tras la adecuación de las balsas de dragado.
En esta misma línea, hay que indicar la recuperación ambiental de la zona, convirtiéndose en un auténtico refugio para las aves que pasan la invernada y el descanso migratorio en el Sur de Europa.
El seguimiento de la fauna en el Paraje Natural Marismas del Odiel, se sustenta en diferentes tipos de muestreo que se llevan a cabo en distintas épocas del año. Además, este espacio cuenta con un sistema de monitorización de la fauna que proporciona imágenes en tiempo real de diferentes localizaciones. A través de unidades móviles, este sistema despliega una infraestructura que permite la captación y análisis de datos del medio natural que no sólo son útiles para el seguimiento de fauna sino que además permitirán la divulgación de imágenes de especies emblemáticas y enclaves reservados de Marismas del Odiel, con el objeto de conseguir la puesta en valor de esta Reserva de la Biosfera.
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica