Marín toma posesión como comisario con el propósito "de permanencia"

El jiennense, que pretende jubilarse en Huelva, incrementará la protección a los colectivos vulnerables

Florentino Marín, en primer término, pronunciando su discurso y respaldado por Francisco Perea, Antonio Sanz y Enrique Pérez Viguera.
Florentino Marín, en primer término, pronunciando su discurso y respaldado por Francisco Perea, Antonio Sanz y Enrique Pérez Viguera.

"A Huelva se viene llorando y se va uno llorando". Es una de las dos frases que le habían espetado al recién estrenado comisario jefe de la Policía Nacional de Huelva, el jiennense Florentino Marín, antes de conocer sobre el terreno su nuevo destino. La otra era que "a Huelva se viene, por Huelva no se pasa". Así lo confesó ayer durante la celebración de la toma de posesión formal del cargo (pese a que ya lleva un par de semanas al frente de la comisaría del Paseo de Las Palmeras), celebrada en el Colegio de Médicos de Huelva.

Sin embargo, y aunque "sí venía con un poco de temor a lo desconocido", lo cierto es que la primera toma de contacto con la sociedad onubense y con los policías que están bajo su mando hizo que se le pasara pronto el desasosiego: "Mi voluntad es de compromiso y de permanencia", dejó claro. Es decir, que pretende quedarse en Huelva hasta su jubilación, para la que todavía restan algunos años, pues Marín Parra tiene sólo 56.

Y es que hay un gran factor a tener en cuenta. "Es la primera vez que, siendo originario de Andalucía, voy a vivir y a trabajar en mi tierra". Porque, hasta ahora, este licenciado por la UNED en Geografía e Historia ha desempeñado sus funciones como policía nacional en Barcelona y Segovia como primeros destinos, y en Madrid después. En 2012 fue nombrado inspector jefe del Área de Seguridad en la Subdirección General de la Oficialía Mayor de la Subsecretaría del Ministerio del Interior y, en diciembre de 2015 -hace sólo un puñado de meses-, comisario en la Jefatura local de Leganés (Madrid).

Marín Parra remarcó en su discurso que "tres cosas tiene la vida que no regresan jamás: el tiempo, las palabras y las oportunidades". Por ello, que lo destinaran a Huelva era "una oportunidad que no podía dejar escapar".

Entre sus objetivos está la seguridad de toda la población, con especial incidencia en "los colectivos más vulnerables". Las víctimas de violencia machista o explotación sexual, los más jóvenes y los mayores convertirán a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía en sus auténticos ángeles custodios.

El jefe superior de la Policía Nacional en Andalucía Occidental, Francisco Perea, le auguró un buen futuro porque "vienes a una plantilla extraordinaria y Huelva te va a enganchar". En el mismo sentido se pronunció el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz: "Huelva es un destino privilegiado, un magnífico lugar para vivir y trabajar por la amabilidad de su gente, los paisajes, la gastronomía, las playas... y conocerás El Rocío".

Tanto Perea como Sanz mostraron su "total apoyo" al comisario en su nueva andadura y predijeron que Marín Parra lo tendrá difícil para lograr algo que es "una utopía, la delincuencia cero", en una provincia en la que "nos encontramos con una tasa de criminalidad de 37,1 delitos por cada mil habitantes en el primer trimestre de este año, que es la más baja de la serie histórica".

El "buen funcionamiento" de la comisaría provincial -con sedes en Huelva y Ayamonte- y la contundente mengua de la criminalidad han convertido en "un auténtico reto" la empresa de Florentino Marín en Huelva, "porque hace muy difícil la posibilidad de mejorar", dijo el comisario. Con todo, pretende hacerlo, optimizar los recursos y aprovechar al máximo las habilidades y profesionalidad de los más de 300 efectivos que están bajo su mando.

Antonio Sanz aprovechó la ocasión para felicitar a los agentes nacionales "por el gran trabajo que están realizando en pro de la seguridad, con unos datos muy importantes de reducción de la criminalidad en la provincia de Huelva y en Andalucía". En este sentido, subrayó que las infracciones penales en territorio onubense registraron una reducción interanual del 3,1% entre enero y marzo de este año.

Para el delegado del Gobierno central en la región andaluza, la trayectoria del nuevo comisario, avalada por 40 años como profesional de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, "es impecable". Por eso tiene claro que la comisaría provincial de Las Palmeras, así como la de Ayamonte, "quedan en las mejores manos".

El jefe superior de Andalucía Occidental de la Policía Nacional también tuvo un recuerdo para el antecesor de Marín, Antonio Placer, "quien ha dejado un buen sabor de boca a los onubenses y que es un maño con Huelva como segunda patria".

stats