Juventud

La investigadora química en la UHU, María Ángeles Fuentes, se alza con el Premio Andalucía Joven

  • Los premios que concede el IAJ se entregarán en la gala del 18 de diciembre en el Gran Teatro de Huelva

Cristalera con el logo de la Universidad de Huelva.

Cristalera con el logo de la Universidad de Huelva. / H.I. (Huelva)

María Ángeles Fuentes Domínguez, licenciada en Química que desarrolla su trabajo en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO) de la Universidad de Huelva, ha sido reconocida con el Premio Andalucía Joven 2019 que concede el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). La distinción se le ha concedido a razón de su excelente expediente académico y destacada multidisciplinariedad en cada etapa de su carrera científica, destacando sus colaboraciones internacionales, que ya la convirtieron en Premio Jóvenes Investigadores en 2018. La gala de entrega de estos premios se celebrará el próximo 18 de diciembre en el Gran Teatro de Huelva.

Los Premios Andalucía Joven reconocen las trayectorias de jóvenes, colectivos, entidades o instituciones que hayan destacado por su trabajo en el último año. El director del IAJ, David Morales, ha señalado que se trata de “una forma de reconocer el talento joven de Andalucía, motor de la sociedad del futuro de nuestra Comunidad”.

Estos galardones, que han recibido más de 150 candidaturas de toda Andalucía, contemplan diez modalidades cuya distribución son novedad este año.

En el apartado de Emprendimiento, el jurado ha premiado a la Unidad Multidisciplinar de la Conducta Alimentaria ELCA S.L. de Granada por su dedicación al tratamiento, investigación y desarrollo de programas específicos de tratamiento y prevención de los trastornos de conducta alimentaria y sintomatología asociada.

Cristóbal Quirós del Campo (La Carolina, Jaén) ha sido premiado en la sección de Arte y Cultura por su trayectoria en la dirección de la orquestas, entre otras, la Sinfónica de Belgrado, la Sinfónica de Villena, y la Orquesta de Radio y Televisión de Minsk, consiguiendo un amplio reconocimiento profesional pese a su juventud.

En la de Deporte, el jurado ha reconocido a Jairo Ruiz López. Este deportista de Roquetas del Mar (Almería) fue medallista paralímpico en Río 2016 y es todo un ejemplo de trabajo y superación así como un referente en el ámbito deportivo.

Promoción de Andalucía en el exterior recae en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, que ha logrado llevar la marca Andalucía por todo el mundo gracias al desarrollo profesional de su numeroso alumnado.

Asimismo, el reconocimiento en Compromiso Social será para la Asociación EO EO de Alhaurín de la Torre (Málaga), que trabaja de forma altruista y voluntaria con el centro de protección de menores en la integración de los niños y niñas migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

Francisco Rivas, presidente de la Peña de Fútbol Nenas Cadistas (Cádiz) recogerá el premio Andalucía Joven en el apartado de Lucha de los derechos LGTBI. Se trata de la primera peña deportiva abiertamente gay en el fútbol profesional en Andalucía y la segunda en España, fundada ante las diferentes situaciones de homofobia que se dan en el mundo del fútbol para la visibilización del colectivo LGTBI.

El reconocimiento por el Proyecto por la igualdad entre mujeres y hombres será para el Instituto de Educación Secundaria Aguadulce (Almería), por el trabajo realizado de forma transversal teniendo en cuenta todos los aspectos educativos y sociales a través del II Plan Estratégico de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación. Entre sus actuaciones, destacan Bajo el mismo sol y Vive con corazón, reconocidas por diversas entidades sociales y educativas.

La sección de Medio ambiente y desarrollo sostenible reconocerá a Ecourbe (Sevilla), entidad socioambiental conformada por biólogos que pretende mejorar el ecosistema urbano basándose en cuatro principios básicos: fomentar la educación medioambiental, hacer crecer la cultura de la sostenibilidad, dar a conocer la biodiversidad urbana y solucionar conflictos socioambientales.

Por último, el premio conmemorativo a una vida por la lucha en favor de la juventud se ha otorgado a la Fundación don Bosco. Fundada en Córdoba, esta organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal tiene como principal finalidad el desarrollo integral de menores y jóvenes en situación de riesgo o exclusión social desde 1998.

A estas distinciones podían concurrir todas aquellas personas menores de 35 años, salvo en el caso del Premio Conmemorativo, que no tiene límite de edad; así como colectivos, entidades o instituciones, tanto públicas como privadas, que con su labor hayan destacado o contribuido de forma positiva en el resto de la juventud andaluza.

Las candidaturas podían ser propuestas por cualquier persona o entidad pública o privada; e incluso por el jurado de los premios, que también puede proponer las candidaturas que, sin haber concurrido al certamen, considere merecedoras de los mismos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios