Huelva

Man o Matic lleva su grafiti al Museo

  • El artista realiza un gran mural de 13 metros en una de las paredes de la Sala Siglo XXI La muestra se completa con cinco retratos de personas de su entorno

Adrián Pérez, más conocido como Man o Matic, cambia por unos días de escenario y lleva su arte urbano al Museo Provincial de Huelva. Su propuesta SelfieL, que se inaugurará el próximo 15 de abril, en la Sala Siglo XXI, le ha permitido utilizar una de las paredes del espacio expositivo para realizar un gran grafiti: una figura masculina de trece metros de largo sobre una superficie de dieciséis metros, en la que ha estado trabajando una semana.

El impresionante mural presidirá la muestra, que se completará con una colección de cinco retratos, de unos 2,5 metros por 2,5 metros, de personas de su entorno, pintados sobre lienzo, un soporte en el que no suele trabajar. Para obtener un resultado más parecido a los trabajos que realiza en la calle ha optado por unos cuadros de grandes dimensiones.

En el proyecto SelfieL, Man o Matic analiza la identidad del individuo en las redes sociales, la imagen que uno transmite de sí mismo. "En la sociedad digital en la que estamos inmersos nos alejamos de la imagen real". Pérez parte de unos selfies que se han hecho los retratados, y el objetivo es ver "el grado de fidelidad acerca de nuestro propio yo", de ahí el juego fonético de SelfieL (ser fiel).

Comenta que en esta sociedad de las nuevas tecnologías, el individuo no sólo da una imagen que a veces no se corresponde con la realidad sino que incluso "puede tener una lejanía de su propio yo".

En el grafiti, en el que muestra a un hombre en su desnudez, ha cubierto con manchas negras diferentes partes de su cuerpo, que simbolizan "la invasión, partes de uno mismo que no sabrías reconocerte o no quieres reconocerte", a lo que añade que "hay una falta de reflexión acerca de las personas". También en los retratos se puede apreciar esa invasión, marcada en negro, con excepción de uno de ellos, que aparece en azul.

En el mural, de gran realismo, como todo lo que hace Man o Matic, se puede apreciar la destreza del artista con el aerosol y es un ejemplo del carácter efímero de su obra. El autor es consciente que el grafiti desaparecerá una vez que se clausure la exposición (aunque siempre se podrían estudiar opciones para conservarlo y que pasara a formar parte de los fondos museísticos). La muestra se podrá ver hasta el próximo 3 de mayo.

Pérez lleva seis meses preparando esta exposición. Con anterioridad ya realizó otras dos en la capital onubense: en la sede de la Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea (Plocc) y en el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), "pero la preparación de ésta ha sido diferente: la organización, el catálogo, el trabajo en equipo... Son seis meses de trabajo y ha tenido lo suyo llegar aquí". Explica que es una nueva experiencia, "es una misma temática dividida en varias obras".

Señala que exponer en el Museo Provincial de Huelva "no era una cosa que buscase". Pensaba que era algo que podría llegar con el tiempo, "no esperaba que llegara en este momento", pero se le dio la oportunidad, consideraba que la ocasión era la idónea y aceptó. El artista cree que tendrá transcendencia, podrá llegar a otro público y, aparte, "tener el reconocimiento institucional absoluto". Indica que todo esto, que supone algo nuevo para él, es el resultado del trabajo que ha realizado en la calle.

La exposición se complementará con una videocreación de David Pedro, inspirada en la temática de SelfieL.

Las fachadas de edificios, muros, persianas metálicas de establecimientos comerciales y puertas de garajes son los soportes en los que Adrián Pérez, Man o Matic, realiza sus creaciones pictóricas. Las obras del artista están dispersas por distintos puntos de la capital onubense, un trabajo que traspasa fronteras y que ha obtenido el reconocimiento del artista urbano británico Banksy.

Quince años lleva Pérez realizando grafitis. Tres lustros en los que ha realizado cerca de un centenar, la mayoría en Huelva. Estuvo un año pintando en Madrid. También hay obras suyas en Sevilla, Málaga y Almería. En Linares se hizo con el primer premio en el Concurso de Grafitis del programa Desencaja en la pasada edición.

Siempre ha dibujado y se inició en los grafitis en Mazagón, probó la técnica en esquinas, siendo su formación autodidacta, aunque también aprendió del sevillano Isidoro Halcón Bece.

A Man o Matic le motivan "los trabajos con crítica social, es lo que más me mueve a la hora de hacer grafitis". Apuesta por "el realismo, trabajar los volúmenes, crear impacto visual con imágenes de gran formato". Le gusta que el entorno que se genera con su obra forme parte de la vida de las personas que residen en la zona, ver cómo la gente reacciona con sus creaciones.

Para Adrián Pérez, el arte urbano "es un modo de expresión y mi manera de vivir, de discurrir mi vida. Toda ella gira en torno del arte urbano". Reconoce que tiene necesidad de crear para encontrar sentido a su vida, y subraya que "la sociedad necesita esa vía libre de comunicación artística, sin filtro". Comenta que hay muchas personas que comparten su forma de ver el mundo, "el arte urbano saca de la rutina".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios