Día del libro con obras de Juan Ramón Jiménez y Caballero Bonald
homenajes lecturas continuadas de obras de nobel moguereño y del premio cervantes
El Centro Penitenciario de Huelva celebra un acto con poesías de los internos y la proyección de 'Fahrenheit 451' La escritora infantil Sonia Carmona protagoniza un cuentacuentos en la Biblioteca de Cartaya









Intenso Día del Libro en la capital onubense, una jornada que giró en torno al escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes, y al Nobel moguereño Juan Ramón Jiménez. El Salón de Plenos de la Diputación Provincial acogió por la mañana una lectura continuada de Platero y yo y Elegías Andaluzas, de Juan Ramón Jiménez, libros que han sido editados por el Servicio de Publicaciones de la institución provincial.
El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, inició en torno a las nueve de la mañana la lectura, en la que participaron estudiantes del segundo ciclo de Primaria de centros de Huelva y Moguer. Los escolares leyeron Platero y yo, y representantes institucionales, artistas y ciudadanos, Elegías Andaluzas II. El organismo supramunicipal eligió al Nobel moguereño como protagonista del Día del Libro porque "hay pocos escritores cuyas obras ofrezcan más libertad, belleza y sentido ético que las del autor moguereño", apuntó Caraballo
En el marco de la XXXIX Feria del Libro, la Plaza de las Monjas fue escenario, por la tarde, de una lectura continuada de poemas de la antología Vivo allí donde estuve, de Caballero Bonald, organizada por el Centro Andaluz de las Letras. Previamente, el delegado de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, leyó el manifiesto a favor de la lectura titulado La festividad de los lectores, elaborado por el escritor Felipe Benítez Reyes, en la que animaba a celebrar con los libros del Premio Cervantes, "un autor que ha apostado por la literatura exigente", esta fiesta de la lectura, tras lo cual, el escritor José Antonio García realizó una semblanza de Caballero Bonald y, seguidamente, el catedrático de Lengua y Literatura del IES La Rábida, Antonio Carballar, inició la lectura con Versículo del génesis, perteneciente a su primer libro, Las adivinaciones, publicado en 1952, con el que obtuvo el accésit del Premio Adonais.
Continuaron la lectura de poemas profesores, escritores, miembros del clubes de lectura, periodistas y afiliados de la ONCE.
No faltó la presentación de novedades en el Día del Libro, entre ellas Alejandro Herrero Ayllón en Minas de Herrerías. La dignidad posible, de la archivera municipal María Dolores Lazo López, editado por el Ayuntamiento de Huelva y la Asociación Herrerías, una obra que forma parte de la colección Personajes Históricos. En el acto, que contó con la presencia del subdelegado, Enrique Pérez Viguera, Lazo estuvo acompañada por el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y el presidente de la Asociación Herrerías, José Suárez.
La archivera municipal comenzó a trabajar en este libro en 2011, teniendo como base los fondos documentales de Alejandro Herrero, que su familia donó al Archivo Municipal de Huelva en 2000. "No es un estudio técnico de la obra de Alejandro Herrero sino archivero", indicó Lazo, que destacó que Huelva y su provincia "tuvieron la suerte de disfrutar de un arquitecto con ideas claras de la función social de la arquitectura".
Subrayó que fue un arquitecto adelantado a su tiempo, "contemplaba la naturaleza y patrimonio inmaterial", lo que queda de manifiesto en la construcción del poblado de Minas de Herrerías, rodeado de zonas de esparcimiento y naturaleza. Herrero proyectó 150 viviendas -todas ellas con aseo- que se realizaron en dos fases, en la primera se construyeron cien, y en la segunda, las cincuenta restantes, así como la iglesia, la escuela, un cine, casino y fonda. Los elementos ornamentales de la escuela e iglesia se los encargó al escultor Antonio Cano. Con esta publicación son ya cuarenta los libros editados por el Ayuntamiento de Huelva en los últimos quince años.
El apartado musical corrió a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, que a media tarde dio un concierto en la Plaza de las Monjas.
Por su parte, el Centro Penitenciario de Huelva celebró el Día del Libro con un acto en el que participó la Asociación Cultural de Mujeres Tertulia Literaria Nuevo Horizonte 2002 y la Asociación Fahrenheit 451-Las Personas Libro de Huelva. Un grupo de internos leyó sus poesías y relatos y a continuación se proyectó la película Fahrenheit 451, de François Truffaut, basada en la obra homónima del escritor estadounidense Ray Bradbury.
Nerva
En Nerva hubo un maratón de lectura de obras de los poetas de la Cuenca Minera a cargo de los alumnos de los centros educativos de la localidad. A lo largo de la semana se sucederán las actividades culturales. El profesor de filosofía, escritor y ex concejal socialista del Ayuntamiento de Nerva, José Orihuela, fue la persona encargada de pregonar la XX Feria del Libro. Orihuela realizó un alegato a la libertad en un pregón, que tituló La República de los Libros, cuajado de guiños hacia el fomento a la lectura y cargado de críticas hacia los recortes. "Un pueblo que permite la desinversión cultural es un pueblo condenado a la ignorancia, y un pueblo culto es aquel que planta cara a un pueblo corrupto".
Valverde
A las lecturas individuales en el aula se unieron en el CEIP José Nogales de Valverde, un vídeo musical realizado por profesorado, escolares, madres y padres y la interpretación de la canción Quijote, escrita y arreglada musicalmente por alumnos y la maestra especialista de música, una jornada que estuvo marcada por la inauguración de la biblioteca escolar.
Almonte
Durante la jornada de ayer se regalaron en las bibliotecas de Almonte, El Rocío y Matalascañas separadores y ejemplares de la autora nacida en la localidad Carmen Montero Medina, y hubo una lectura literaria. Mañana se presentará el libro Relatos del anaquel, de Víctor Manuel Bocanegra, en el teatro municipal Salvador Távora.
Los más pequeños fueron los principales protagonistas de los actos que a lo largo de la Costa occidental se sucedieron para celebrar el Día del Libro. Numerosos escolares de todos los municipios de esta comarca se sumaron a una festividad con la que a nivel mundial se pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.
Lepe
Lepe inauguró el lunes la Semana del Libro, que bajo el título La biblioteca: visión de futuro se celebra hasta el domingo. En el transcurso de la inauguración, que tuvo lugar en la Plaza de España, el alcalde, Manuel Andrés González, leyó el manifiesto La festividad de los lectores. El acto estuvo amenizado por el espectáculo del mago Óscar.
Cartaya
La Biblioteca Municipal de Cartaha optado por fomentar la lectura entre sus usuarios regalando durante la semana libros como Poemas, de José Moreno Villa; Por una senda clara, de Francisco Giner de los Ríos; y Convivir con el Islam, del autor local Francisco Cruz Beltrán y Celestino Gómez Jaldón.
Medio centenar de escolares del CEIP Castillo de los Zúñiga, así como un grupo de jóvenes de educación especial del IES Sebastián Fernández participaron ayer en una sesión de cuentacuentos protagonizada por la escritora infantil Sonia Carmona. Durante aproximadamente una hora tuvieron la ocasión de disfrutar con las numerosas historias narradas por la autora.
Punta Umbría
En Punta Umbría, el Consistorio ha querido vincular sus celebraciones del Día del Libro al cincuentenario de la segregación de la localidad de Cartaya y escolares de los cuatro centros educativos de Primaria del municipio, así como del IES Saltés presentaron en el Teatro del Mar la tercera entrega del Camaleón Cuentacuentos. Un audiolibro infantil que cuenta la historia de personajes del pueblo, coincidiendo con el 50 aniversario de su independencia.
Isla Cristina
Isla Cristina también se sumó a las celebraciones del Día del Libro y la Biblioteca Municipal, como en ediciones anteriores, premió a sus mejores lectores. El acto se desarrolló en las instalaciones de la antigua casa de Román Pérez, alcalde y fundador de la primera biblioteca pública de la ciudad. La jornada se inició con la lectura de un manifiesto por parte de Lourdes López, técnica de la biblioteca isleña, a la que siguió una pequeña charla sobre El Quijote, a cargo del profesor de Historia de América de la Universidad de Cádiz, Antonio Egea.
A continuación se dio a conocer el fallo del jurado del segundo certamen de poesía literaria para escolares Mi querido Libro, convocado por la Delegación Municipal de Cultura, en el que resultó ganadora Zuriday Kamila, de sexto de Primaria del CEIP Ángel Pérez. Asimismo se otorgó un accésit a Natalia Núñez, de primero de Primaria del CEIP Reina María Cristina.
También se entregaron los premios a los mejores lectores de la biblioteca isleña, que recayeron, en la categoría infantil-juvenil, en la menor de 9 años Miriam Pozuelo, de cuarto de Primaria del CEIP Sebastián Urbano, que leyó cerca de medio centenar de libros; y en categoría adulta en Elvira Iglesias, que a sus 76 años ha leído casi el mismo número.
Ayamonte
Ocho son las actividades que propone el Ayuntamiento de Ayamonte dentro de su campaña de fomento de la lectura, una iniciativa que se ha hecho coincidir con el Día del Libro y cuyo primer objetivo no es otro que fomentar el hábito por la lectura entre los más pequeños. La campaña fue presentada por el teniente de alcalde de Cultura, Francisco Blázquez, en compañía de la técnica municipal responsable de la biblioteca y el archivo, María Antonia Moreno.
Las actividades se prolongarán hasta mayo con las sesiones del Club de Lectura, que tienen lugar los martes en la biblioteca Jiménez Barberi. Dentro de esta misma campaña se ha desarrollado la actividad Biblioteca Lúdica y coincidiendo con el Día del Libro, la Casa Grande acogió por la tarde un taller de Rutas Literarias.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica