Javier Sierra y Juan Eslava Galán presentan 'Literatura y misterio'
El curso se centra en la importancia del misterio en la narrativa a través de grandes obras


El periodista y escritor Javier Sierra destacó ayer la importancia de la literatura de misterio por considerar que "lo desconocido es lo que nos hace avanzar como sociedad y es imposible concebir la literatura sin la intriga". Así se manifestó en la presentación del curso de verano Literatura y misterio: lo desconocido como factor narrativo, que organiza la UNIA en la sede de La Rábida y que él mismo dirige.
El objetivo del curso es explorar los orígenes de la literatura y reivindicar la literatura de misterio, ya que Sierra lamentó que haya sido "tantas veces denostada", cuando se trata de algo que está "en el ADN de la narrativa". El escritor aseguró que "la literatura no se puede concebir sin misterio". "El misterio es el motor que nos hace pasar la página y sin ello no nos embarcaríamos en la aventura que es leer", apuntó.
En la presentación del curso también estuvo presente, el escritor Juan Eslava Galán, quien recalcó la importancia del género de misterio asegurando que "es una literatura que se compone de misterios, al igual que la vida". El autor de numerosas obras de género histórico, como Historia del mundo contada para escépticos o El catolicismo explicado a las ovejas, conectó la esencia del seminario con los misterios que envuelven a La Rábida y su relación con Colón, enigmas que inciden sobre la historia universal, conforme a su óptica.
También especificó que el amor y la muerte son dos de los temas más recurrentes en literatura, y la combinación de ambos genera "el misterio y la literatura que nos ayudan a ir por la vida".
Durante el curso, escritores españoles como el propio Eslava, Luis Racionero, José Calvo Poyato, Margarita Torres, Espido Freire y el director del curso, Javier Sierra, repasarán a lo largo de la semana casos concretos de libros españoles contemporáneos de éxito. Entre ellos La orden negra (Finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, 2005) o La dama azul (Premio Latino Book Award en EEUU a la mejor novela histórica publicada en 2007 en ese país), así como elementos de inspiración tan notables como el mito de los vampiros, la búsqueda del Santo Grial, los misterios de las catedrales o los textos místicos.
En la inauguración estuvo también presente la diputada territorial del Partido Judicial de Moguer, Lourdes Garrido, quien resaltó la presencia del misterio, la muerte y el amor como "temas de referencia para la inspiración de directores de cine y teatro".
También te puede interesar