Investigadores de la UHU tratan de producir luteína a partir de algasArmadores exigen que se cumplan los acuerdos internacionales
Esta sustancia es beneficiosa para la visión, evita la progresión de la cataratasÁngel Muriel señala que pagar por repostar en alta mar "es injusto"
Investigadores de la Universidad de Huelva están desarrollando un proyecto mediante el cual pretenden producir luteína, un antioxidante considerado beneficioso para la visión, a partir de una microalga usando como única fuente de energía la luz solar.
El director, Carlos Vílchez, explicó a Efe que el proyecto, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, se está desarrollando en el Ciecem -centro andaluz de I+D en Medio Ambiente gestionado por la UHU-. Para la producción del antioxidante se ha tomado como base una microalga extremófila que se localiza en la zona de la Cuenca Minera onubense
El armador del barco Sierra de Huelva, Ángel Muriel, buque apresado 21 días en Guinea Bissau junto a otros dos pesqueros onubenses, tras realizar un repostaje en alta mar, apuntó que el Gobierno "debe aclarar, por el bien de todos, si se va a exigir que se cumplan los acuerdos internacionales, que abarcan el repostaje en alta mar, ya que pagar 107.000 euros por ello ha sido una barbaridad".
En declaraciones a Europa Press, Muriel insistió en que "haber pagado un solo euro por repostar en alta mar es injusto", e indicó que el sector se encuentra "en crisis precisamente por el precio del combustible y por las bajas ventas".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada de ascensos
EDITORIAL
Una conexión ferroviaria tocada y mal gestionada

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Sin cortafuegos ni cabezas de turco

La Rayuela
Lola Quero
Oposiciones a la universidad
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE