IULV-CA reclama al PSOE que "mantenga la calma" ante la "transparencia" de la Junta sobre El Torrejón
Los socialistas aseguran que la revisión del expediente se enmarca "dentro de la normalidad" y el alcalde espera que la investigación resuelva la situación de 5.000 vecinos.
Huelva/El responsable de Organización provincial de IULV-CA en Huelva, Rafael Sánchez, ha afirmado este jueves que la coalición está poniendo "sensatez, orden y claridad" en la política de vivienda de la Junta de Andalucía, por lo que ha pedido al PSOE que "mantenga la calma y no pierda los papeles" ante la apertura de una investigación interna sobre El Torrejón en la Consejería de Fomento y Vivienda. "El compromiso y la responsabilidad de IU en la Consejería es con los vecinos afectados, a los que hay que dar explicaciones transparentes y convincentes, no con los anteriores gestores", ha señalado en una nota de prensa Sánchez, que ha pedido al PSOE "humildad y coherencia con su supuesta voluntad de transparencia y regeneración". "IU forma parte del Gobierno andaluz para cambiar las cosas y para resolver problemas", ha recordado.
Ha respondido así a las declaraciones realizadas por el secretario de Organización del PSOE, Jesús Ferrera, sobre la supuesta "deslealtad" de IU. "Los responsables de la Junta en Huelva y el propio Gabriel Cruz conocen que la Consejería de Fomento y Vivienda está examinando los expedientes de El Torrejón por si de los mismos se deriva cualquier forma de responsabilidad. Preocupa el concepto de lealtad de Ferrera", ha apuntado Sánchez, que ha señalado que "han sido varias las visitas realizadas al Torrejón por distintos responsables de la Consejería, y que en el año 2013, ya se llevaron a cabo algunos trabajos de urgencia por valor de unos 500.000 euros".
"La preocupación de IU en la Junta es la búsqueda de soluciones para el Torrejón, y precisamente por eso ha puesto la realidad sobre la mesa", según ha apuntado el dirigente de izquierdas, que se ha mostrado "extrañado" de que el PSOE pensara que la coalición de izquierdas "podía actuar de una manera distinta a como lo ha hecho". A su juicio, "el problema y su origen lo tenemos claro desde hace meses, y lo que realmente nos preocupa y en lo que se está trabajando en este momento es en la solución del mismo, y esa solución pasa por investigar hasta el último detalle unos contratos que la Consejería ha considerado oportuno poner en manos de sus letrados". Asimismo, ha destacado la "política de vivienda transformadora, centrada en la rehabilitación y la lucha contra los desahucios, que está realizando IU en la Consejería, y que hasta este miércoles mismo era aplaudida con entusiasmo con el PSOE".
Los socialistas aseguran que la revisión del expediente se enmarca "dentro de la normalidad"
El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Huelva y ex delegado de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, Gabriel Cruz, ha destacado que "su preocupación no es que se revise una u otra gestión", algo que entra "dentro de la normalidad de la administración", sino que de las palabras de la secretaria general de Vivienda de la Junta, Amanda Meyer (IULV-CA), "se desprende que los vecinos de El Torrejón van a seguir sufriendo la paralización de la rehabilitación de sus casas".
Ha reiterado que "su preocupación no es que se revise una u otra gestión", algo que entra "dentro de la normalidad de la administración", sino que de las palabras de Meyer "se desprende que los vecinos de El Torrejón van a seguir sufriendo la paralización de la rehabilitación de sus casas". "Muchos vecinos de El Torrejón, La Navidad, Marismas del Odiel o de La Hispanidad están esperando que se pongan en marcha los planes de actuación proyectados para sus viviendas, pero da la impresión de que la Consejería de Vivienda no se ha movido en dos años. Eso es lo que de verdad me preocupa", ha enfatizado Cruz. A su juicio, "parece que IU quiere empezar la campaña electoral antes de tiempo", por ello, le ha pedido a la formación que "se centre en la gestión de sus competencias y que ejerza, preferiblemente con lealtad, sus responsabilidades, pues de ello depende el bienestar de los ciudadanos de Huelva".
Asimismo, Cruz ha remarcado que "en muchos barrios de Huelva, sobre todo en los más desfavorecidos, los socialistas hemos hecho mucho y bien en materia de vivienda". "Espero que el actual socio de gobierno no ensucie esta labor y que, además, sea capaz de continuarla, en lugar de poner excusas para justificar su falta de gestión y de resultados después de dos años", ha apostillado el dirigente socialista. "Desde luego, yo, por mi parte, no pienso perder ni un minuto más. Estoy embarcado en construir el modelo de ciudad que Huelva quiere y necesita, contando con todos, en trabajar para que a los ciudadanos de Huelva les vaya mejor y no estoy en otra cosa más que en eso", según ha concluido.
El alcalde espera que la investigación resuelva la situación de 5.000 vecinos
El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha valorado la investigación por parte de la Consejería de Vivienda y confía en que sirva para resolver la situación de 5.000 vecinos "condenados a vivir con escombros". La directora general de Vivienda, Amanda Meyer, informó de que se están investigando presuntas irregularidades derivadas de responsables políticos y técnicos de la administración autonómica anteriores a esta etapa en relación con estas obras.
A preguntas de los periodistas, Rodríguez ha mostrado su "sorpresa" al escuchar que "la Junta investiga a la propia Junta", algo que ha tachado de "insólito" pues ha asegurado que no conoce "un caso igual". Ha precisado que el problema de estos vecinos lo ha denunciado el equipo de Gobierno en pleno con varias mociones, ya que están "condenados a vivir con escombros y en unas casas muchas de las cuales tienen las cubiertas abiertas y se están mojando, con el consiguiente peligro para el sistema eléctrico".
Rodríguez ha recordado que la Junta tendría que haber terminado esas obras, que contaban con un presupuesto de unos 60 millones de euros, en 2009 y "no ha hecho nada, ha dejado abandonados a los vecinos". "No es lógico que una obra cuyo fin estaba previsto en 2009 en 2014 esté paralizada, algo pasa", ha precisado el alcalde, quien ha señalado como "responsable de este desastre" al actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Gabriel Cruz, que en aquellas fechas era delegado provincial de vivienda.
"Me alegro de que esta nueva Consejería esté investigando si se han cometido irregularidades y que quiera reanudar las obras, algo que confío pueda ser los antes posibles por los vecinos", ha dicho, ya que su situación se ha convertido en "un verdadero drama humano y social". Ha indicado que la Junta de Andalucía quiso hacer de El Torrejón "un modelo de actuación urbanística, de modernización de una barriada para toda Andalucía y el modelo que han dejado ha sido un auténtico desastre".
También te puede interesar
Lo último