El IAM atiende en Huelva a 52 menores por violencia de género durante el confinamiento
Los programas psicológicos, que también asesoran y orientan a las familias, se están llevando a cabo por vías telefónica y telemática
Huelva/El Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Huelva ha atendido por vía telefónica y telemática a 52 menores víctimas de violencia de género durante este primer mes y medio de confinamiento domiciliario causado por el COVID-19 a través del Servicio de Atención Psicológica a Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de Género y del Programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género y Sexual en Andalucía. Tres menores han acudido por primera vez al Centro Provincial de la Mujer en Huelva en busca de ayuda, lo que supone el 5,76% del total. Además, en estos programas también se presta orientación y asesoramiento a las familias, en concreto a 39 padres y madres.
La asesora de programa del IAM en Huelva, María Martín, ha señalado que “un total de 91 personas, entre menores de edad y familiares, han recibido atención psicológica por parte del Instituto Andaluz de la Mujer. En este sentido, el asesoramiento a los menores, que se han adaptado sin problemas a las vías telefónicas y telemáticas, se ha centrado en la comprensión de esta situación excepcional, así como darles herramientas para la gestión de las rutinas diarias: actividades lúdicas, técnicas de relajación, técnicas de gestión emocional; y, por supuesto, se ha continuado con el proceso de atención a las secuelas propias de la violencia de género”
Asimismo, Martín ha explicado que “a las familias se les ha ofrecido orientación para poder sobrellevar las consecuencias que este confinamiento tiene en menores víctimas de violencia de género y en el contexto familiar: revivir situaciones previas de aislamiento, pesadillas recurrentes relacionadas con vivencias de maltrato sufridas en el pasado, intensificación de las dificultades de autogestión emocional, aumento de la tensión familiar y las conductas disruptivas, aumento de la sobrecarga familiar, etc.”.
La asesora de programa ha destacado que “estos programas, especializados y gratuitos, están dirigidos a las menores y a su entorno familiar, buscan mejorar el bienestar psicosocial y atender las necesidades socioeducativas de los hijos de las mujeres que sufren o han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas, así como intervenir de forma experta, mediante la atención psicológica individual y grupal, con las mujeres menores de edad que sean víctimas de violencia de género y/o violencia sexual”.
En concreto, en el Programa de atención psicológica a hijos de mujeres víctimas de violencia de género se ha dado cobertura en Huelva entre el 14 de marzo y 30 de abril a 33 hijos, de los cuales dos casos son nuevos y se han derivado durante el estado de alarma, lo que supone el 6,06% del total. Además, se ha atendido a 23 madres. En total se ha prestado apoyo a 56 personas. Este programa se dirige a menores de 0 a 17 años, incluyendo también la atención perinatal, es decir, desde la gestación, el parto, el postparto y la crianza de los 0 a 3 años así como el resto de la primera infancia (hasta los 5 años). Este servicio está dirigido específicamente a menores, pero también asesora a las madres con el objetivo de informarlas sobre los efectos psicosociales de la violencia machista en sus hijas e hijos, aprendan a identificar las señales de alarma previas a la reproducción de conductas de violencia, a mejorar las relaciones y la comunicación y, por último, orientar a estas mujeres sobre las pautas educativas más adecuadas en función de la edad.
Mientras tanto, en el Programa de atención psicológica a mujeres menores de edad víctimas de violencia de género han recibido terapia en Huelva 10 chicas, de las cuales una es una nueva derivación, lo que supone el 10%. Asimismo, se ha dado asesoramiento a 11 familiares. Así, que en total se ha atendido a 21 personas. Este programa ofrece atención psicológica, individual y grupal a adolescentes de entre 14 y 18 años que sufren o han sufrido violencia de género en sus primeras relaciones de pareja, y además se orienta e informa a las madres, padres y/o tutores de las menores atendidas. Desde el año 2012, este programa ha atendido a cerca de 900 chicas víctimas de violencia de género dando de esta manera una respuesta a una necesidad social grave.
Como complemento a esta prestación, se puso en marcha el Programa de atención psicológica a mujeres menores de edad especializada en violencia sexual donde se ha intervenido en Huelva con nueve adolescentes. No ha habido casos nuevos durante el estado de alarma. Este servicio ofrece atención especializada para hacer frente a las consecuencias psicológicas derivadas de las agresiones y/o abusos sexuales sufridos por las menores usuarias. El programa está implementado con un equipo de psicólogas expertas en violencia de género y otro de sexólogas expertas en violencia sexual. Además, también se orienta y asesora a las familias. Estos grupos se consolidan año tras año.
A nivel andaluz, el Instituto Andaluz de la Mujer ha atendido por vía telefónica y telemática a 612 menores víctimas de violencia de género, de los cuales 19 menores han acudido por primera vez en busca de ayuda, lo que supone el 3,10% del total. Además, en estos programas también se presta orientación y asesoramiento a las familias, en concreto a 393 padres y madres. En total, se ha atendido a 1.005 personas, entre menores de edad y familiares.
Díaz valora el "esfuerzo" por atender unas 440 mujeres víctimas de la violencia de género
El portavoz provincial de Ciudadanos Huelva y vicepresidente del Parlamento de Andalucía, Julio Díaz, ha manifestado este domingo que la presencia de Ciudadanos en la Junta es "una garantía" para las onubenses víctimas de la violencia machista también durante este estado de alarma, tras valorar el "esfuerzo de adaptación" que ha realizado el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que ha permitido que un total de 443 mujeres y 52 menores hayan podido ser atendidas telemáticamente durante el confinamiento por el coronavirus (Covid-19). El parlamentario andaluz de Cs subraya en un comunicado que esa cifra representa más del triple de las mujeres que fueron atendidas en el mismo período del pasado año (144) y un 16 por ciento más que en febrero, en tanto que 73 son nuevas usuarias. En cuanto a los menores atendidos, tres más que el mes anterior, lo que supone un 5,76 por ciento del total. "En Ciudadanos sabíamos que el confinamiento iba a suponer un doble encierro para todas esas mujeres y menores víctimas de la violencia de género", señala Díaz, y por eso la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, que dirige Rocío Ruiz (Cs) "empezó a trabajar desde el primer minuto en habilitar todos los cauces posible para atenderlas", mediante el refuerzo de los servicios existentes, como el teléfono 900 200 999 o los centros de acogida, donde han ingresado 24 mujeres y 16 menores y a los que se ha dotado también de las medidas preventivas adecuadas ante el Covid-19. Además, el portavoz provincial de Cs resalta la activación del sistema de denuncia a través de las farmacias por el código Mascarilla 19, así como la campaña de sensibilización en colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas 'Si escuchas una situación de violencia de género: actúa y denuncia. No la dejes sola', para que los vecinos avisen mediante el teléfono 900 200 999 o al 016 ante la sospecha de que una mujer pueda ser víctima de violencia de género. "Todos esos recursos, unidos a la ampliación de los plazos de todos los programas subvencionados en esta materia, tanto con universidades como con asociaciones, demuestra el firme compromiso de Ciudadanos en la lucha contra la violencia machista", manifiesta Díaz, al tiempo que subraya que no sólo mantienen que no darán ni un paso atrás en esta lucha, sino que siguen avanzando. De hecho, informa que la Consejería también ha aprobado una nueva línea de subvenciones, dotada con 8,5 millones de euros, para el mantenimiento de los centros municipales de atención a la mujer, del que el portavoz naranja recuerda que "Huelva capital todavía carece por dejación del equipo de gobierno de Gabriel Cruz (PSOE), pese a las facilidades que le ha ofrecido la Consejería de Rocío Ruiz y la mano tendida del grupo municipal de Ciudadanos".
También te puede interesar
Lo último