Criminalidad

Huelva registra diez delitos informáticos cada día, un 73% más que hace un año

Investigación de ciberdelitos por parte de la Guardia Civil de Huelva.

Investigación de ciberdelitos por parte de la Guardia Civil de Huelva. / Josué Correa

El trepidante ritmo al que avanzan las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías redunda en un sinfín de oportunidades en todos los ámbitos. Aunque no todas son positivas. La ciberdelincuencia gana cada vez más terreno en el cómputo global de delitos que se cometen y la provincia de Huelva no es ajena a una realidad que golpea a todo el país. Los fraudes de identidad o por correo electrónico, los robos de datos bancarios, las apuestas ilegales o las ciberextorsiones aumentan con motivo de los avances tecnológicos y, prueba de ello, son los 933 ciberdelitos que se han cometido en la provincia onubense entre enero y marzo de este año según los datos publicados en el último balance de criminalidad que realiza el Ministerio del Interior. Dicho de otro modo, diez delitos por día, prácticamente uno cada dos horas y media. 

El referido estudio refleja que la mayor parte de las infracciones cometidas en/por medio ciber son las estafas informáticas, concretamente 826 o, lo que es lo mismo, nueve de cada diez ciberdelitos. Además, muestra que los delitos informáticos han aumentado un 73% respecto al mismo período del año anterior, pues mientras entre enero y marzo de 2024 los mismos ascienden a 933, en el primer trimestre de 2023 eran solo 539. A su vez, otro dato que atestigua el incremento de este tipo de infracciones es que el 16% de los delitos totales cometidos en Huelva (933 de 5.636) son en/por medio ciber, mientras que un año antes este porcentaje se reducía al 10% (539 de 5.344).

"Es la delincuencia de hoy en día", explican a este diario desde la Policía Nacional, que reconoce la "dificultad para prevenir policialmente este tipo de delitos". De hecho, la Policía periódicamente difunde claves y consejos para evitar las estafas informáticas, pero aun así "se cometen cada vez más, siendo muy difícil resolver este tipo de infracciones porque "se acaba perdiendo el hilo y porque se cometen por un dispositivo electrónico, no in situ, como pudiera ser el robo en un domicilio", explican. 

El balance de criminalidad contempla un aumento del 5,5% de los delitos en la provincia, si bien no todos los tipos de infracciones han experimentado un incremento. Por tipología penal, el informe muestra que se registró en el primer trimestre un homicidios doloso y asesinato consumado -en 2023 no-, así como otro homicidio doloso y asesinato en grado tentativa -dos en el mismo período del pasado año-.

Los delitos graves y menos graves de riña tumultuaria se han visto ligeramente aumentados, pasando de los 80 del primer trimestre de 2023 a los 81 del primer trimestre de 2024. También se han producido cuatro secuestros, algo que no ocurrió el pasado año durante los tres primeros meses.

Los delitos contra la libertad sexual se reducen de 28 a 27, bajando de siete a dos las agresiones sexuales con penetración. Asimismo, los robos con violencia e intimidación caen de los 90 a 74, y los que tienen lugar en el domicilio o en otro tipo de establecimientos de 378 a 341. 

Por otro lado, el balance de criminalidad refleja que en la tipología 'hurtos' hay 1.098 delitos registrados, un 7,4% menos que un año antes; aunque las sustracciones de vehículos crecieron un 3,5% -59 en el primer trimestre de 2024 y 57 en el de 2023-. Los de tráfico de drogas, por su parte, bajaron de 39 a 26. 

La ciudad de Huelva es la localidad onubense que más habitantes tiene y, por ende, la que más delitos registró en los tres primeros meses del año, con 2.032, el 36% del total de la provincia. Concretamente, los delitos informáticos se han visto duplicados de un año para otro, pues el informe recoge 433 ciberdelitos entre enero y marzo de 2024 y 217 entre los mismos meses de un año antes. A su vez, cabe destacar que la mayoría de los tipos de delitos crecieron si se comparan los períodos, a excepción de aquellos contra la libertad sexual, los robos con violencia e intimidación, los hurtos y las sustracciones de vehículos.

Además de detenerse en la capital, el balance de criminalidad del Ministerio del Interior incluye otros municipios, los de mayor población. Así, en el ya mencionado período Aljaraque registró 131 delitos, un 15% más que un año antes, aumentando de 25 a 50 los ciberdelitos -el 38% del total-. 

En mayor medida se vio aumentada la cifra de delitos en Almonte, que pasa de contabilizar 347 entre enero y marzo de 2023 a los 469 de los mismos meses de este año. Las infracciones en/por medio ciber experimentaron un aumento superior incluso a los de Aljaraque y Huelva, pues es de un 136% -de 25 a 59-. Por su parte, Ayamonte redujo la ciberdelincuencia en un 28% con solo 18 delitos registrados, aunque en el cómputo global los mismos se vieron incrementados desde los 169 a los 188.

Isla Cristina fue la otra localidad onubense de las analizadas que vio aumentados los delitos, aunque tímidamente, pues solo sumó cuatro más hasta contabilizar 196. De hecho, las infracciones con nuevas tecnologías bajaron de seis a cinco. 

De otro lado, Cartaya, Lepe y Moguer presentan mejores resultados en este primer trimestre en lo que a delitos se refiere. En este sentido, el descenso en Cartaya fue de un 9,4% -318 delitos registrados entre enero y marzo de este mismo año; en Lepe de un 1,2% -494 delitos-; y en Moguer de un 8,6% -213 delitos-. 

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios