Huelva muestra su repulsa contra la violencia de género hacia la mujer
La presidente de la Diputación lee un manifiesto en el que aboga por avanzar hacia la igualdad real de las personas · El Ayuntamiento organiza un acto para concienciar a la población infantil y juvenil.




La sociedad onubense se sumó ayer a los actos previstos con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, entre ellos, varias concentraciones de repulsa a la Violencia de Género.
La presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, leyó un manifiesto en el que la Institución provincial ha expresado que "la Violencia de Género hunde sus raíces en la desigualdad social entre hombres y mujeres, valores que han sustentado el patriarcado, por lo que la única forma eficaz de prevenir este problema consiste en avanzar hacia la igualdad real de las personas".
Se trata de un fenómeno mundial que se da independientemente del grado de desarrollo de los países, y que afecta a muchas mujeres de distintas clases. A pesar de los importantes avances legislativos tanto a nivel andaluz como estatal, que en los últimos años se han producido, debemos tener en cuenta que "las leyes por sí solas no pueden cambiar lo aprendido a través de una socialización patriarcal, y diferenciada por sexo".
"Existe una mayor concienciación social al respecto", pero aún quedan mensajes en las familias, en la educación, en los medios de comunicación o en la publicidad. La responsabilidad es, en todo caso, es del conjunto de la sociedad. Por ello, "educar en igualdad es el camino más seguro para evitar los comportamientos machistas", indicó.
Al mismo tiempo, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Huelva ha invitado a unos 600 alumnos de distintos centros escolares a participar en la iniciativa organizada por el Ayuntamiento Educando en igualdad, que dio como resultado una exposición de murales que se ha mostrado en el consistorio onubense. Los colegios participantes han sido Tartessos, Profesora Pilar Martínez Cruz, Marismas del Odiel, José Oliva, Manuel Siurot, San Fernando, Virgen del Pilar, María Inmaculada, Diocesano e IES Estuaria.
El principal objetivo, según explicó el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, es concienciar a la población infantil y juvenil contra la violencia de género, que se ha cobrado en lo que va de año la vida de 64 mujeres en España, de las cuales 17 han sido en Andalucía y 1 en la localidad onubense de Lepe.
Los murales de los colegios participantes se mostraron en la puerta del Ayuntamiento, en un acto al que asistieron unos 200 niños. En ellos, a través de imágenes y palabras, los más jóvenes expresaron su opinión sobre este grave problema. "No seas bestia", "Si me quieres no me pegues", "No es un ejemplo para tu hijo. Tu hijo sufre", "Maltratar es de cobardes", "Nos duele a todos", "Ponte en su lugar, aprende a respetar" o "Cuando una mujer es querida y respetada todo el mundo sonríe", son algunas de las frases que los niños plasmaron en sus trabajos.
El Ayuntamiento de Huelva firmó un convenio de colaboración con las asociaciones de Mujeres Jurístas Lourdes Almansa y Víctimas de la violencia de Género Miriades para que pueda desarrollar distintos proyectos relacionados con los malos tratos.
Lourdes Almansa realizará el proyecto Apoyo Integral a la Mujer que consiste en la puesta en marcha de un servicio gratuito de información, orientación y asesoramiento jurídico. Además de este servicio, que se llevará a cabo en los centros sociales de la capital, la asociación realizará charlas informativas sobre temas jurídicos destinadas a todos los sectores sociales de la ciudad.
Además de estas actividades, el Ayuntamiento ha organizado una manifestación bajo el lema Abre los ojos, no estás sola, que partió desde la Plaza de La Niña y terminó en el Ayuntamiento.
Los sindicatos también se sumaron a los actos de este día. Mientras que CCOO Huelva se concentraba frente a la sede de la Unión Provincial para manifestar su repulsa por las más de 60 mujeres asesinadas en lo que va de año en España, 15 de ellas en Andalucía, el CSI-F aportó su grano de arena a esta causa difundiendo un manifiesto de apoyo a las mujeres que padecen malos tratos, verbales o físicos.
De igual forma, UGT organizó una escenificación sobre las mujeres fallecidas por violencia machista, tras la que la secretaria de Mujer del sindicato, María del Mar Serrano, ha procedido a la lectura de un manifiesto de repulsa.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica