Huelva tendrá un centro para formar a pilotos de drones

Impartirá cursos para lograr la licencia para aeronaves de menos de 25 kilos Las clases comenzarán en mayo

Terrenos del aeródromo El Pintado, en Gibraleón.
Terrenos del aeródromo El Pintado, en Gibraleón.

Huelva contará en las próximas semanas con un centro para formar a pilotos de drones. A la espera de que el Centro de Ensayo de Sistemas no Tripulados reciba su impulso definitivo, la apuesta por las aeronaves controladas remotamente que empiezan a ser comunes para uso civil se reflejará en otra fórmula, la de un espacio en el que dar la formación necesaria a todo aquel que quiera pilotar un drone de hasta 25 kilogramos de peso.

Según la regulación temporal aprobada el pasado año por el Gobierno central, para pilotar una aeronave controlada remotamente (indistintamente del tamaño de la nave) el interesado deberá acreditar que posee los conocimientos teóricos necesarios para obtener una licencia de piloto. Para ello deberá tener o haber tenido una licencia de piloto en los últimos cinco años, demostrar sus conocimientos mediante un certificado emitido por una entidad autorizada por la Agencia Española de Seguridad Aérea o, en el caso de los aviones de tamaño inferior a 25 kilos, obtener un certificado básico o avanzado de una entidad de formación homologada tras superar un curso al efecto. Es en este último epígrafe en el que se encuadra la actividad que se va a desarrollar en Huelva: cursos básico y avanzado para lograr ese certificado que abre la puerta a un mercado en crecimiento, con drones utilizados para grabación, fumigación o cartografía. Tras aprobar el curso, los futuros pilotos deberán obtener un certificado médico y otro que demuestre sus conocimientos de una aeronave determinada.

La entidad Control Drone será la encargada de impartir los cursos. Para ello ha firmado un convenio con la empresa onubense Estudios y aplicaciones electrónicas y con el aeródromo de Gibraleón, como espacios en los que se impartirá la formación teórica y práctica. Según explica el ingeniero Luis Ricca, uno de los impulsores del proyecto, "se instalarán dos simuladores de vuelo en los que se impartirán las horas de formación previas a los vuelos que se realizarán en el aeródromo Mafé", del que se aprovechará la reserva existente del espacio aéreo. La empresa Control Drone, que ya gestiona esta formación en Madrid, será la encargada de aportar las aeronaves. Los cursos, sin límite de horas de práctica, tendrán un máximo de 13 alumnos por clase y se espera poder empezar a impartirlos en el mes de mayo. La intención es dar también clases de familiarización con los distintos modelos de avión.

En la actualidad está aprobado el uso de drones en España en zonas no pobladas y el espacio aéreo no controlado para actividades de investigación, tratamientos aéreos (fitosanitarios o extinción de incendios), observación y vigilancia aérea, publicidad, operaciones de emergencia y otros. El amplio abanico de actividades está a la espera de una reglamentación definitiva y se extendería también al ámbito industrial, "supervisión de tanques y otros trabajos", explica Ricca, también jefe de la Unidad de Gestión del Centro de Ensayos de Sistemas no Tripulados.

Este curso, aunque en un ámbito de formación alejado del universitario, se suma al máster ya existente en la Universidad de Huelva en Sistemas Aéreos Pilotados de Forma Remota. Éste es el primero de Europa continental de sus características y forma a los primeros ingenieros en esta materia con la mirada puesta en el CEUS, el proyecto con el que se quiere convertir a Huelva en un punto clave dentro del sector europeo de los sistemas no tripulados con un centro de certificación que todavía a la espera tras una larga tramitación.

stats