Hosteleros se forman como agentes de salud para un consumo responsable

Trabajadores de once bares de la ciudad participan en un programa sobre ocio de calidad

Alicia Narciso, José Luis García-Palacios y Rafael Acevedo con los participantes del proyecto.
Alicia Narciso, José Luis García-Palacios y Rafael Acevedo con los participantes del proyecto. / H.I.

Huelva/La concejala de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, Alicia Narciso; el presidente de la FOE, José Luis García-Palacios Álvarez; y el presidente de Bareca, Rafael Acevedo, entregaron ayer los certificados de participación a los empleados de bares y restaurantes que han participado en el programa Servicio Responsable, encaminado a la prevención de las drogodependencias en el sector de la hostelería a través de la formación de su personal como agentes de salud.

Narciso mostró su satisfacción por "una iniciativa que es el resultado del trabajo conjunto y en equipo de todos los agentes sociales unidos por una misma causa: favorecer el consumo responsable de alcohol en la ciudad". A juicio de la edil, "es fundamental implicar a todo el sector, haciéndoles entender que forman parte activa en la prevención y el consumo responsable, principalmente entre los adolescentes y jóvenes de nuestra capital, ya que es en el bar, pub o discoteca donde se empieza a intervenir con estas personas que tienen dificultades o presentan problemas incluso de adicción".

Según García-Palacios, "se trata de una actuación muy importante para los establecimientos de nuestra ciudad que han decidido añadir un valor extra de profesionalidad responsable" y con la que "conseguimos un rédito de bienestar para toda nuestra ciudad mejorando la convivencia entre todos".

Por su parte, Rafael Acevedo destacó el "compromiso del sector al adquirir una formación adecuada dirigida a hacer frente a los retos y oportunidades que genera una sociedad cada vez más preocupada por la salud y el consumo responsable".

En esta primera edición del curso han participado 14 personas que trabajan en 11 locales de ocio de la capital, en concreto en los bares y pubs Berlín, Tumi, Nuevo Zafra, Touche, Saxos Café, Onix, Mouline Rouge, Mombasa, New York City, Gran Via Theatre y Los Maestres.

El principal objetivo de este programa es dotar a los participantes de las habilidades y herramientas necesarias para que ejerzan como agentes de salud, reduciendo los riesgos asociados al consumo de sustancias en el sector de la hostelería. Principalmente, los riesgos relacionados con el consumo de alcohol (accidentes de tráfico, agresividad, caídas, daños físicos...) y de este modo fomentar un ocio de calidad.

Cada uno de estos bares contó con una formación de cinco horas en la que se siguió una metodología muy práctica y dinámica a través de ejercicios en pequeños grupos, con visionado de vídeos de situaciones cotidianas a las que a veces tienen que enfrentarse, como la manera de disuadir a un cliente para que no conduzca después de haber bebido.

stats