Guadalinfo cierra su red con más 121.000 usuarios en Huelva durante el primer semestre

Huelva

La ciudad cuenta con 85 centros que actúan como dinamizadores socioeconómicos del entorno

El balance de Guadalinfo en Huelva es más que positivo.
El balance de Guadalinfo en Huelva es más que positivo. / H.I.

Huelva/Guadalinfo, la red pública andaluza de centros de acceso público a Internet financiada por la Consejería de Economía Conocimiento Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales, y gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos, la red cerraba en Huelva el pasado mes de junio por encima de los 121.000 usuarios (6.204 incorporados durante los primeros seis meses de 2019).

Los centros han desarrollado durante el primer semestre del año en Andalucía 48.674 actividades (4.857 en Huelva) en las que han participado más de 266.860 usuarios (en Huelva 23.352). Se trata de actividades presenciales dirigidas a diferentes edades y colectivos, para capacitar en competencias digitales y destrezas tecnológicas, mejorar competencias profesionales y de emprendimiento, impulsar la transformación digital de empresas y las opciones de empleo, acceder a la administración electrónica, hacer un uso óptimo y seguro de la tecnología o generar proyectos de innovación social que mejoren la vida de las personas y transformen su entorno. La oferta de actividades de los centros se adecúa a diferentes edades, circunstancias y necesidades de sus usuarios con el nexo común del acceso y conocimiento de la tecnología como herramienta para que la transformación socioeconómica y la prevención o cierre de brechas digitales y sociales.

Un total de 706 ayuntamientos o Entidades Locales Autónomas en poblaciones de hasta 20.000 habitantes han solicitado la vigente subvención a través de la cual se financian los centros Guadalinfo, con fondos aportados por Economía y las ocho diputaciones provinciales. Además 58 organizaciones sin ánimo de lucro, que trabajan en zonas con necesidades especiales ubicadas en poblaciones mayores, han solicitado fondos a la Junta para abrir centros de acceso público a internet (CAPI). Todo ello dota a Andalucía de una red de 764 centros solicitados (85 en Huelva) y de otros tantos profesionales (cada uno de los y las Agentes de Innovación Local al servicio de los usuarios de los centros) que actúan como dinamizadores socioeconómicos de su entorno.

En torno al 20% de los usuarios que utilizan los servicios de Guadalinfo o participan en las actividades organizadas por sus centros, tiene entre 25 y 34 años. El resto de franjas de edad (15-24, 35-44 y 45-54) si sitúan entre un 16 y un 18%. Las personas mayores de 65 en los centros de Guadalinfo en Huelva rozan un 8% de usuarios, porcentaje similar al de menores de 14. Esta distribución porcentual por edades se mantiene en los CAPI, si bien allí el grupo de usuarios entre 35-44 años supera el 20%.

La distribución por sexos se mantiene equilibrada, con un porcentaje muy similar de hombres y mujeres. En los centros Guadalinfo de los municipios con menos de 20.000 habitantes hay un 48% de mujeres y un 51% de hombres entre los usuarios, situación que se repite en los CAPIS donde las mujeres suponen algo más del 48 y los hombres rozan el 51,6%. En este período los usuarios han realizado más de 80.401 conexiones a internet desde los centros de la provincia (una media mensual que supera las 13.400).

Actividades primer semestre 2019

Entre enero y junio de 2019, 23.352 personas participaron en una o varias de las 809 actividades mensuales programadas de media por los Agentes Guadalinfo en los centros de Huelva durante este tiempo (4.857 en total). Se trata de acciones dirigidas a capacitar a sus usuarios en competencias digitales, en digitalización de empresas y proyectos de innovación social, en el uso óptimo de las redes sociales, internet seguro, acceso y manejo de la administración electrónica, robótica o trabajo en la nube. Estas áreas de actuación se abordan en diferentes formatos con actividades adaptadas a las necesidades particulares de cada colectivo (personas en situación de desempleo, menores, jóvenes, mayores, inmigrantes, asociaciones de mujeres, emprendedores, pymes, etc).

El Consorcio Fernando de los Ríos gestiona la red pública de centros TIC Guadalinfo, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la tecnología de cada persona en Andalucía y usar dicha tecnología como herramienta para dinamizar socioeconómicamente el territorio e impulsar iniciativas transformadoras. Para ello dota de recursos y capacitación a los Agentes Guadalinfo y a los centros de forma que puedan prestar servicios TIC y capacitación en competencias digitales; asesorar a los usuarios en sus proyectos, e impulsar iniciativas colectivas de dinamización social, sensibilización comunitaria y promoción del entorno. Sus áreas de actuación son la empleabilidad, alfabetización digital, promoción de la cultura innovadora, participación ciudadana, mejora de la calidad de vida, emprendimiento, digitalización empresarial y administración electrónica.

stats