Fertiberia ejecutará un ERTE de dos meses que afectará a 48 empleados

El descenso de ventas y elevado 'stock' motiva el expediente · Los obreros cobrarán pese a ello el 100% de sus sueldos

Factoría de Fertiberia en la avenida Francisco Montenegro.
Factoría de Fertiberia en la avenida Francisco Montenegro.
Raquel Montenegro / Huelva

10 de abril 2012 - 01:00

La difícil situación económica sigue provocando movimientos, aunque de menor calado, en el Polo Químico. El penúltimo es el que dará la empresa Fertiberia, que ha acordado con los sindicatos la ejecución de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para su fábrica de Huelva. El número de afectados se eleva a 48 y la suspensión se extenderá durante dos meses para una parte de los trabajadores (menos para el resto). No obstante, será un ERTE con unas condiciones difícilmente mejorables: los empleados cobrarán el 100% de sus sueldos durante la suspensión (la empresa se compromete a complementar el paro que percibirán hasta esa cantidad) y se le respetarán vacaciones, economato y otros conceptos extralasariales.

Fertiberia ha justificado ante los sindicatos la presentación del expediente en el fuerte descenso de las ventas de fertilizantes durante los últimos meses y la consecuente acumulación de stock en sus fábricas. A la crisis económica y el deterioro de los mercados agrícolas se ha sumado en el último año la sequía, que provoca que los agricultores no estén abonando sus tierras; el resultado es una caída del 12% del mercado de fertilizantes respecto a una campaña, la anterior, que ya tuvo malos registros.

Como resultado de este escenario, Huelva acumula en su factoría tres meses de producción de fertilizantes complejos (NPK's) y un mes de fosfato diamónico (DAP). Las dos plantas destinadas a la fabricación de estos productos pararán durante la ejecución del ERTE para ajustar las existencias, aprovechando para realizar labores de mantenimiento con una inversión de más de 2,5 millones de euros. Permanecerá en marcha la planta de fosfato monoamónico, la tercera de las líneas con las que la fábrica de Huelva quedó tras la sentencia que le obligó a dejar de verter fosfoyeso, impidiendo continuar con la fabricación de ácido fosfórico y obligando a cambiar el proceso productivo.

Así, la planta de NPK's estará paralizada un máximo de dos meses y la de DAP se espera que arranque en tres semanas tras el inicio del expediente. Según explican fuentes de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT, con este calendario el número de trabajadores afectados por el ERTE será de un máximo de 48 durante las tres primeras semanas y 21 hasta cubrir los dos meses, del total de 144 que tiene la factoría.

Los empleados incluidos en el expediente disfrutarán además, según resaltan las fuentes sindicales, de unas condiciones que "se alejan de las duras medidas previstas en la reforma laboral". Así, durante el tiempo que estén incluidos en el expediente, la empresa complementará el paro que perciban hasta llegar al 100% de las percepciones brutas que cobrarían si estuvieran en activo, incluidas todas las mejoras sociales. Los empleados podrán disfrutar de sus vacaciones si lo desean disminuyendo el tiempo de suspensión de sus contratos y se les respetará el periodo completo vacacional sin descontar el tiempo del ERTE. El acuerdo alcanzado con UGT y CCOO también incluye una garantía de reinicio de la actividad.

stats