VOCES DE HUELVA

Eduardo Mayoral: "Los avances tienen que fundamentarse en la investigación y en la financiación"

Eduardo Mayoral, catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva.

Eduardo Mayoral, catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva. / M. G.

El catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva Eduardo Mayoral lidera el equipo que acaba de colocar a Huelva en el panorama científico internacional. Las huellas fosilizadas halladas en Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se pensaba y eso convierte al yacimiento en uno de los pocos que existen en todo el mundo de esa datación. Se corresponden con un momento, el Pleistoceno Medio, crucial en el continente europeo por lo que ayudará a responder preguntas acerca del origen de la humanidad. Un resultado fabuloso fruto de una larga y costosa investigación, actividad científica que reivindica Mayoral, consciente también de la necesidad de trasladar todo este conocimiento al público en general.

-La investigación que usted encabeza en las playas de Matalascañas confirma que los restos fósiles de homínidos hallados son 200.000 años anteriores a lo que se pensaba. ¿Puede explicar por qué esto es importante?

-Es importante porque al rebasar tanto la edad, el contexto paleogeográfico e incluso ambiental cambia radicalmente. La situación que había en la zona hace 100.000 años [la antigüedad atribuida en un primer momento] no es la misma que había hace 300.000 años. Ahí tenemos ya que empezar a plantear unas nuevas explicaciones en ese contexto nuevo y al ser una edad más antigua también tiene influencia en cuanto a quiénes han podido ser los conductores de esas huellas.

-Según esa nueva datación, se corresponden con el Pleistoceno Medio, no el Superior como se estableció anteriormente, ¿qué caracterizó ese periodo?

-Nos sitúa en un punto crucial, en un cambio climático bastante drástico que ocurre en el continente europeo. Se pasa de unos periodos relativamente cálidos a unos periodos mucho más fríos, el inicio de una glaciación. Esa es la importancia de situarnos en ese punto concreto. En ese momento hay muchas cosas diferentes, por ejemplo el nivel del mar no estaba a la misma altura que la que estaba hace 100.000 años. Eso implica una serie de cambios importantes.

"Estudiando cómo se reparten las huellas por la superficie podemos deducir posibles comportamientos”

-¿Qué nos dicen esas huellas fosilizadas halladas en Matalascañas sobre el entorno en el que vivían estos homínidos?

-Indican el comportamiento. Una huella, a diferencia de un hueso, que puede implicar casi siempre qué especie era el portador, no tiene un resto fósil directo pero sí nos está indicando un momento congelado en el tiempo de un determinado tipo de conducta, de comportamiento. Estudiando cómo se reparten esas huellas por toda la superficie y la orientación que tienen podemos llegar a deducir posibles comportamientos de las personas que las produjeron.

-¿Se refiere a las actividades que hacían?

-Claro, porque cuando uno anda por la playa se registra en un paso, pero si va corriendo las huellas son diferentes. Se puede deducir, aproximadamente, qué estaban haciendo en el momento en el que esto se produce.

Eduardo Mayoral, catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva. Eduardo Mayoral, catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva.

Eduardo Mayoral, catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva. / M. G.

-Plantean la hipótesis de que los homínidos que vivían en este entorno eran de linaje neandertal, ¿eso quiere decir que no eran exactamente neandertales? ¿Quiénes estaban antes?

-Cuando se hace el estudio de las pisadas de los homínidos en todo el mundo en general, normalmente se atribuye la paternidad de esa huella a la cronología. Si como pensábamos en un primer artículo estábamos en torno a los 100.000 años, los productores tenían que ser neandertales porque era la especie que habitaba esa zona en ese momento. Si nos vamos 200.000 años atrás, probablemente no eran neandertales, podían ser lo que los especialistas llaman del linaje neandertal. Pueden ser neandertales primitivos u otra especie de homínido, por ejemplo la especie homo heidelbergensis, otro de los posibles candidatos de esas huellas. Pero todo está correlacionado, los especialistas para no pillarse los dedos dicen que estamos dentro del linaje neandertal, es decir, que serían lo que llaman también preneandertales o neandertales primitivos.  

"Matalascañas está en la tercera posición de los más antiguos del Pleistoceno Medio, de ahí la importancia”

-De esa época del entorno de hace 300.000 años tampoco hay muchos yacimientos con los que se puedan comparar los resultados de su hallazgo.

-Realmente hay muy poco, esa es otra de las excepcionalidades de Matalascañas y es que en el mundo hay poquísimos yacimientos con estas pisadas. Hay dos más antiguos, uno que está en Terra Amata, que tiene 380.000 años, situado en los Alpes Meridionales, y otro en Roccamonfina (Italia) que tiene 345.000 años. Estos se atribuían a homo heidelbergensis, otra especie de neandertales. Luego tenemos solamente otros dos, un yacimiento que está en Francia, en Biache-Vaast, de 236.000 años y un segundo en Grecia, en Theopetra, que tiene 130.000 años. De estos dos últimos sí se atribuye las huellas a homo neardentalensis. Realmente Matalascañas estaría en la tercera posición de los más antiguos del Pleistoceno Medio, ya no hay más de esta edad, de ahí también la importancia del yacimiento de Huelva.

-La técnica empleada en este hallazgo es la de luminiscencia ópticamente estimulada, ¿puede señalar de manera sencilla en qué consiste? 

-Básicamente se mide el tiempo que hace que un determinado mineral no ha sido estimulado por la radiación solar. Para ello lo que se hace es coger un pequeño testigo de sedimento y lo que se analiza es la arena del mineral que se analiza, el cuarzo. El paquete de arena que esté en la parte interna del sondeo a la que no le ha dado nunca más el sol, desde que se sedimentó hasta ahora. No obstante, la técnica es mucho más compleja. 

"Una de nuestras tareas importantes es dar a conocer al público la investigación con un lenguaje sencillo”

-El trabajo de su equipo en los acantilados de El Asperillo continúa. ¿En qué fase se encuentran ahora?

-Intentamos ver hacia dónde se extiende el aforamiento, sabemos que efectivamente lo hace tanto en sentido noreste o suroeste. El inconveniente es que está en una zona intermareal y casi siempre está cubierto por la arena, hay que esperar o bien que haya otra vez un temporal muy fuerte con una marea baja importante para que quede en la superficie, que sería lo ideal. Si no, seguir trabajando en los muchísimos datos que tenemos con vuelos que se hicieron a través de dron con gran cantidad de información para analizar a partir de las fotografías. Tenemos la base del estudio que hay que completar y ver lo que hay porque siguen apareciendo cosas muy interesantes.

-¿Es este el hallazgo más importante de su trayectoria como paleontólogo hasta ahora?

-Si no el más importante sí es el de más repercusión porque cuando uno estudia aspectos relacionados con el origen de la humanidad, evidentemente tiene una repercusión social que a lo mejor no tiene otro tipo de investigaciones. Eso es así.

"Somos como detectives, siempre trabajando con restos, con muertos, piedras, señales y evidencias, hay que ir despacio”

-Las conclusiones del hallazgo en Matalascañas han sido publicadas en la revista Scientific Reports, del Grupo Nature, de contrastado prestigio científico. ¿Puede indicar qué proceso han tenido que seguir para que una publicación de ese nivel se haga eco de su investigación?

-Una vez que uno tiene un tema de estudio y de trabajo, analiza y llega a unos resultados que en función de la importancia que puedan tener lo que se hace es enviarlo a una publicación de prestigio que le pueda dar la difusión adecuada. Luego ya la revista tiene una revisión por pares, en este caso una revisión bastante profunda porque lógicamente estábamos planteando cambiar una serie de cuestiones que estaban preestablecidas, de manera que hemos tenido que demostrar con bastante seriedad todos los datos que aportábamos.

La importancia de la divulgación científica

-¿Qué importancia tiene para los investigadores que los resultados de sus trabajos lleguen también al público en general?

-Eso es una de las tareas pendientes. Siempre estamos muy focalizados en la propia ciencia y en cosas muy especializadas y realmente, una de nuestras tareas importantes es dar a conocer al público con un lenguaje sencillo la investigación que se está llevando a cabo. En ese sentido tenemos un reto importante y así es como lo estamos haciendo ahora, difundiendo en prensa, radio... para que la gente pueda llegar a entender y darse cuenta de la importancia que tiene el propio patrimonio y que a veces  desconoce totalmente.

-En muchas ciudades es habitual hallar restos al inicio de una obra civil. ¿Está bien sistematizado lo que hay que hacer cuando eso ocurre?

-Teóricamente sí pero depende de muchos factores, sobre todo de las leyes de protección de patrimonio. Ahora mismo en Andalucía, a no ser que estés en un espacio protegido, un parque natural o nacional o un paraje con una protección especial, un yacimiento fósil no está protegido. Llevamos peleando muchísimo tiempo para tener un reglamento similar al de prioridades arqueológicas, un posible reglamento de actividades paleontológicas, que sería el caso. En este caso se junta todo, la arqueología y la paleontología, porque cuando hablamos de restos humanos ya estamos en el campo de la arqueología. Realmente no hay una figura de protección especial para los restos paleontológicos salvo que estén en relación con el origen del hombre. 

"Cuando uno estudia aspectos relacionados con el origen de la humanidad tiene más repercusión social”

-¿Cuál es la diferencia entre la paleontología y la arqueología?

-La paleontología estudia los restos fósiles que suelen tener una antigüedad en principio de más de 13.000 años. Los dos campos se funden cuando los restos fósiles son humanos o hay evidencia de restos humanos, en ese caso entraríamos en el campo más arqueológico. De hecho, en los yacimientos de arqueología el mando suele ser biólogo y también arqueólogo e incluso paleontólogos. Cuando hablemos de restos fósiles en relación con el origen humano estaríamos hablando ya más del campo de la arqueología, mientras que en relación con todos los restos que no sean humanos, entraríamos en el campo de la paleontología.

-¿Tienen los paleontólogos alterado el sentido del tiempo?

-Para nosotros es normal hablar de centenares, de miles o de millones de años, es algo bastante frecuente. Es un poco difícil para el común de los mortales pero sobre todo en geología, estamos acostumbrados a manejarnos en escalas de tiempo muy importantes. De hecho, para los geólogos, un yacimiento como el de Matalascañas, que tiene 300.000 años, sería como muy, muy, muy moderno porque están acostumbrados a trabajar con millones de años. Es una cuestión de escala temporal más que nada.

-¿Es la paciencia la principal virtud que tiene que tener un paleontólogo?

-Sí, mucha paciencia, demasiada paciencia a veces porque hay que trabajar muy lentamente. Es una información que hay que ir descifrando poco a poco, somos una especie de detectives, siempre trabajando con restos, con muertos, piedras, señales y evidencias. Hay que ir despacio analizando muchas cosas para llegar a unas conclusiones que sean aceptables.

-Con motivo de La Noche de los Investigadores organizada por la UHU usted decía que "la investigación no es una carga". ¿Por qué es importante apoyarla?

-Este caso del hallazgo en Matalascañas es un ejemplo bastante claro de que todos los avances que estamos haciendo, no sólo en paleontología, tienen que fundamentarse en la investigación y sobre todo en la financiación. Cualquiera que se lleve a cabo en la ciencia, aparte de la paciencia y el tiempo, conlleva sobre todo un esfuerzo económico porque a veces hay que utilizar tecnologías que son caras. La investigación tiene unos costes importantes y si no hay financiación no se puede llevar a cabo, o se realiza de una forma no ideal. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios