Ence reduce sus emisiones de CO2 al año con el uso del tren Huelva-Tarragona
A partir del lunes y durante diez días, la fábrica realizará su parada técnica anual para mejorar los resultados ambientales
El grupo de gestión forestal Ence prevé reducir en casi 2.000 toneladas sus emisiones anuales de CO2 a la atmósfera con la reactivación de la línea férrea de mercancías entre Huelva y Tarragona, lugar al que viaja parte de la celulosa con destino al mercado nacional.
Según informó ayer la compañía, esta reducción es tan sólo una de las "importantes" mejoras ambientales y sociales que supone la reactivación de la terminal Huelva Mercancías, ya que además se reducirá la intensidad del tráfico y se producirá un ahorro energético anual equivalente a 745.276 litros de gasóleo.
Estas cifras han sido calculadas con la última versión de la herramienta EcoTransIT (www.ecotransit.org), que para la nueva ruta Huelva-Tarragona empleada por Ence para la distribución de pasta de papel calcula además un ahorro de 3.400.000 euros en costes externos, como accidentabilidad, ruido o costes ambientales.
EcoTransIT es una herramienta diseñada para identificar los impactos medioambientales del transporte de mercancías en términos de consumo directo de energía y las emisiones que se producen, así como los consumos indirectos y emisiones provenientes de la producción, el transporte y la distribución energética que se requiere para mover los vehículos.
La primera carga en la terminal onubense se llevó a cabo el pasado viernes, y se trata de una cadena intermodal de transporte, en línea con la política europea que recomienda la sustitución del transporte por carretera hacia otros medios más sostenibles con el medioambiente. Según la fuente este nuevo modelo de transporte ferroviario directamente hasta Tarragona abre importantes alternativas para llegar incluso a los clientes europeos, a quienes destina la fábrica onubense hasta el 80% de su producción anual.
De hecho, Ence espera triplicar este año el movimiento de la celulosa de Huelva por tren, especialmente en un contexto de encarecimiento de las tarifas portuarias.
El acuerdo alcanzado entre Ence y la operadora ferroviaria Transfesa supone de momento un tren semanal, con la intención de poner en servicio un segundo tren a partir de este próximo verano.
Por otra parte, la fábrica de celulosa y energía comienza el próximo lunes la habitual revisión y mantenimiento de las instalaciones en su parada técnica anual, periodo de unos diez días en el que se aprovecha para la implementación de mejoras que redunden en la mayor eficiencia energética del proceso y en un mejor comportamiento ambiental. Hasta 50 empresas auxiliares intervendrán en las tareas, generando puntas de casi 1.000 trabajadores contando con la plantilla propia de la compañía.
La necesaria coordinación de los trabajos hace que sea indispensable una minuciosa programación de las tareas y un esfuerzo añadido en la sensibilización de trabajadores propios y externos en cuanto a las medidas de seguridad personal para evitar cualquier tipo de accidente. Por eso la compañía refuerza en estos días su compromiso con la seguridad refrendado por el certificado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral según la norma internacional OSHAS 18000.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica