Emilio Gutiérrez, pregonero del Carnaval Colombino 2013
Cinco grupos de Huelva y Cádiz participarán en el V Festival que se celebra el 11 de octubre · La Fopac vuelve a imponer la fianza en el concurso de agrupaciones


El Carnaval Colombino 2013 ya tiene pregonero. Emilio Gutiérrez será el encargado de pronunciar el pregón de la trigésima primera edición de las carnestolendas de la capital onubense. La Federación Onubense de Peñas y Asociaciones de Carnaval (Fopac) dio a conocer ayer el nombre del pregonero así como el cartel del V Festival Colombino de Carnaval, que se celebrará el 11 de octubre en el Gran Teatro.
Gutiérrez lleva veintisiete años vinculado a las carnestolendas onubenses. Autor de letra, director de agrupaciones y fundador de peñas y escuelas de Carnaval, ha formado parte de veintidós grupos entre comparsas, murgas y cuartetos, y ha sido presidente de la Fopac en el periodo comprendido entre 2002 y 2006.
Su pregón será "positivo". Indicó que "no será al uso". Intentará transmitir el sentimiento de la comparsa, la alegría de la chirigota y la risa del cuarteto, "va a salir del corazón".
En cuanto al Festival Colombino, participarán cinco agrupaciones gaditanas y onubenses. Formarán el cartel las chirigotas Mejo no salgo y Los Protagonistas y la comparsa Ciudadano cero, de Cádiz, así como la comparsa Los señores, de Punta Umbría, y la murga La pandilla del Agromán, de Huelva.
Por otra parte, el XXX Concurso de Agrupaciones del Carnaval Colombino se desarrollará del 18 de enero al 7 de febrero. La Fopac impone de nuevo la fianza en el certamen, de manera que las murgas y comparsas deberán aportar 250 euros a la hora de inscribirse y 100 euros los cuartetos, cantidad que le será devuelta a los grupos participantes una vez que finalice el concurso. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 20 de diciembre. El presidente de la Fopac, Antonio Hierro, comentó que con la fianza se pretende que las agrupaciones cumplan y no haya bajas de última hora en el cartel. "La fianza resultó en su día y es justo que se recupere", apuntó Hierro.
De acuerdo con los directores de las agrupaciones, la final del concurso se celebrará un jueves (el 7 de febrero) con el objetivo de que los integrantes de los grupos tengan unas jornadas de descanso antes de que comience el carnaval de calle, cuyos actos dependerán del presupuesto con el que cuente la Fopac, que aún no ha recibido las subvenciones del Ayuntamiento de Huelva correspondientes a 2011 y 2012, cuya cuantía total asciende a 121.000 euros. Si no hay fondos, la cabalgata, al igual que en la pasada edición, se puede quedar en un pasacalles. "Estamos programando como podemos", apuntó Hierro, que aseguró que "lo vamos a hacer lo mejor posible".
La situación económica en la que se encuentra la Fopac ha llevado a rebajar un 27,8% la cuantía de los premios, un total de 18.032 euros frente a los 25.000 de la anterior edición, pasando de los 6.000 euros a los 3.797 en el caso de los primeros premios en comparsas y murgas, de los 4.000 euros del segundo a 2.531 y de los 2.000 euros del tercero a 1.265. En el apartado de cuartetos, el primer premio pasa de 2.000 euros a 1.265; el segundo, de 1.500, a 949, y el tercero, de 1.000 euros a 632. Los cuartos premios se suprimen.
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica