Huelva

Coronavirus Huelva: El 35% de los positivos de los últimos 14 días corresponde a menores de 30 años

  • El 52% de los onubenses contagiados durante toda la pandemia son mujeres y, sobre todo, de entre 45 y 64 años

  • Las víctimas son hombres en seis de cada diez defunciones

Un grupo de jóvenes con mascarilla pasea por la Plaza de las Monjas, uno de los espacios más reconocidos del centro de la capital onubense.

Un grupo de jóvenes con mascarilla pasea por la Plaza de las Monjas, uno de los espacios más reconocidos del centro de la capital onubense. / Josué Correa (Huelva)

El perfil de los afectados por la Covid-19 en la provincia de Huelva ha dado un giro radical en las últimas semanas. Si en el mes de marzo el virus ponía el foco en los grupos de mayor edad, la tendencia ahora ha cambiado y son los más jóvenes sus víctimas favoritas. Así, según datos extraídos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el 35,17% de los positivos concentrados en el territorio onubense en los últimos 14 días corresponde a los jóvenes menores de 30 años, siendo las hembras (50,53%) las más afectados del mencionado grupo, aunque por una diferencia muy pequeña.

En términos de incidencia en la provincia, en las dos últimas semanas han sido los varones de entre 15 y 29 años los que más casos de coronavirus han concentrado, dado que la tasa asciende a 588,9 infectados por cada 100.000 habitantes. Algo más reducido es este parámetro en las hembras del mismo arco de edad, con 577 contagios por cada 100.000 personas. Asimismo, de los menores de 30 años son los varones de entre 0 y 14 años los que menos positivos han registrado al reunir casi un 20% de los mismos.

Por contra, el 10,9% de los positivos contabilizados en las dos últimas semanas se han concentrado en la población de entre 65 y 84 años, al tiempo que el 1,95% de los casos corresponde a los mayores de 85 años. Concretamente, entre los grupos de mayor edad sobresale el conjunto poblacional de entre 65 y 69, los más afectados con el 32,7% de los contagios localizados entre los más mayores de la provincia.

En este contexto, los varones son también, por un pequeño margen, los más afectados dentro del conjunto poblacional con edades comprendidas entre los 65 y los 84 años. De este modo, el grupo masculino representa un 52,09% de los positivos confirmados.

Contagios en los últimos 14 días en Huelva. Contagios en los últimos 14 días en Huelva.

Contagios en los últimos 14 días en Huelva. / H. Información (Huelva)

En lo que respecta a la tasa de incidencia en los grupos de edad de más de 65 años, el IECA establece que el conjunto de varones de entre 80 y 84 años es el más afectado, con 550 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, es palpable una gran diferencia con las mujeres de este grupo, ya que en este último colectivo la tasa desciende hasta los 357,9 contagios por Covid-19.

Si se realiza un retrato del enfermo de coronavirus en los ocho meses de pandemia, los datos oficiales de la Junta de Andalucía muestran que el 52,18% de los onubenses que han padecido Covid-19 son mujeres, que en el conjunto de la autonomía son las que están sufriendo con mayor virulencia los efectos del virus. Asimismo, de este grupo el más afectado es el de aquellas con edades comprendidas entre los 45 y los 64 años, dado que representa un 30% del total de mujeres contagiadas en el territorio onubense.

La estadística que versa sobre los positivos por Covid-19 en la provincia indica que el segundo grupo más afectado de mujeres es el relativo a las edades comprendidas entre 30 y 44 años, con un 23,3% del total. Le siguen el de entre 15 y 29 años, con un 20,84% de los positivos en el sexo femenino, y el de entre 65 y 83, que sobrepasa ligeramente el 10% de la totalidad de casos.

Una joven transita por el centro de la capital onubense con una maleta de viaje. Una joven transita por el centro de la capital onubense con una maleta de viaje.

Una joven transita por el centro de la capital onubense con una maleta de viaje. / Josué Correa (Huelva)

En cuanto a los hombres, Salud desvela que los más afectados por coronavirus son aquellos con edades de entre 45 y 64 años, los cuales representan un 31,11% de los contagios registrados entre la población masculina. Seguidamente, se sitúan en esta estadística los varones de entre 30 y 44 años (22,14%), de entre 15 y 29 años (21,38%) y los de entre 65 y 84 (12,3%). Es, exactamente, la misma tendencia que siguen las mujeres.

De otro lado, si bien es cierto que el virus amenaza más al colectivo femenino, los hombres son los que sufren consecuencias más duras, lo cual se evidencia en el apartado de las defunciones. Así, el 59,8% del total de fallecidos en la provincia a causa de la pandemia son hombres, de los que el 90% tenía más de 65 años. En este sentido, los hombres más jóvenes que han muerto en la provincia contaban con edades de entre 45 y 64 años.

Por su parte, en el colectivo femenino el deceso más temprano se ha producido en el grupo de edad de entre 30 y 45 años. Asimismo, el grupo más afectado es también aquel con edades superiores a 65 años al reunir el 85% de las defunciones en mujeres. 

La población femenina es el sector que más contagios ha sumado durante toda la pandemia de coronavirus en la provincia. La población femenina es el sector que más contagios ha sumado durante toda la pandemia de coronavirus en la provincia.

La población femenina es el sector que más contagios ha sumado durante toda la pandemia de coronavirus en la provincia. / Josué Correa (Huelva)

Los resultados de una encuesta realizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y los colectivos de afectados Long Covid ACTS entre el 13 de julio y el 14 de octubre de este año entre 2.120 infectados en la primera ola -la mitad hombre y la otra mujeres- dicta que el perfil del contagiado de coronavirus en Huelva se sitúa dentro de la media nacional. La misma también ha determinado que, de los encuestados, el 87% son pacientes con síntomas compatible con la denominada Covid-19 persistente. De hecho, ocho de cada diez de este grupo son mujeres de una media de 43 años de edad.

En relación a la sintomatología, dicha encuesta contempla hasta 200 síntomas provocadas por la Covid-19, lo cual no quiere decir que se sufran todos a la vez. Además, la media de días de las personas padeciendo síntomas se eleva a los 185, siendo los más habituales los generales (95%) y las alteraciones neurológicas (86%), así como los problemas psicológicos/emocionales (86%), problemas del aparato locomotor (82%) y respiratorios (79%) o las alteraciones digestivas (70%) y cardiovasculares (69%), entre otras.

Del mismo modo, según desvela la mencionada encuesta, otras consecuencias son la imposibilidad de realizar actividades de ocio con amigos y otras personas (74,65%), la incapacidad de realizar trabajos fuera de casa (72,55%), la dificultad para atender obligaciones personales (70%) y la imposibilidad del aseo personal (30,43%).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios