El Consistorio da un tajo del 28% a la financiación de sus empresas satélite
presupuestos municipales para 2013. La Empresa de la Vivienda se autofinanciará con alquileres y tasas de aparcamiento
Ahorrará 2,5 millones en lo que queda de su estructura periférica · Las transferencias a la televisión municipal se reducen un 47% para el año que viene · Las destinadas a Emtusa se recortarán un 40%
La ruta presupuestaria de 2013 impone a las empresas que dependen del Ayuntamiento de Huelva el primer paso hacia la autosuficiencia financiera que marca el plan de ajuste, un proceso paralelo a la centralización que se ha acometido recientemente para integrar en la estructura matriz del Consistorio al personal y servicios de Urbanismo y los patronatos de Deportes, Cultura y Huelva Impulsa. Al ahorro que ya se constata en la previsión de cuentas por la absorción de estos organismos autónomos -basado en rebajas salariales y eliminación de pluses- se suma el recorte programado en las transferencias corrientes a las empresas satélite. Como consta en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, el Ayuntamiento empieza a cerrar el grifo a estas entidades, reduciendo su aportación una media del 28%.
Si la Administración local fijó en los presupuestos de 2012 un desembolso de 8,7 millones de euros para mantener estas sociedades periféricas, el montante mengua este año en 2,4 millones. Ahora bien, al margen de este cómputo general, la casuística es distinta en lo que afecta a cada una de estas empresas, con circunstancias muy particulares y diferentes perspectivas a medio plazo.
Así, la entidad más deficitaria, Emtusa, verá reducida su aportación municipal un 40%, de modo que las transferencias presupuestadas ascenderán a 3,4 millones de euros. El Ayuntamiento prevé financiar el 42% del presupuesto de gastos, que supera los 8 millones de euros. Hasta ahora, el Consistorio venía dando cobertura -siquiera teóricamente en el papel- al 54% de los costes.
El servicio de autobús tratará de compensar la merma de estos ingresos con la subida del billete (22%) y la reducción de los gastos de personal, capítulo que en los presupuestos de 2013 se adelgaza un 27% respecto al ejercicio en vigor. A las retribuciones de la plantilla de 150 trabajadores se les aplica un recorte de más de medio millón de euros.
El anteproyecto de los presupuestos municipales recoge aparte una partida de 2,2 millones de euros se débito a Emtusa correspondiente a transferencias pendientes de ejercicios anteriores.
La sociedad enfila ya su transformación en agencia municipal para funcionar desde una mayor autonomía -aunque, con esta fórmula, las cuentas de Emtusa serán fiscalizadas directamente por el interventor del Ayuntamiento-, mientras los mandatarios del PP siguen en negociaciones con empresas del sector para delegar temporalmente la dirección del servicio de autobús en una gestora privada. La entidad, no obstante, conservaría la titularidad pública.
En términos porcentuales, el mayor recorte será al que afecte a la empresa de la televisión municipal, que en 2014 tendrá que autofinanciarse al 100% reforzando el apartado gerencial y comercial. El Ayuntamiento pasa de cubrir el 77% del presupuesto de la tele a aportar el 42% de los 365.950 euros de gastos estimados para 2013.
Respecto a la transferencia de este año, la inyección del Consistorio a Huelva TV se reduce un 47% para el año que viene. En 2013, la tele, que cuenta con 11 trabajadores, recibirá 156.900 euros del Ayuntamiento.
Por su parte, la Empresa Municipal de la Vivienda, también con 11 empleados, viene financiándose con sus propios recursos, con lo que no recibirá ninguna transferencia del Consistorio y pagará sus gastos -que ascienden para 2013 a un presupuesto de 5,7 millones de euros- con la explotación de aparcamientos como el que se ha habilitado en el hospital Juan Ramón Jiménez, alquiler de viviendas y enajenaciones como la que se trata de negociar para vender el parking de la Plaza de la Autonomía de Los Rosales.
En lo que respecta a la Empresa Municipal de Limpieza de Colegios y Edificios Municipales (Emlicodemsa) -que tiene 102 trabajadores-, el panorama de financiación prácticamente seguirá siendo el mismo, hasta que la Ley estatal no redefina las competencias administrativas. Aunque el equipo de gobierno del PP llevó a cabo medidas para recortar los gastos de personal (como la eliminación de pagas extra y ayudas sociales), el servicio se ha ampliado para prestarse en el Gran teatro y otras dependencias, con lo que los costes de la empresa para el Ayuntamiento aproximan para el año que viene una cantidad similar a la de este año: 2.525.567 euros. La variación es tan sólo de un -1%.
Las transferencias a la empresa Huelva Deportes se refuerzan de cara al próximo ejercicio, según argumentan desde el equipo de gobierno, para contar con un remanente extra por si fuera preciso para afrontar las condiciones de renovación de la póliza de crédito que la entidad tenía concertada con Cajasol y que podrían variar tras la fusión de esta caja con La Caixa. Este colchón asciende a 210.000 euros e incrementa la dotación del año en curso en un 43%.
De la estructura periférica del Consistorio depende, pues, el mantenimiento de 274 puestos de trabajo, sujetos a los planes de viabilidad que se implementen con la premisa de ahorrar anualmente 4,6 millones de euros en el conjunto de estas entidades. Ésa es la imposición del plan de ajuste -comprometida con el Ministerio de Hacienda- para sacar a flote estas empresas, una vez que el Pleno aprobó, como una de las medidas iniciales, poner coto al sueldo de los gerentes. Ninguno de ellos podrá cobrar más de 46.000 euros al año.
También te puede interesar
Lo último