El Consejo de Alumnos propondrá la elección por sufragio universal

Luis Seguí toma posesión del cargo en sustitución del dimitido Cristóbal Romero

El nuevo equipo del Caruh, fotografiado con el rector y la vicerrectora de Estudiantes.
El nuevo equipo del Caruh, fotografiado con el rector y la vicerrectora de Estudiantes. / Josué Correa
Enrique Morán

Huelva, 26 de abril 2017 - 02:04

El Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva (Caruh) cuenta desde ayer con nuevos responsables. La toma de posesión del cargo por parte de Luis Seguí tuvo lugar en la Facultad de Educación de la Onubense. En el acto estuvieron presentes el rector, Francisco Ruiz; la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria, Carmen Santín; Luis Seguí, como nuevo representante de la comunidad de estudiantes de la Universidad; Alejandro Rodríguez Gómez, como subdelegado y José Francisco Gerena, como secretario del Caruh.

Seguí mostró su intención de realizar varios cambios en la normativa que rige el órgano de representación estudiantil, todo ello en el ánimo de incentivar la participación del principal colectivo de la Onubense, que asciende a 16.000 personas. Una de las propuestas que intentará que salga adelante será la de elección del delegado del Caruh por sufragio universal, es decir, que no sean los delegados de titulación quienes voten sino todos los estudiantes.

Antes de la posesión del cargo, Francisco Ruiz agradeció a Seguí aceptar un cargo "de tan alta responsabilidad". Para Ruiz, "la voz del alumnado se tiene que oír" y destacó el "clima de diálogo y consenso" que siempre ha existido con el Caruh, ya que todos "buscamos la mejor Universidad de Huelva". Añadió que "el alumnado es una voz importante para seguir por el camino del crecimiento" ya que el Caruh cuenta con su "propia capacidad de decisión muy importante". Luis Seguí, que viene de la Facultad de Empresariales, destacó que pese al poco tiempo con el que cuentan antes de las próximas elecciones al Caruh (entre noviembre y diciembre), tiene por objetivo "cambiar la normativa que lleva vigente desde 1996" por considerarla obsoleta. Para ello desde el Consejo se realizarán comisiones formadas "por la mayoría de alumnos posibles". La participación más activa del alumnado es otro de los objetivos que se marca Seguí. Luchar "contra la falta de interés y contra la falta de comunicación". El nuevo responsable del Consejo de Alumnos quiso dejar claro que "las puertas de la sede están abiertas para todos, tanto delegados como alumnos que tengan alguna queja o sugerencia", pues "no dejamos de ser todos alumnos".

Carmen Santín, por su parte, destacó la relevancia del acto para la Universidad y "para el alumnado". Agradeció el paso tan importante que han dado para un cargo "de mucha responsabilidad y que quita muchas horas". Santín resaltó que "los objetivos marcados son muy realistas para el tiempo del que disponen" y confió en que se abra una nueva etapa en la que la participación estudiantil se reactive.

La candidatura de Seguí resultó elegida con 6 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones. Tal y como está la normativa del Caruh en la actualidad, el derecho a voto se circunscribe a los delegados de titulación.

Las elecciones, celebradas este mismo mes, se precipitaron como consecuencia de la dimisión del anterior delegado, Cristóbal Romero. El Consejo ha vivido unos meses turbulentos como consecuencia de la desaparición de 2.500 euros que eran parte de la recaudación de la fiesta solidaria celebrada en noviembre del año pasado, y que tenía como objetivo recaudar fondos para aquellos estudiantes con problemas a la hora de afrontar las tasas.

El censo electoral es de nuevo publicado

El rector de la UHU, Francisco Ruiz, indicó ayer que el censo electoral se ha vuelto a poner de nuevo en los tablones de todas las facultades tras haberse corregido los errores encontrados en Ciencias Experimentales. Ruiz confirmó que "se ha realizado un proceso de revisión, tal y como me ha señalado la junta electoral, y se ha vuelto a publicar el censo". La revisión ha sido una consecuencia de la repetición en dos sectores, de una treintena de profesores de Experimentales.

stats