Compromiso de Moreno para reducir las listas de espera
El candidato popular explica su programa sanitario para hacer frente "al abandono" del Gobierno socialista


"Me comprometo a reducir en los dos primeros años de la legislatura el plazo máximo garantizado para una intervención quirúrgica a 60 días. Y a reducir los tiempos máximos de espera en consultas externas a 15 días naturales y para las pruebas diagnósticas, a 10 días".
El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, hizo ayer con este anuncio una declaración de intenciones del programa popular en materia sanitaria, en el que destacan especialmente la reducción de las listas de espera, por las que ha sido objeto de crítica especialmente el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Pero también lo que denominó Plan de Innovación de Infraestructuras Sanitarias 2015-2025, con el que pretende modernizar los hospitales andaluces a través de las nuevas tecnologías.
La exposición de Moreno Bonilla se produjo ayer en Huelva en un encuentro con profesionales sanitarios, a quienes agradeció que hayan "amortiguado el déficit que sufre la sanidad andaluza". El hecho de reunirse en la capital onubense subraya, además, el hecho de que la provincia "reciba la atención sanitaria de menor calidad en Andalucía, con el menor gasto sanitario por persona en toda la comunidad", aseguró en la presentación el dirigente popular, y alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez.
Los populares, de hecho, durante el acto, destacaron las "pésimas condiciones" del sector sanitario en Huelva, que "en todo está por debajo de la media andaluza". Las críticas se centraron en la fusión hospitalaria llevada a cabo en la capital "sin escuchar a los profesionales", más las carencias existentes en Urgencias y en atención primaria en varias comarcas.
En materia de infraestructuras, Moreno Bonilla dijo que el caso de Huelva "es especialmente sangrante", criticando, una vez más, que no hayan comenzado las obras de los Chare de Aracena y Bollullos, y que el de Lepe, tras anunciarse en 2004, esté paralizado al 80%. De ahí su compromiso de ejecutar las tres infraestructuras si llega a la Presidencia de la Junta, junto a la paralización de la fusión hospitalaria para reunirse con los profesionales y reclamar una solución conjunta.
El candidato popular aseguró que el déficit estimado de la Junta con la provincia onubense en materia sanitaria en los últimos diez años es de 150 millones de euros. E insistió en la situación deficitaria en cuanto a camas y listas de espera en los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena.
Juan Manuel Moreno defendió la necesidad de un nuevo modelo sanitario "creíble, razonable y realizable", y junto al plan para agilizar las listas de espera, propuso modernizar las unidades de Urgencias, potenciar la atención primaria, paralizar "de forma inmediata" la subasta de medicamentos, eliminar las habitaciones con tres camas en los hospitales, elaborar un nuevo mapa sanitario acorde con las necesidades actuales, y llevar las nuevas tecnologías a las infraestructuras andaluzas, dijo, a imagen del sistema implantado en Galicia.
El número tres de los socialistas onubenses al Parlamento, Jesús Ferrera, replicó a Moreno Bonilla con un comunicado en el que destacó su condición de número 2 de Ana Mato en el Ministerio de Sanidad y responsable de los recortes sanitarios del Gobierno.
7 Comentarios