El Colegio de Economistas de Huelva ha participado en el pleno de constitución del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas con el que se culmina el proceso de fusión entre los colegios de Economistas y Titulares Mercantiles de todas las provincias andaluzas. El acto ha contado con la presencia del presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich.
Entre las propuestas de esta nueva etapa se encuentran realizar actuaciones conjuntas para reforzar el papel de los economistas en la comunidad andaluza, la elaboración de un barómetro de la economía andaluza con indicadores desagregados por provincias, análisis de los desarrollos normativos autonómicos que sean de interés profesional, así como elevar propuestas legislativas para que se puedan tramitar en el Parlamento autonómico, además de otras de índole formativo como organización de congresos y jornadas de temas de actualidad económica para la Comunidad andaluza.
Una de las actividades destacadas es el ciclo Líderes Andaluces en Directo que se inició el pasado 17 de marzo con el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, y que pretende conocer las principales claves económicas del presente y futuro que van a marcar Andalucía.
La nueva Junta de Gobierno del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Andalucía está presidida por Francisco José Tato, actual decano del Colegio de Economistas de Sevilla; Javier Cabeza de Vaca, decano de los Economistas de Cádiz será el vicepresidente; mientras que Rafael Peralta y Ana María Moreno, decanos de los Economistas de Jaén y Almería, serán secretario y tesorera, respectivamente. En representación de los economistas onubenses estará en el nuevo pleno del decano de Huelva, Manuel Ángel Bracho.
El decano del Colegio de Economistas de Huelva ha querido resaltar las palabras del nuevo presidente del Consejo Andaluz de Economistas que destacaba que este nuevo consejo “supone aunar el esfuerzo de las ocho provincias andaluzas para llegar donde individualmente no es posible” y resaltó igualmente el papel de los Colegios en este nuevo reto en el que “los colegios con mayores posibilidades deben ser tractores del resto para el crecimiento de todos, pero siempre respetando la idiosincrasia de cada uno”. Bracho también ha querido agradecer al presidente saliente, Juan Carlos Robles, y a su Junta de Gobierno la labor realizada en todos estos años en los que se ha acometido, entre otros proyectos, la fusión de los Colegios de Economistas y Titulares Mercantiles.
El Consejo Andaluz
La Junta de Andalucía aprobó la Ley 1/2017, de 8 de febrero, de creación de los Colegios Profesionales de Economistas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, mediante la unificación, por fusión, de los Colegios Oficiales de Economistas y de los Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles de cada una de las provincias de Andalucía.
Una vez finalizado el proceso de constitución de los Colegios Profesionales de Economistas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, resultantes de la fusión, estas corporaciones solicitaron el procedimiento de creación del nuevo Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas, que integra a los nuevos colegios y, consecuentemente, la extinción del anterior Consejo Andaluz de Economistas creado en 1993 y que estaba integrado por los Colegios de Economistas disueltos. El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas fue finalmente creado por el Decreto 63/2020, de 29 de abril de la Junta de Andalucía
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios