Cofrades que trabajan dejando huellas
El presidente aludió a las críticas que recibe el cambio de horarios diciendo que "el ruido es del inmovilismo"


Tienen nombres propios y son algunos de los cofrades que en distintas parcelas han hecho posible que la Semana Santa de Huelva llegue a las manos de nuevas generaciones, ayer recibieron el reconocimiento del Consejo de Hermandades. Cofrades que vivieron en primera persona el gran cambio protagonizado por las hermandades sosteniendo y alentando cofradías que desde su historia despertaba a una nueva realidad, con cuadrillas de hermanos costaleros o haciendo posible que la fiesta del Patrón de Huelva, San Sebastián, no sólo no decayera sino que se potenciará siendo hoy una realidad que sólo pocos como él podían imaginar por el esfuerzo dedicado. Nos referimos a José Rodríguez Santiago, hermano mayor de la Hermandad de Estudiantes, donde en distintos mandatos realizó una intensa labor cofrade.
Otra etapa de esta Semana Santa que ayer se reflejaba en las personas homenajeadas la representaba José Brioso Mojarro. Hermano mayor en un momento crucial para la Hermandad de los Dolores, que llenaba de alegría las Colonias cuando nadie sabía de lo de las vísperas, aquí siempre ha sido Viernes de Dolores. José Brioso con otros cofrades se empeñaron en hacer crecer la hermandad y convertirla en cofradía de penitencia y bendecir a su nuevo cristo, el de la Sagrada Lanzada, pronto se cumplirán 25 años de ello. Todo fue una ilusión hecha realidad cuando la cofradía se hizo del Martes Santo.
Rafael de Omán y Pan trigo no sólo ha sido la palabra de la poesía más cofrade y hermosa, sus pregones han marcado una época. De año a año fue haciendo un rosario con cada uno de sus pregones, petaladas de afecto hacia las cofradías y en especial a sus vírgenes. Pero Rafael de Omán participó también en este resurgir de la Semana Santa trabajando en otros muchos frentes, habrá que recordar su libro De la historia de las cofradías de Huelva. Su pertenencia a la tertulia cultural el Cirio apago, sus múltiples colaboraciones en Huelva Información y también bajo ese mismo título. Pero sobre todo habrá que destacar que fue el primer hermano mayor de la Misericordia a la que contribuyó en darle el espíritu que esta tiene y en mover la restauración de la Milagrosa.
Carmen Mora Breva recordó ayer la presencia permanente en las hermandades de la mujer cofrade, con muchas aportaciones en la Sacramental de Pasión. Ella con otras mujeres fueron abriendo ese camino para que las cofradías tengan una mirada amplia; además de su labor como bordadora en el palio del Refugio.
Este año también el Consejo tuvo una distinción a Canal Noticias Huelva, que dirige Agustín Samaniego, por sus aportaciones televisivas a la Semana Sa nta.
El presidente del Consejo, Modesto Fernández Jurado, se refirió en su discurso a las críticas que está recibiendo su proyecto horario de carrera oficial al señalar que "siempre ocurre que hay ruido del inmovilismo, de quienes no quieren avanzar". Aseguró que seguirán trabajando, para hacer "una Semana Santa, grande, importante, justa y solidaria".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE