Huelva

Cepsa cierra el año con una producción de 4,2 millones de toneladas de gasóleo

  • La refinería La Rábida destila un total de 10,3 millones de toneladas de productos, una cifra similar a la del ejercicio anterior

Cepsa Refinería La Rábida cerró el año 2012 con 10,3 millones de toneladas de producción, lo que supone una cifra similar a la registrada en 2011 cuando la refinería contó con 10,4 millones de toneladas.

Según informaron desde la compañía, se produjeron un total de 4,2 millones de toneladas de gasóleo, 540.000 toneladas de gasolinas y 902.000 toneladas de queroseno. El crudo procesado en total durante el pasado año fue de 8,7 millones de toneladas, lo que supone un 11% más que en 2011. La cantidad de crudo destilado en Refinería La Rábida en 2012 fue de un 86% con respecto a su máxima capacidad. Esta incremento en la cantidad de crudo procesado llega después del registrado en 2011, de un 37% respecto al año anterior, a pesar de lo cual disminuyeron las emisiones y vertidos.

En el balance del año, la empresa también puso de relieve el nombramiento del director de la refinería, Rafael Martínez-Cañavate, como nuevo presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe).

No fue el único acontecimiento resaltado por la empresa en el cierre de 2012. Así, la empresa vivió dos paradas programadas a lo largo del año para trabajos de mantenimiento, una de ellas en la denominada unidad de visbreaker, en la que se tratan los productos pesados de la unidad de destilación para obtener fuelóleos, gasóleos, naftas y gases. Y la segunda, en la planta de FCC, 47 días de trabajo durante los que se reemplazó parcialmente el reactor y el regenerador. En la parada participaron alrededor de 50 empresas contratistas.

Cepsa presentó también los últimos avances en la investigación sobre la producción de biocombustibles a partir de microalgas, y participó en un estudio sobre la influencia de la posidonia en la calidad de la pesca artesanal en Andalucía. Además, el jurado de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa Sección Española, convocados por la Fundación Entorno, concedió a Cepsa un accésit por su Proceso innovador de conversión de aceites vegetales nuevos y usados, en biocombustible ecológico de altas prestaciones, el denominado HVO.

En cuanto a la actividad de responsabilidad social corporativa, Cepsa celebró el torneo de fútbol Pre benjamín, colaboró con el Anuario Fotográfico de Huelva 2011, firmó un convenio para el desarrollo de actividades de cultura y ocio en las noches de La Rábida y rubricó un acuerdo con el Ayuntamiento de Huelva para la creación de grupos de trabajo y la realización de cursos de formación dirigidos a los cuidadores de personas en situación de dependencia. La participación e el Día de la Banderita de Cruz Roja o un convenio con la Junta para restaurar obras pictóricas y escultóricas del Museo de Huelva fueron otras de las colaboraciones de la compañía.

En diciembre se entregaron además los Premios Cepsa al Valor Social, la octava edición a la que se presentaron 67 proyectos. Los premios recayeron en seis asociaciones: Fecons, Fundación Valdocco, Asociación Ansares, Asociación Juvenil Carabela, Cáritas Parroquial San Jorge Mártir, Federación Onubense de Asociaciones y entidades de prevención y apoyo al del drogodependiente y otras adicciones, Alternativas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios