Cepsa logra un nuevo récord de facturación con 6.011 millones

La refinería La Rábida casi duplicó su cifra de negocio en 2011 gracias a su ampliación, que estuvo en marcha por primera vez durante un ejercicio completo

Parte de las instalaciones de la ampliación de la refinería La Rábida.
Parte de las instalaciones de la ampliación de la refinería La Rábida.
S.h. / Huelva

12 de junio 2012 - 01:00

La refinería La Rábida de Cepsa sigue batiendo récords tras su casi duplicación de la capacidad de refino. Tras el primer año completo de funcionamiento de su ampliación, la factoría de Palos de la Frontera cerró 2011 con una facturación de 6.011 millones de euros, una cifra histórica que casi dobla los 3.225 millones de euros alcanzados en 2010, que también fueron récord.

Concretamente, la refinería produjo el pasado año 8,03 millones de toneladas de crudo destilado, lo que supone un incremento del 37% respecto al ejercicio anterior derivado íntegramente de la ampliación, en la que se invirtieron más de mil millones de euros y que fue puesta en marcha en el segundo semestre de 2010. En el caso de los gasóleos, la producción se elevó a los 4,4 millones de toneladas en 2011, y la de queroseno como combustible fue de 385.786 toneladas.

La compañía confía en mantener estas cifras ascendentes para 2012 a pesar de la caída de la demanda de estos productos que se está registrando en los mercados.

Este aumento de la producción y de la cifra de negocio se produjo además en un año en el que la refinería logró reducir gran parte de sus emisiones atmosféricas y vertidos. Así, frente al 37% de crecimiento de la producción, logró el valor más bajo de emisiones globales (SO2, partículas y NOx) de la historia de la instalación, un descenso de los efluentes líquidos y estabilizar la producción de residuos. El único contaminante en crecimiento fue el dióxido de carbono, que quedó no obstante por debajo de los límites marcados por los derechos gratuitos de emisión.

En el conjunto del grupo Cepsa, la actividad de La Rábida impulsó un crecimiento del 7,3% en la actividad de refino, con una ventas de 27,9 millones de toneladas de productos. Pese a ello el EBIT, de 165,9 millones de euros, fue inferior al de 2010, tras un cuarto trimestre de 2011 con un resultado muy por debajo del mismo periodo de 2010 debido a la importante caída de los márgenes del refino a final de año.

stats